Leido 5 veces
Este martes, a las 19, se realizará una vigilia frente a Casa de Gobierno en Paraná, en vísperas del debate en Diputados sobre el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. “La emergencia existe y es real”, afirmó Amaru Méndez, presidenta de Neurocea.

Familias, prestadores y transportistas se reunirán este martes, a las 19, frente a la Casa de Gobierno de Entre Ríos, en una vigilia contra el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La convocatoria se da en la antesala de la sesión prevista para el miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se buscará alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar la medida del Ejecutivo.
La iniciativa busca visibilizar la crítica situación del sector y enviar un mensaje a los legisladores nacionales. “El fin de esta convocatoria es que no nos apaguen la luz. Por eso, pedimos a las familias que lleven una vela y su celular, para que nos encuentre unidos”, expresó Amaru Méndez, presidenta de Neurocea.
Fallo judicial y precedentes
En la entrevista, Méndez explicó un reciente fallo en la localidad bonaerense de Campana, que generó confusión entre familias. Un juez declaró inválido el veto presidencial, pero en un caso particular: el de una familia con dos niños con autismo que había presentado un amparo. “Ese fallo garantiza apoyos estatales para esos niños en particular. No significa que se levantó el veto de manera generalizada, pero marca un precedente importante”, aclaró.
Para la dirigente, ese antecedente abre la posibilidad de futuros amparos colectivos. “Más allá de lo que pase el miércoles en Diputados, la Justicia reconoció que la emergencia existe y que lo que está pasando no está bien”, remarcó.
Reclamo a legisladores
Méndez pidió a los representantes entrerrianos que actúen con empatía. “Les pedimos que visiten a las familias, que hablen con las personas. Esto es urgente, alarmante e insostenible. Necesitamos que quienes fueron votados por el pueblo acompañen a las familias y prestadores”, sostuvo.
La referente de Neurocea contó que mantuvieron reuniones con algunos bloques provinciales, como el justicialismo, que impulsa la declaración de emergencia en Entre Ríos a través de la diputada Mariel Ávila. Sin embargo, advirtió que “otros sectores siguen negando que exista una emergencia en la provincia”.
Situación crítica en la provincia
La presidenta de Neurocea cuestionó también la postura del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), que aseguró que el marco normativo vigente ya garantiza derechos. “No es así. Se están dando negativas en certificados de discapacidad y pensiones, hay trabas burocráticas y muchas familias no acceden a terapias. Los centros de día hacen rifas para pagar a prestadores. Es una situación insostenible”, denunció.
Asimismo, señaló que los retrasos en los pagos por parte de obras sociales y prepagas profundizan la crisis: “Hay profesionales que están dejando de atender a nuestros hijos. Necesitamos un Estado presente que garantice apoyos, sobre todo a quienes no tienen cobertura”.
La vigilia será el primer paso de una semana clave para el colectivo de la discapacidad, que espera que el Congreso revierta el veto presidencial y declare la emergencia que, según las organizaciones, ya atraviesan miles de familias en todo el país.
Fuente: Elonce.com
Convocan a vigilia contra el veto a la ley de emergencia en discapacidad: “es urgente”
Leido 5 veces
Este martes, a las 19, se realizará una vigilia frente a Casa de Gobierno en Paraná, en vísperas del debate en Diputados sobre el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. “La emergencia existe y es real”, afirmó Amaru Méndez, presidenta de Neurocea.
Familias, prestadores y transportistas se reunirán este martes, a las 19, frente a la Casa de Gobierno de Entre Ríos, en una vigilia contra el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La convocatoria se da en la antesala de la sesión prevista para el miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se buscará alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar la medida del Ejecutivo.
La iniciativa busca visibilizar la crítica situación del sector y enviar un mensaje a los legisladores nacionales. “El fin de esta convocatoria es que no nos apaguen la luz. Por eso, pedimos a las familias que lleven una vela y su celular, para que nos encuentre unidos”, expresó Amaru Méndez, presidenta de Neurocea.
Fallo judicial y precedentes
En la entrevista, Méndez explicó un reciente fallo en la localidad bonaerense de Campana, que generó confusión entre familias. Un juez declaró inválido el veto presidencial, pero en un caso particular: el de una familia con dos niños con autismo que había presentado un amparo. “Ese fallo garantiza apoyos estatales para esos niños en particular. No significa que se levantó el veto de manera generalizada, pero marca un precedente importante”, aclaró.
Para la dirigente, ese antecedente abre la posibilidad de futuros amparos colectivos. “Más allá de lo que pase el miércoles en Diputados, la Justicia reconoció que la emergencia existe y que lo que está pasando no está bien”, remarcó.
Reclamo a legisladores
Méndez pidió a los representantes entrerrianos que actúen con empatía. “Les pedimos que visiten a las familias, que hablen con las personas. Esto es urgente, alarmante e insostenible. Necesitamos que quienes fueron votados por el pueblo acompañen a las familias y prestadores”, sostuvo.
La referente de Neurocea contó que mantuvieron reuniones con algunos bloques provinciales, como el justicialismo, que impulsa la declaración de emergencia en Entre Ríos a través de la diputada Mariel Ávila. Sin embargo, advirtió que “otros sectores siguen negando que exista una emergencia en la provincia”.
Situación crítica en la provincia
La presidenta de Neurocea cuestionó también la postura del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), que aseguró que el marco normativo vigente ya garantiza derechos. “No es así. Se están dando negativas en certificados de discapacidad y pensiones, hay trabas burocráticas y muchas familias no acceden a terapias. Los centros de día hacen rifas para pagar a prestadores. Es una situación insostenible”, denunció.
Asimismo, señaló que los retrasos en los pagos por parte de obras sociales y prepagas profundizan la crisis: “Hay profesionales que están dejando de atender a nuestros hijos. Necesitamos un Estado presente que garantice apoyos, sobre todo a quienes no tienen cobertura”.
La vigilia será el primer paso de una semana clave para el colectivo de la discapacidad, que espera que el Congreso revierta el veto presidencial y declare la emergencia que, según las organizaciones, ya atraviesan miles de familias en todo el país.
Fuente: Elonce.com