Leido 13 veces
La intendenta de Federal y presidenta del Comité Provincial de la UCR, Alicia Oviedo, advirtió sobre la crítica situación financiera del municipio por la caída en la coparticipación y la baja recaudación, agravada por la crisis económica nacional y el abandono de la obra pública.

La presidenta municipal de Federal, Alicia Oviedo (UCR), aseguró que la situación financiera del municipio “es apremiante, y cada vez peor, fundamentalmente por la disminución de la coparticipación”.
Aseguró que esta situación tiene que ver “con que la gente no está en condiciones de pagar sus tasas, en el caso del municipio, y su impuestos en el caso de la provincia”.
En una entrevista al sitio local Federal al Día, la presidenta municipal sentenció: “Estamos atravesando una crisis económica gravísima, pero esa crisis no se está transparentando porque los medios nacionales no lo ponen a esto en primera plana; pero en realidad en la Argentina estamos viviendo una crisis extrema”.
Oviedo agregó que a esto hay que sumarle el abandono de la obra pública y el descuido que genera el Gobierno de la Nación: “La Provincia recibe cada vez menos desde Nación, los municipios igual, la Provincia recauda menos porque la gente no tiene recursos para pagar y nosotros también recaudamos menos”.
En cuanto a la disminución de la recaudación de tasas por servicios, reconoció que la gente privilegia algunos otros pagos, como es el de la energía electica: “Hoy también el de internet, que por la época que vivimos y por el vínculo que tenemos con los aparatos, se ha transformado casi en un servicio esencial”.
Luego llamó a los contribuyentes a abonar sus tasas para sostener servicios elementales como el de agua potable, que es muy costoso mantenerlo. “Además con el pago de la tasa inmobiliaria se hace frente al arreglo de las calles, la recolección de los residuos, la provisión de luminarias, la poda, el corte de pastos, y la apertura de cunetas, entre otros”, señaló.
“Estamos trabajando en todos los lugares, aunque es verdad que nos falta, en muchos casos porque no tenemos las herramientas suficientes”. (Fuente: APFDigital)
La presidenta del radicalismo provincial habló del abandono de la Nación ante la caída de ingresos
Leido 13 veces
La intendenta de Federal y presidenta del Comité Provincial de la UCR, Alicia Oviedo, advirtió sobre la crítica situación financiera del municipio por la caída en la coparticipación y la baja recaudación, agravada por la crisis económica nacional y el abandono de la obra pública.
La presidenta municipal de Federal, Alicia Oviedo (UCR), aseguró que la situación financiera del municipio “es apremiante, y cada vez peor, fundamentalmente por la disminución de la coparticipación”.
Aseguró que esta situación tiene que ver “con que la gente no está en condiciones de pagar sus tasas, en el caso del municipio, y su impuestos en el caso de la provincia”.
En una entrevista al sitio local Federal al Día, la presidenta municipal sentenció: “Estamos atravesando una crisis económica gravísima, pero esa crisis no se está transparentando porque los medios nacionales no lo ponen a esto en primera plana; pero en realidad en la Argentina estamos viviendo una crisis extrema”.
Oviedo agregó que a esto hay que sumarle el abandono de la obra pública y el descuido que genera el Gobierno de la Nación: “La Provincia recibe cada vez menos desde Nación, los municipios igual, la Provincia recauda menos porque la gente no tiene recursos para pagar y nosotros también recaudamos menos”.
En cuanto a la disminución de la recaudación de tasas por servicios, reconoció que la gente privilegia algunos otros pagos, como es el de la energía electica: “Hoy también el de internet, que por la época que vivimos y por el vínculo que tenemos con los aparatos, se ha transformado casi en un servicio esencial”.
Luego llamó a los contribuyentes a abonar sus tasas para sostener servicios elementales como el de agua potable, que es muy costoso mantenerlo. “Además con el pago de la tasa inmobiliaria se hace frente al arreglo de las calles, la recolección de los residuos, la provisión de luminarias, la poda, el corte de pastos, y la apertura de cunetas, entre otros”, señaló.
“Estamos trabajando en todos los lugares, aunque es verdad que nos falta, en muchos casos porque no tenemos las herramientas suficientes”. (Fuente: APFDigital)