Leido 14 veces
El candidato a diputados por Frente Entre Ríos, Guillermo Michel, así como el diputado provincial de Más por Entre Ríos, Enrique Cresto, y el ex diputado nacional por el Frente de Todos, Marcelo Casaretto rechazaron a través de sus cuentas de X la declaración del candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) de sacarle al Estado provincial el control de ambos organismos.

El candidato a senador por Alianza La Libertad Avanza (ALLA) de Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch habló de las expectativas para las próximas elecciones y analizó la actualidad económica del país y la provincia. Entre ellas, hizo referencia a una posible privatización de Enersa y Salto Grande: “Todo lo que tenga que ver con sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”.
Al respecto, referentes del Partido Justicialista de Entre Ríos rechazaron tales declaraciones. Uno de ellos fue el candidato a diputado del Frente Entre Ríos, Guillermo Michel, que a través de una serie de interrogantes señaló: “¿Cuál sería el argumento político y/o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 millones y pagó casi $16.000 millones de Impuesto a las Ganancias?”
Otro de los que criticó el aval de Benegas Lynch de privatizar fue el diputado provincial de Más por Entre Ríos, Enrique Cresto: “La energía, para él, debe ser un negocio privado. Nosotros decimos lo contrario: la energía es un derecho y un recurso estratégico”, manifestó en su cuenta de X.
A esta lista se sumó el ex diputado nacional por el Frente de Todos, Marcelo Casaretto, que alertó la intención del candidato a senador por ALLA.
“Enersa es la empresa de energía de la Provincia y da ganancias. Salto Grande es un ente binacional con Uruguay y no se puede avanzar sin antes acordar ambos países”, indicó.
Por lo que convocó a los votantes a “frenar” estas políticas eligiendo la boleta del Frente Fuerza Entre Ríos. (Fuente: Debate Abierto)
Desde el PJ Entre Ríos criticaron la intención de Benegas Lynch de privatizar Enersa y Salto Grande
Leido 14 veces
El candidato a diputados por Frente Entre Ríos, Guillermo Michel, así como el diputado provincial de Más por Entre Ríos, Enrique Cresto, y el ex diputado nacional por el Frente de Todos, Marcelo Casaretto rechazaron a través de sus cuentas de X la declaración del candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) de sacarle al Estado provincial el control de ambos organismos.
El candidato a senador por Alianza La Libertad Avanza (ALLA) de Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch habló de las expectativas para las próximas elecciones y analizó la actualidad económica del país y la provincia. Entre ellas, hizo referencia a una posible privatización de Enersa y Salto Grande: “Todo lo que tenga que ver con sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”.
Al respecto, referentes del Partido Justicialista de Entre Ríos rechazaron tales declaraciones. Uno de ellos fue el candidato a diputado del Frente Entre Ríos, Guillermo Michel, que a través de una serie de interrogantes señaló: “¿Cuál sería el argumento político y/o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 millones y pagó casi $16.000 millones de Impuesto a las Ganancias?”
Otro de los que criticó el aval de Benegas Lynch de privatizar fue el diputado provincial de Más por Entre Ríos, Enrique Cresto: “La energía, para él, debe ser un negocio privado. Nosotros decimos lo contrario: la energía es un derecho y un recurso estratégico”, manifestó en su cuenta de X.
A esta lista se sumó el ex diputado nacional por el Frente de Todos, Marcelo Casaretto, que alertó la intención del candidato a senador por ALLA.
“Enersa es la empresa de energía de la Provincia y da ganancias. Salto Grande es un ente binacional con Uruguay y no se puede avanzar sin antes acordar ambos países”, indicó.
Por lo que convocó a los votantes a “frenar” estas políticas eligiendo la boleta del Frente Fuerza Entre Ríos. (Fuente: Debate Abierto)