Leido 17 veces
El Concejo Deliberante de Concordia llevó a cabo este jueves 24 de julio su 16ª Sesión Ordinaria, bajo la presidencia de la viceintendenta Licenciada Magdalena Reta de Urquiza. Con la presencia de doce ediles y la ausencia justificada de la concejal Claudia Villalba, la agenda legislativa se centró en proyectos de gran relevancia para la gestión y el desarrollo de la capital del citrus.

Entre las aprobaciones más destacadas, la viceintendenta Reta de Urquiza hizo hincapié en la derogación de la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP), una nueva ordenanza en defensa de los derechos del consumidor, y la facultad otorgada al Ejecutivo para realizar compra directa de materiales para pavimentación y bacheo. En total, se trataron y aprobaron la mayoría de los treinta y nueve expedientes ingresados.
La Radio Pública, en manos del Ejecutivo Municipal
Una de las decisiones más significativas fue la derogación de la Ordenanza que creaba la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP).
Según explicó Reta de Urquiza, “su objetivo original era convocar a concurso y organizar los horarios de la radio, pero la verdad es que no se pudo concretar. No hubo voluntad de parte de los programas existentes y hubo una gran dificultad para adaptar la radio a lo que se pretendía con esa ordenanza”, señaló la viceintendente.
Con esta derogación, impulsada por el Departamento Ejecutivo y proyecto presentado por el concejal Dr. Felipe Sastre, todos los bienes y el personal de la emisora pasan a depender directamente del municipio.
El Ejecutivo será ahora el encargado de evaluar y definir los próximos pasos para la gestión y funcionamiento de este importante medio local. (Fuente: Concejo Deliberante Concordia)
La viceintendenta de Concordia se refirió al cierre de la Radio Pública
Leido 17 veces
El Concejo Deliberante de Concordia llevó a cabo este jueves 24 de julio su 16ª Sesión Ordinaria, bajo la presidencia de la viceintendenta Licenciada Magdalena Reta de Urquiza. Con la presencia de doce ediles y la ausencia justificada de la concejal Claudia Villalba, la agenda legislativa se centró en proyectos de gran relevancia para la gestión y el desarrollo de la capital del citrus.
Entre las aprobaciones más destacadas, la viceintendenta Reta de Urquiza hizo hincapié en la derogación de la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP), una nueva ordenanza en defensa de los derechos del consumidor, y la facultad otorgada al Ejecutivo para realizar compra directa de materiales para pavimentación y bacheo. En total, se trataron y aprobaron la mayoría de los treinta y nueve expedientes ingresados.
La Radio Pública, en manos del Ejecutivo Municipal
Una de las decisiones más significativas fue la derogación de la Ordenanza que creaba la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP).
Según explicó Reta de Urquiza, “su objetivo original era convocar a concurso y organizar los horarios de la radio, pero la verdad es que no se pudo concretar. No hubo voluntad de parte de los programas existentes y hubo una gran dificultad para adaptar la radio a lo que se pretendía con esa ordenanza”, señaló la viceintendente.
Con esta derogación, impulsada por el Departamento Ejecutivo y proyecto presentado por el concejal Dr. Felipe Sastre, todos los bienes y el personal de la emisora pasan a depender directamente del municipio.
El Ejecutivo será ahora el encargado de evaluar y definir los próximos pasos para la gestión y funcionamiento de este importante medio local. (Fuente: Concejo Deliberante Concordia)