Leido 9 veces
En una semana los más pequeños celebrarán el Día del Niño y esperarán por su regalo. Hoy, los juguetes se imponen sobre la indumentaria.

Agosto es especial para los más chicos porque nuevamente se celebra en el país el Día del Niño, nuevamente bajo esa denominación. Es que través del decreto 562, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello días atrás, el Gobierno puso una fecha fija para la celebración. En el texto se establece que “el tercer domingo del mes de agosto de cada año” será oficialmente el Día del Niño.
Hasta hace poco, era el día de las Infancias, una denominación una poco más inclusiva y abarcativa, pero eso ya quedó en el pasado.
Independientemente de eso, a los más chicos poco le importa eso, pues lo importante acá es que las y los gurisitos sean homenajeados de alguna forma, por más pequeña que esta sea.
Resta una semana para la celebración y en este tipo de fechas la peatonal, en Paraná, sirve como un termómetro para ir midiendo el grado expectativas que se van generando tanto en la gente como en los comerciantes. En un recorrida que realizó UNO se pudo ver mucho movimiento en el microcentro de la capital entrerriana, sin embargo, la respuesta de los comerciantes no fue de la mano con la cantidad de gente caminando, aunque sin muchas bolsas en la mano.
¿Qué pasará en la última semana? Una incógnita. Lo cierto es que al menos por ahora, las compras del Día del Niño deberán esperar un poco más.
Voces de comerciantes
En uno de los shoppings paranaense, en dos negocios se recogieron declaraciones diferentes. En primer término, en la juguetería que allí funciona explicaron que “en las vacaciones de invierno hubo muy buenas ventas, la verdad es que hubo un furor de compras, después, cuando volvieron las clases, la cosa mermó un poco y no se vio tanta gente, al menos en el local”.
En esa misma sintonía, la vendedora destacó que “en los últimos días, con motivo del Día del Niño, las consultas, y uno poco las ventas, fueron repuntando. De todas maneras, ahora está un poco más tranquilo, pero esperamos que la semana previa la gente se acerque mucho más, sobre todo aquellos que eligen comprar a última hora, que en Paraná se acostumbra mucho a eso”.
En el mismo lugar, en un negocio dedicado a la venta de ropa para pequeñas y pequeños, una de las encargadas de venas expresó: “Está todo demasiado tranquilo”.
A lo que agregó: “Tenemos expectativas de ventas con la llegada del Día del Niño, en nuestro local tenemos promociones de 2×1 y esperamos que eso sirva como una especie de llamador”. Enseguida destacó: “Igualmente, las ventas vienen mal desde hace un tiempo largo ya y se incrementó en este año. No hay mucho movimiento, las ventas vienen muy bajas e insisto, tenemos expectativas que esto repunte un poco por el Día del Niño”. Y siguió: “Hubo como una subida en las ventas para Navidad y después cayeron muchos. Tenemos expectativas para esta semana, de igual manera vienen mal las ventas”.
Fuera del shopping, un local de venta de indumentaria para niños y niñas en Alem y Monte Caseros, la vendedora mostró pocas expectativas para la semana: “Recién en estos días comenzó a verse un de movimiento, pero pocas ventas, la gente ingresa, pregunta, pero nada más. Espero que mejore un poco la semana próxima, pero no lo veo de la manera porque todo lo que fue junio y julio hubo muy pocas ventas”.
Y sentenció: “Más o menos va de la mano con la realidad que atraviesa la mayor parte de la gente en todo el país, no es sencillo el panorama y los regalos no es de lo más importante para los bolsillos argentinos”.
Por último, en una regalaría de la peatonal San Martín, el vendedor narró que “las ventas han aumentados en estos últimos días, luego de varias semanas muy tranquilas. La gente que puede, aprovecha estas celebraciones para agasajar a sus hijos y darle algún regalo por más chiquito que sea sirve para alegrar a los peques”.
Enseguida deseó: “Queda una semana todavía, esperemos que la gente se acerque más durante estos días. En lo personal, en la peatonal vi más movimiento en estos días, aunque eso no se traslada a las ventas, se ve mucha gente, pero con pocas bolsas”.
Por qué se celebra el Día del Niño
El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960. Ese año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales. En ese sentido, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso la fecha exacta en nuestro país como una buena ocasión para incentivar el consumo de estos productos. Por eso, el Día del Niño está asociado a los regalos, ya que se ofrece como una oportunidad para agasajar a los más pequeños de la familia.
Fuente: Uno Entre Ríos- Producción Álvaro Moreyra
Día del Niño: las jugueterías les ganan la pulseada a los comercios de ropa
Leido 9 veces
En una semana los más pequeños celebrarán el Día del Niño y esperarán por su regalo. Hoy, los juguetes se imponen sobre la indumentaria.
Agosto es especial para los más chicos porque nuevamente se celebra en el país el Día del Niño, nuevamente bajo esa denominación. Es que través del decreto 562, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello días atrás, el Gobierno puso una fecha fija para la celebración. En el texto se establece que “el tercer domingo del mes de agosto de cada año” será oficialmente el Día del Niño.
Hasta hace poco, era el día de las Infancias, una denominación una poco más inclusiva y abarcativa, pero eso ya quedó en el pasado.
Independientemente de eso, a los más chicos poco le importa eso, pues lo importante acá es que las y los gurisitos sean homenajeados de alguna forma, por más pequeña que esta sea.
Resta una semana para la celebración y en este tipo de fechas la peatonal, en Paraná, sirve como un termómetro para ir midiendo el grado expectativas que se van generando tanto en la gente como en los comerciantes. En un recorrida que realizó UNO se pudo ver mucho movimiento en el microcentro de la capital entrerriana, sin embargo, la respuesta de los comerciantes no fue de la mano con la cantidad de gente caminando, aunque sin muchas bolsas en la mano.
¿Qué pasará en la última semana? Una incógnita. Lo cierto es que al menos por ahora, las compras del Día del Niño deberán esperar un poco más.
Voces de comerciantes
En uno de los shoppings paranaense, en dos negocios se recogieron declaraciones diferentes. En primer término, en la juguetería que allí funciona explicaron que “en las vacaciones de invierno hubo muy buenas ventas, la verdad es que hubo un furor de compras, después, cuando volvieron las clases, la cosa mermó un poco y no se vio tanta gente, al menos en el local”.
En esa misma sintonía, la vendedora destacó que “en los últimos días, con motivo del Día del Niño, las consultas, y uno poco las ventas, fueron repuntando. De todas maneras, ahora está un poco más tranquilo, pero esperamos que la semana previa la gente se acerque mucho más, sobre todo aquellos que eligen comprar a última hora, que en Paraná se acostumbra mucho a eso”.
En el mismo lugar, en un negocio dedicado a la venta de ropa para pequeñas y pequeños, una de las encargadas de venas expresó: “Está todo demasiado tranquilo”.
A lo que agregó: “Tenemos expectativas de ventas con la llegada del Día del Niño, en nuestro local tenemos promociones de 2×1 y esperamos que eso sirva como una especie de llamador”. Enseguida destacó: “Igualmente, las ventas vienen mal desde hace un tiempo largo ya y se incrementó en este año. No hay mucho movimiento, las ventas vienen muy bajas e insisto, tenemos expectativas que esto repunte un poco por el Día del Niño”. Y siguió: “Hubo como una subida en las ventas para Navidad y después cayeron muchos. Tenemos expectativas para esta semana, de igual manera vienen mal las ventas”.
Fuera del shopping, un local de venta de indumentaria para niños y niñas en Alem y Monte Caseros, la vendedora mostró pocas expectativas para la semana: “Recién en estos días comenzó a verse un de movimiento, pero pocas ventas, la gente ingresa, pregunta, pero nada más. Espero que mejore un poco la semana próxima, pero no lo veo de la manera porque todo lo que fue junio y julio hubo muy pocas ventas”.
Y sentenció: “Más o menos va de la mano con la realidad que atraviesa la mayor parte de la gente en todo el país, no es sencillo el panorama y los regalos no es de lo más importante para los bolsillos argentinos”.
Por último, en una regalaría de la peatonal San Martín, el vendedor narró que “las ventas han aumentados en estos últimos días, luego de varias semanas muy tranquilas. La gente que puede, aprovecha estas celebraciones para agasajar a sus hijos y darle algún regalo por más chiquito que sea sirve para alegrar a los peques”.
Enseguida deseó: “Queda una semana todavía, esperemos que la gente se acerque más durante estos días. En lo personal, en la peatonal vi más movimiento en estos días, aunque eso no se traslada a las ventas, se ve mucha gente, pero con pocas bolsas”.
Por qué se celebra el Día del Niño
El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960. Ese año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales. En ese sentido, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso la fecha exacta en nuestro país como una buena ocasión para incentivar el consumo de estos productos. Por eso, el Día del Niño está asociado a los regalos, ya que se ofrece como una oportunidad para agasajar a los más pequeños de la familia.
Fuente: Uno Entre Ríos- Producción Álvaro Moreyra