Leido 23 veces
El presidente comunal de Arroyo Corralito, Gustavo Martínez, detalló la compleja realidad que enfrentan las comunas en la actualidad. Con una reducción significativa de la coparticipación y un aumento en la demanda de servicios sociales, educativos y de salud, los gobiernos locales se ven obligados a gestionar con extrema cautela y buscar alianzas para sostener el día a día de sus comunidades. En otro sentido valoró el cambio de pasar de ser Junta de Gobierno a Comuna.

Durante la entrevista con el portal Debate Abierto, Martínez describió los tiempos difíciles que atraviesa su comuna, señalando que la coparticipación, de la cual las comunas dependen exclusivamente ha disminuido entre un 25% y un 30% de lo presupuestado. Esta situación obliga a manejarse con mucha cautela y a priorizar los recursos en los puntos más importantes, es decir de los requerimientos de la comunidad.
Martínez enfatizó que, actualmente todo está recayendo sobre las comunas. Esto incluye la asunción de responsabilidades en la parte educativa, encargándose del mantenimiento edilicio y de las ordenanzas en las escuelas, y en la parte de salud, donde la población solicita colaboración para la compra de medicamentos, algo que nunca pasó en sus más de 20 años de gestión en la junta de gobierno.
“La demanda social de ayuda y asistencia ha crecido mucho y recae directamente sobre los gobiernos locales”, sostuvo Martinez.
En cuanto al apoyo provincial, el presidente comunal indicó que lo que es obra pública no hay nada, ya que está cortada en todos los lugares. No obstante, destacó el trabajo conjunto con Vialidad Provincial para el mantenimiento y construcción de caminos rurales. Se han establecido convenios con tres partes –Comuna, productores y Vialidad– donde cada uno aporta materiales, logística o transporte. Y gracias a éstos acuerdos, se han reparado kilómetros de caminos y se proyectan nuevas obras. También, sostuvo que han recibido alguna ayuda de alimentos y de mercadería por parte de Desarrollo Social de la provincia, aunque aclaró que no alcanza.
Respecto a la situación laboral, Arroyo Corralito es una localidad rural demandante de trabajo en el sector productivo, con gente que llegando desde afuera para cubrir las necesidades, especialmente en tambos y fábricas de queso.
Sin embargo, ha aumentado la solicitud por pedidos de trabajo.
Elecciones
En el contexto electoral, Martínez señaló a Debate Abierto que las elecciones legislativas no son muy significativas en el ámbito rural. La gente lo ve como un trámite y la dirigencia local de Arroyo Corralito no influye en el voto, dejando a los vecinos la libertad de elegir a su candidato de mayor conveniencia.
Transformación beneficiosa
Finalmente, el jefe comunal resaltó los beneficios de la transformación de junta de gobierno a Comuna, calificándola de totalmente significativa; tanto en lo económico como en lo funcional. Esta nueva figura ha brindado organización, autonomía y otra forma de funcionar al lugar, permitiendo, por ejemplo, dar marco legal a comercios y fábricas, e incluso nombrar a la capilla local como patrono de la Comuna a través de la sanción de normativa de los consejeros. (Fuente: Debate Abierto)
La caída de la coparticipación influye directamente en la demanda a las Comunas
Leido 23 veces
El presidente comunal de Arroyo Corralito, Gustavo Martínez, detalló la compleja realidad que enfrentan las comunas en la actualidad. Con una reducción significativa de la coparticipación y un aumento en la demanda de servicios sociales, educativos y de salud, los gobiernos locales se ven obligados a gestionar con extrema cautela y buscar alianzas para sostener el día a día de sus comunidades. En otro sentido valoró el cambio de pasar de ser Junta de Gobierno a Comuna.
Durante la entrevista con el portal Debate Abierto, Martínez describió los tiempos difíciles que atraviesa su comuna, señalando que la coparticipación, de la cual las comunas dependen exclusivamente ha disminuido entre un 25% y un 30% de lo presupuestado. Esta situación obliga a manejarse con mucha cautela y a priorizar los recursos en los puntos más importantes, es decir de los requerimientos de la comunidad.
Martínez enfatizó que, actualmente todo está recayendo sobre las comunas. Esto incluye la asunción de responsabilidades en la parte educativa, encargándose del mantenimiento edilicio y de las ordenanzas en las escuelas, y en la parte de salud, donde la población solicita colaboración para la compra de medicamentos, algo que nunca pasó en sus más de 20 años de gestión en la junta de gobierno.
“La demanda social de ayuda y asistencia ha crecido mucho y recae directamente sobre los gobiernos locales”, sostuvo Martinez.
En cuanto al apoyo provincial, el presidente comunal indicó que lo que es obra pública no hay nada, ya que está cortada en todos los lugares. No obstante, destacó el trabajo conjunto con Vialidad Provincial para el mantenimiento y construcción de caminos rurales. Se han establecido convenios con tres partes –Comuna, productores y Vialidad– donde cada uno aporta materiales, logística o transporte. Y gracias a éstos acuerdos, se han reparado kilómetros de caminos y se proyectan nuevas obras. También, sostuvo que han recibido alguna ayuda de alimentos y de mercadería por parte de Desarrollo Social de la provincia, aunque aclaró que no alcanza.
Respecto a la situación laboral, Arroyo Corralito es una localidad rural demandante de trabajo en el sector productivo, con gente que llegando desde afuera para cubrir las necesidades, especialmente en tambos y fábricas de queso.
Sin embargo, ha aumentado la solicitud por pedidos de trabajo.
Elecciones
En el contexto electoral, Martínez señaló a Debate Abierto que las elecciones legislativas no son muy significativas en el ámbito rural. La gente lo ve como un trámite y la dirigencia local de Arroyo Corralito no influye en el voto, dejando a los vecinos la libertad de elegir a su candidato de mayor conveniencia.
Transformación beneficiosa
Finalmente, el jefe comunal resaltó los beneficios de la transformación de junta de gobierno a Comuna, calificándola de totalmente significativa; tanto en lo económico como en lo funcional. Esta nueva figura ha brindado organización, autonomía y otra forma de funcionar al lugar, permitiendo, por ejemplo, dar marco legal a comercios y fábricas, e incluso nombrar a la capilla local como patrono de la Comuna a través de la sanción de normativa de los consejeros. (Fuente: Debate Abierto)