Leido 14 veces
En un contexto del cierre de frentes electorales, Andrés Laumann, dirigente de La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos, en diálogo con el portal Debate Abierto confirmó que la alianza con Juntos por Entre Ríos adoptará la denominación y simbología del partido libertario, y subrayó que el objetivo principal es dotar al presidente Javier Milei de las herramientas legislativas necesarias para profundizar las transformaciones en el país, basándose en la actitud y aptitud de sus candidatos y la firme convicción de erradicar el kirchnerismo y las viejas prácticas políticas.

Laumann, referente de La Libertad Avanza en Entre Ríos, sostuvo que ésta decisión refleja la intención de nacionalizar la elección, posicionando la figura del presidente Javier Milei como el eje central de la contienda.
Enfatizó que el objetivo primordial de esta alianza es que el presidente Milei obtenga la representación necesaria en ambas cámaras del Congreso para poder concretar los cambios que Argentina requiere. Afirmó que la dirección de La Libertad Avanza es “no más kirchnerismo en Entre Ríos.
Laumann cree firmemente que a Milei le faltan herramientas en el Poder Legislativo para avanzar con reformas cruciales como la laboral, dado que actualmente cuenta con un bajo porcentaje de representación en el Senado y Diputados.
Respecto a la selección de candidatos, Laumann destacó dos conceptos básicos: actitud y aptitud. La actitud se refiere a la voluntad y las ganas de ser un representante, mientras que la aptitud implica una formación sólida en las ideas del partido. En este sentido, mencionó a Joaquín Venegas Lynch como una figura representativa para el Senado, resaltando su conexión familiar con Alberto Venegas Lynch (padre), a quien Milei considera una figura clave en las ideas de la libertad.
Para el dirigente, los legisladores deben ser embajadores y gestores que traigan beneficios y soluciones para la provincia, sin olvidar nunca su rol una vez en Buenos Aires.
El dirigente libertario criticó las formas tradicionales de hacer política, declarando que no les interesa la rosca (negociaciones a puertas cerradas) ni el “biribiri” (charlatanería sin contenido). En su lugar, promueven un enfoque basado en el sentido común y la acción, buscando resultados concretos y alejándose de las figuras que calientan sillas en el Congreso. Laumann subrayó que La Libertad Avanza viene a involucrar a personas outsiders de la política, que no se acostumbraron al juego del barro y que buscan una forma diferente de trabajar, con una visión blanco o negro, sin grises.
En cuanto a la conformación de las listas de candidatos, afirmó a Debate Abierto que no habían hecho ninguna lista y que los nombres finales se definirán en la Asamblea y el Congreso. Explicó que, a diferencia de otros partidos, en La Libertad Avanza ninguno de sus miembros ha expresado la voluntad de ser candidato.
Convenio
Laumann también hizo referencia al convenio firmado por la UADER con La Libertad Avanza de Entre Ríos, para instrumentar una cátedra abierta sobre asuntos vinculados al pensamiento “libertario”. Un montón de estudios sobre la población de alumnos, en los cuales entre un 60 y un 70% coinciden con las ideas de Javier Milei, pero no las pueden expresar dentro de una facultad.
Señaló que esto demuestra que empieza a haber gente que estuvo muchos años en silencio, mucho tiempo guardada, sin poder expresarse porque lo callaban, y hoy se comienza a ver a esa población que quiere protagonizar su lugar e involucrarse en política.
Laumann reconoció que Entre Ríos es una provincia extremadamente pobre, a pesar de tener las condiciones para ser rica, y lamentó que el empleo no crezca desde 2010.
Milei
En este contexto, enfatizó que la figura de Javier Milei es la mayor incidencia en el armado electoral, ya que su fortaleza radica en no haberle mentido a la sociedad y estar siempre dispuesto a ser interpelado.
Y concluyó con un llamado a la acción: no robarás como primera premisa y el compromiso de transformar la provincia, priorizando el espíritu del hacer y no la retórica vacía.(Fuente: Debate Abierto)
Laumann: “Milei debe contar con las herramientas legislativas necesarias para transformar el país”
Leido 14 veces
En un contexto del cierre de frentes electorales, Andrés Laumann, dirigente de La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos, en diálogo con el portal Debate Abierto confirmó que la alianza con Juntos por Entre Ríos adoptará la denominación y simbología del partido libertario, y subrayó que el objetivo principal es dotar al presidente Javier Milei de las herramientas legislativas necesarias para profundizar las transformaciones en el país, basándose en la actitud y aptitud de sus candidatos y la firme convicción de erradicar el kirchnerismo y las viejas prácticas políticas.
Laumann, referente de La Libertad Avanza en Entre Ríos, sostuvo que ésta decisión refleja la intención de nacionalizar la elección, posicionando la figura del presidente Javier Milei como el eje central de la contienda.
Enfatizó que el objetivo primordial de esta alianza es que el presidente Milei obtenga la representación necesaria en ambas cámaras del Congreso para poder concretar los cambios que Argentina requiere. Afirmó que la dirección de La Libertad Avanza es “no más kirchnerismo en Entre Ríos.
Laumann cree firmemente que a Milei le faltan herramientas en el Poder Legislativo para avanzar con reformas cruciales como la laboral, dado que actualmente cuenta con un bajo porcentaje de representación en el Senado y Diputados.
Respecto a la selección de candidatos, Laumann destacó dos conceptos básicos: actitud y aptitud. La actitud se refiere a la voluntad y las ganas de ser un representante, mientras que la aptitud implica una formación sólida en las ideas del partido. En este sentido, mencionó a Joaquín Venegas Lynch como una figura representativa para el Senado, resaltando su conexión familiar con Alberto Venegas Lynch (padre), a quien Milei considera una figura clave en las ideas de la libertad.
Para el dirigente, los legisladores deben ser embajadores y gestores que traigan beneficios y soluciones para la provincia, sin olvidar nunca su rol una vez en Buenos Aires.
El dirigente libertario criticó las formas tradicionales de hacer política, declarando que no les interesa la rosca (negociaciones a puertas cerradas) ni el “biribiri” (charlatanería sin contenido). En su lugar, promueven un enfoque basado en el sentido común y la acción, buscando resultados concretos y alejándose de las figuras que calientan sillas en el Congreso. Laumann subrayó que La Libertad Avanza viene a involucrar a personas outsiders de la política, que no se acostumbraron al juego del barro y que buscan una forma diferente de trabajar, con una visión blanco o negro, sin grises.
En cuanto a la conformación de las listas de candidatos, afirmó a Debate Abierto que no habían hecho ninguna lista y que los nombres finales se definirán en la Asamblea y el Congreso. Explicó que, a diferencia de otros partidos, en La Libertad Avanza ninguno de sus miembros ha expresado la voluntad de ser candidato.
Convenio
Laumann también hizo referencia al convenio firmado por la UADER con La Libertad Avanza de Entre Ríos, para instrumentar una cátedra abierta sobre asuntos vinculados al pensamiento “libertario”. Un montón de estudios sobre la población de alumnos, en los cuales entre un 60 y un 70% coinciden con las ideas de Javier Milei, pero no las pueden expresar dentro de una facultad.
Señaló que esto demuestra que empieza a haber gente que estuvo muchos años en silencio, mucho tiempo guardada, sin poder expresarse porque lo callaban, y hoy se comienza a ver a esa población que quiere protagonizar su lugar e involucrarse en política.
Laumann reconoció que Entre Ríos es una provincia extremadamente pobre, a pesar de tener las condiciones para ser rica, y lamentó que el empleo no crezca desde 2010.
Milei
En este contexto, enfatizó que la figura de Javier Milei es la mayor incidencia en el armado electoral, ya que su fortaleza radica en no haberle mentido a la sociedad y estar siempre dispuesto a ser interpelado.
Y concluyó con un llamado a la acción: no robarás como primera premisa y el compromiso de transformar la provincia, priorizando el espíritu del hacer y no la retórica vacía.(Fuente: Debate Abierto)