Leido 25 veces
El dirigente concordiense y ex diputado provincial Néstor Loggio analizó en diálogo con el portal Debate Abierto, el escenario político y electoral, criticando el modelo de sociedad impulsado por el Gobierno Nacional y la estrategia del oficialismo provincial. El referente peronista también se mostró preocupado por la fragmentación del justicialismo en Entre Ríos, la cual, a su juicio, beneficia directamente a las fuerzas de Javier Milei y Rogelio Frigerio.

Loggio describió el modelo de sociedad propuesto por el actual Gobierno Nacional como uno donde el 10% de la sociedad tiene muy buenos ingresos y el resto es mano de obra barata y en disponibilidad para este los negocios de los más ricos. En contraposición, el dirigente abogó por retomar un modelo de movilidad ascendente, donde los trabajadores puedan aspirar a que sus hijos sean profesionales, puedan vivir mejor que sus padres, así como fue la experiencia de la Argentina a partir de Perón en la década del 40 y hasta el segundo gobierno de Cristina Fernández. Señaló que, si bien la aprobación del presidente Milei ha disminuido y ya es menor al 50%, aún se mantiene elevada porque la sociedad mira hacia atrás y recuerda las malas gestiones de gobiernos anteriores como el de Alberto Fernández y Mauricio Macri.
Loggio también se refirió a la alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y el Gobierno Nacional, asegurando que Frigerio iba a terminar al pie de La Libertad Avanza, tal como sucedió y se rindió incondicionalmente a la política de Karina Milei. Esta situación se da a pesar de que el Gobierno Nacional no le envía los fondos a la provincia, a pesar de que el Gobierno Nacional no distribuye los ATN, a pesar de que el Gobierno Nacional se queda con los fondos que pagamos todos los argentinos de los impuestos a los combustibles que son para reparar las rutas nacionales y las rutas en Entre Ríos que están detonadas.
Según Loggio, el proceso electoral que se avecina enfrentará a un espacio en el que va a estar Milei y Frigerio y otro espacio donde va a estar el peronismo y sus aliados.
Un punto central de su análisis fue la división interna del peronismo, afirmando que el peronismo con tres sectores disgrega indudablemente la fuerza dentro del propio justicialismo. Esta fragmentación, a su entender, acrecienta la posibilidad de un triunfo electoral del oficialismo. Loggio fue crítico con aquellos que construyen una oferta electoral por afuera del peronismo, sosteniendo que esto no es otra cosa que darles más herramientas al poder de Milei y de Frigerio, aunque reconoció que éstas construcciones llamadas progresista del centro izquierda son pequeñas, del 2, del 3 o el 4%, considera que son votos que se le quita al peronismo para confrontar con las fuerzas de libertarias.
Respecto a las causas de esta división, Loggio manifestó a Debate Abierto que el Partido Justicialista no resolvió bien el proceso interno. Si bien se dieron explicaciones sobre la carta orgánica del Partido Justicialista y sus requisitos estrictos de representación y avales, y que la justicia avaló a la junta electoral del partido, lamentó que la situación no se haya resuelto satisfactoriamente. Y puso como ejemplo la experiencia en San Salvador, donde un grupo de dirigentes peronistas creó una propuesta vecinal por fuera del partido, obteniendo muy poquitos votos, pero causando que el peronismo perdiera la ciudad por tan solo 60 votos.
Finalmente, Loggio enfatizó la necesidad de priorizar los problemas fundamentales de la sociedad como el problema del desempleo, de la inseguridad, de la salud pública, el de la falta de recursos para las obras de saneamiento, en lugar de la chiquitita, en la vanidad de cada uno.
El dirigente, que participa en el movimiento peronista desde hace 25 años y cuya afiliación formal es al partido Frente Grande, defendió una sola propuesta de oposición al gobierno de Milei y de Frigerio, y es la que encabezan Bahl y Michel.(Fuente: Debate Abierto)
Loggio: “El peronismo con tres sectores disgrega la fuerza y acrecienta el triunfo del oficialismo”
Leido 25 veces
El dirigente concordiense y ex diputado provincial Néstor Loggio analizó en diálogo con el portal Debate Abierto, el escenario político y electoral, criticando el modelo de sociedad impulsado por el Gobierno Nacional y la estrategia del oficialismo provincial. El referente peronista también se mostró preocupado por la fragmentación del justicialismo en Entre Ríos, la cual, a su juicio, beneficia directamente a las fuerzas de Javier Milei y Rogelio Frigerio.
Loggio describió el modelo de sociedad propuesto por el actual Gobierno Nacional como uno donde el 10% de la sociedad tiene muy buenos ingresos y el resto es mano de obra barata y en disponibilidad para este los negocios de los más ricos. En contraposición, el dirigente abogó por retomar un modelo de movilidad ascendente, donde los trabajadores puedan aspirar a que sus hijos sean profesionales, puedan vivir mejor que sus padres, así como fue la experiencia de la Argentina a partir de Perón en la década del 40 y hasta el segundo gobierno de Cristina Fernández. Señaló que, si bien la aprobación del presidente Milei ha disminuido y ya es menor al 50%, aún se mantiene elevada porque la sociedad mira hacia atrás y recuerda las malas gestiones de gobiernos anteriores como el de Alberto Fernández y Mauricio Macri.
Loggio también se refirió a la alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y el Gobierno Nacional, asegurando que Frigerio iba a terminar al pie de La Libertad Avanza, tal como sucedió y se rindió incondicionalmente a la política de Karina Milei. Esta situación se da a pesar de que el Gobierno Nacional no le envía los fondos a la provincia, a pesar de que el Gobierno Nacional no distribuye los ATN, a pesar de que el Gobierno Nacional se queda con los fondos que pagamos todos los argentinos de los impuestos a los combustibles que son para reparar las rutas nacionales y las rutas en Entre Ríos que están detonadas.
Según Loggio, el proceso electoral que se avecina enfrentará a un espacio en el que va a estar Milei y Frigerio y otro espacio donde va a estar el peronismo y sus aliados.
Un punto central de su análisis fue la división interna del peronismo, afirmando que el peronismo con tres sectores disgrega indudablemente la fuerza dentro del propio justicialismo. Esta fragmentación, a su entender, acrecienta la posibilidad de un triunfo electoral del oficialismo. Loggio fue crítico con aquellos que construyen una oferta electoral por afuera del peronismo, sosteniendo que esto no es otra cosa que darles más herramientas al poder de Milei y de Frigerio, aunque reconoció que éstas construcciones llamadas progresista del centro izquierda son pequeñas, del 2, del 3 o el 4%, considera que son votos que se le quita al peronismo para confrontar con las fuerzas de libertarias.
Respecto a las causas de esta división, Loggio manifestó a Debate Abierto que el Partido Justicialista no resolvió bien el proceso interno. Si bien se dieron explicaciones sobre la carta orgánica del Partido Justicialista y sus requisitos estrictos de representación y avales, y que la justicia avaló a la junta electoral del partido, lamentó que la situación no se haya resuelto satisfactoriamente. Y puso como ejemplo la experiencia en San Salvador, donde un grupo de dirigentes peronistas creó una propuesta vecinal por fuera del partido, obteniendo muy poquitos votos, pero causando que el peronismo perdiera la ciudad por tan solo 60 votos.
Finalmente, Loggio enfatizó la necesidad de priorizar los problemas fundamentales de la sociedad como el problema del desempleo, de la inseguridad, de la salud pública, el de la falta de recursos para las obras de saneamiento, en lugar de la chiquitita, en la vanidad de cada uno.
El dirigente, que participa en el movimiento peronista desde hace 25 años y cuya afiliación formal es al partido Frente Grande, defendió una sola propuesta de oposición al gobierno de Milei y de Frigerio, y es la que encabezan Bahl y Michel.(Fuente: Debate Abierto)