Orduna: “No iremos por fuera del Justicialismo, pero el objetivo de PAR es el 2027”

Leido 79 veces

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador de Concordia y el referente de la juventud peronista de Concordia, Agustín Cáceres, dialogaron con el portal Debate Abierto. Analizaron la profunda crisis económica y social que golpea a la ciudad, señalando la desconexión entre el discurso oficial y la realidad de los barrios. Critican la gestión del gobierno provincial y nacional, mientras el peronismo local busca reconfigurar su estrategia de cara a futuras elecciones.

ordun

Desde PAR, su objetivo central es la construcción de una alternativa para 2027, y han decidido que en éstas elecciones intermedias no irán por fuera del justicialismo, buscando reconfigurar la estrategia partidaria ante un escenario de creciente demanda social y desconexión oficial. También bregó por un “peronismo unido”.

La ciudad de Concordia está muy golpeada económicamente, una situación que afecta directamente a sus productores, la gastronomía, el comercio y el turismo”, indicó Orduna. Incluso “se están importando naranjas desde Israel, lo que impacta fuertemente en los productores locales”. Esta realidad contrasta con el discurso de superávit fiscal de los funcionarios, mientras en los barrios hay niños que no tienen para comer todos los fines de semana.

Desde la perspectiva del peronismo local, Orduna señaló que su sector, el Peronismo Amplio Renovador (PAR), decidió ser prescindente en el actual proceso electoral debido a que la junta electoral del partido los dejó afuera arbitrariamente, a pesar de su intención de participar en internas partidarias. Sin embargo, indicó que no irán por afuera. El objetivo principal de PAR es construir una alternativa de cara a 2027, habiendo comenzado a organizar la juventud peronista en cada localidad y a nivel provincial desde hace un año. Lamentan que la falta de internas partidarias, las cuales creen que movilizan a las bases y generan discusión política, deja al peronismo desmovilizado.

Gestión Azcué

Sobre la gestión del intendente Francisco Azcué, Orduna indicó a Debate Abierto que enfrenta problemas económicos principalmente debido a la caída de la recaudación en términos reales y la disminución de la coparticipación proveniente del Gobierno Nacional. Según Orduna, de cada 100 pesos que ingresan al municipio, aproximadamente 75 pesos se destinan a sueldos y el resto a gastos operativos, lo que limita la disponibilidad de fondos para otras necesidades. En el ámbito político, el alineamiento del intendente con el gobierno liberal del presidente Javier Milei también genera turbulencia económica, ya que el gobierno nacional ha recortado fondos a los gobernadores, a pesar del alineamiento existente.

Frigerio

Critica duramente la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, afirmando que ha multiplicado un 2000% la deuda de la provincia de Entre Ríos y advirtió que está ilusionando a los intendentes con obras a base de endeudamiento.

Agustín Cáceres, desde la voz de la juventud peronista, expresó que cada vez hay más jóvenes decepcionados con el Gobierno Nacional y Provincial. Al recorrer los barrios de Concordia, observan una realidad de calles sin luz, casas sin cloacas, barrios sin agua potable y niños sin hogar, en clara contradicción con lo que se percibe en el centro de las ciudades.

Ambos dirigentes enfatizan la necesidad de que la política adopte una lógica cristiana y se preocupe por el dolor ajeno, buscando soluciones para la gente y construyendo una alternativa real para la sociedad.

Consideran que la división actual del peronismo, que cuenta con al menos tres sectores fortalece al gobernador y al Presidente. Proponen que, más allá de cualquier candidatura, el peronismo debe ordenar un proyecto y ofrecer una  alternativa real a la ciudadanía, superando la confrontación personal. (Fuente: Debate Abierto)