Schnitman apuesta a la participación de mujeres en “Ahora la Patria”

Leido 22 veces

Javier Schnitman, presidente del partido Movimiento por Todos, anunció la conformación del frente electoral “Ahora La Patria”, una alianza que agrupa a diversas fuerzas progresistas con miras a las próximas elecciones legislativas. El dirigente, quien confirmó la candidatura de Carolina Gaillard al Senado, cuestionó la división del peronismo y enfatizó la necesidad de una propuesta política que confronte el modelo devastador del gobierno nacional y provincial, destacando además la importancia de educar a la ciudadanía sobre el nuevo sistema de votación. Así lo expresó al portal Debate Abierto.

schnitman

Schnitman detalló la formación de este nuevo frente denominado “Ahora La Patria”. Este espacio está conformado por el Partido Frente Grande de Entre Ríos y el Movimiento por Todos de Entre Ríos, y es acompañado por otras agrupaciones y partidos como el Partido Comunista, Solidario, Identidad y Nuevo Encuentro, entre otros.

Se espera que el frente sea presentado públicamente en una conferencia de prensa el próximo lunes en Paraná, donde se detallarán las ideas y los candidatos.

En cuanto a las candidaturas, Schnitman confirmó que Carolina Gaillard ocupará un lugar en la lista para el Senado Nacional. Respecto a la candidatura a diputados nacionales, adelantó que será una mujer, aunque prefirió no revelar el nombre antes de la presentación oficial, mencionando a Paola Rubatino y Mariana Farfán como posibles compañeras con las que vienen conversando. Subrayó el propósito de dar una participación a la mujer claramente visible en esta conformación.

Al abordar la división interna del peronismo, que llevará a varios sectores a competir por separado, Schnitman sostuvo que la situación se debe a la ausencia de un debate dentro del Partido Justicialista. Explicó a Debate Abierto que, si bien su partido (Movimiento por Todos) siempre fue aliado del PJ, se planteó con claridad la necesidad de tener un debate y una consulta popular dentro de una interna en 2023, lo cual no se concretó, y tampoco se hizo ahora en 2025. Para Schnitman, esta fragmentación debilita mucho al justicialismo.

El presidente de Movimiento por Todos también hizo hincapié en la nueva modalidad de votación con boleta única papel, reconociendo que, si bien es una herramienta positiva, al ser la primera vez, demandará un trabajo elemental de difusión y esclarecimiento por parte de todos los espacios políticos para que la ciudadanía no cometa errores al sufragar.

Sobre la alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y el Gobierno Nacional de La Libertad Avanza, Schnitman afirmó que nunca pensó que terminaban de otra manera, ya que existe una clara consonancia entre ambos gobiernos.

Calificó el accionar del gobierno nacional y provincial como un deterioro en todos los aspectos. Si bien reconoció que el Partido Radical tendrá su propia elección interna el venidero domingo, un congreso partidario previo dejó a un sector de 80 congresales con una posición de no hacer alianzas.

Finalmente, Schnitman destacó que su espacio busca poner frescura en cómo nos comunicamos con nuestro pueblo y cómo respondemos a lo que estamos diciendo por lo que considera fundamental tener claridad sobre la confrontación con un gobierno nacional y provincial devastador y promover la pluralidad y la integración en sus propuestas.(Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.