Juez: “Nadie puede estar contento cuando condenan a un expresidente por delitos de administración fraudulenta”

Leido 147 veces

Luis Juez, senador nacional (Córdoba – PRO) habló con el portal Debate Abierto sobre diferentes temas de actualidad del país. Realizó un análisis crítico de la situación política y económica de Argentina, centrándose en temas claves como la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. También observa al gobierno de Milei “con aciertos en algunas cosas y desconocimiento en otras”.

juez

Juez expresó su preocupación por la corrupción en la política, enfatizando que los funcionarios condenados no deberían ser motivo de orgullo y que la inhabilitación para ejercer cargos públicos es parte de la condena, no una proscripción.

Asimismo afirmó que “nadie que ame la democracia puede estar contento cuando un ex presidente es condenado por delitos de administración fraudulenta”. No lo ve como un motivo de orgullo que “otro presidente termina condenado con prisión efectiva y con un embargo multimillonario”. Y en este orden manifestó que como abogado penalista, la prueba en la causa Vialidad es “absolutamente contundente”.

Señaló que el proceso demoró 17 años y que la defensa de Cristina Fernández se manejó como la de “una persona que cree que es impune” y no con la prueba, dejando pasar instancias para argumentar. La Corte Suprema, al no hacer lugar al recurso de queja, “claramente plantea que la defensa dejó pasar un montón de instancias para argumentar y aportar mucha prueba que después plantearon en momentos procesales inoportunos”.

Juez no considera que sea una “proscripción” lo que le sucede a Cristina Fernández. Explicó que la inhabilitación para ocupar cargos públicos de por vida es una “accesoria” que forma parte de la pena en los delitos contra la administración pública, y (Cristina) Fernández ha logrado “convencer a sus fanáticos de que eso es una proscripción cuando es parte de la pena”.

El legislador nacional por Córdoba cree que Cristina Fernández “lo va a aprovechar al momento, que ya lo está aprovechando como ninguna”. Sostiene que ésta situación le otorga una “centralidad monstruosa” dentro del peronismo y que ella debe pensar que es la “reencarnación de Perón”.

Juez subrayó que le preocupa que Cristina tiene “reclutado un grupo de fanáticos que claramente por eso hay que ser muy cuidadosos”. Advierte que “falta una chispa no más para que se prenda fuego” y que los movimientos sociales y la CGT ya están preparando movilizaciones y consideró que la detención de la expresidenta “pueden ser un detonante” y que lo van a utilizar para “lastimar, posicionarse y que la gente acompañe determinados pensamientos”.

El legislador subrayó que es una “irresponsabilidad absoluta” atribuir al gobierno actual la responsabilidad por situaciones que se arrastran desde hace 40 ó 50 años en Argentina y pidió a los dirigentes que sean “prudentes y mantengan la calma, ya que la Argentina es un país sin memoria”.

Macri

Respecto a las causas del expresidente Mauricio Macri, Juez enfatizó su postura de que cada uno debe dar las explicaciones donde corresponda y que él no defiende a nadie. Se describe a sí mismo como el “único juez que vota en contra de los jueces” y que no se “casa con nadie”. Para él, la corrupción es un tema “limitante” y no tiene “color ideológico” ni partidario. Recordando a su padre, dijo que la gente es “honesta o es sinvergüenza”, y es mejor juntarse con los honestos.

Economía

Además, el senador cordobés analizó la realidad económica del país, instando a la prudencia a los dirigentes políticos ante el complejo escenario actual. “Los problemas económicos de Argentina no se van a resolver de un día para el otro y que el país arrastra éstas cuestiones de décadas y décadas”. Mencionó que la situación actual, aunque se celebre una baja en la inflación, no significa que los problemas estén resueltos.

Aprovechamiento

Más adelante, mostró preocupación por el aprovechamiento político de problemas sociales como la discapacidad y comentó que muchos diputados que antes fueron ministros de salud o desarrollo social y “no hicieron nunca nada en los últimos 25 años por la discapacidad”, ahora muestran una “gran empatía” para “lastimar más todavía” al gobierno.

Milei

Sobre la gestión del gobierno de Javier Milei expresó: “Veo aciertos en algunas cosas y desconocimiento en otras”. Consideró que el gobierno es “muy lento tomando decisiones en alguna cosas”.

Y reconoce que Milei tiene “mucha firmeza en cuestiones económicas que ayudan”. Comparte la mirada macroeconómica del gobierno, que busca resolver primero los problemas más grandes y urgentes para luego abordar la economía diaria.

“Si al gobierno de Milei le va mal, lo que viene es lo peor de la política”. No comparte algunos “métodos, formas, conceptos, definiciones [y] modalidades” del presidente, y se lo hace saber directamente debido a la “hermosa amistad que los une y su independencia”, esgrimió.

Juez expresó a Debate Abierto que su rumbo para 2027 está orientado hacia la provincia de Córdoba. “He sido candidato a gobernador de Córdoba en tres ocasiones anteriores” y manifestó su deseo de que los cordobeses le den “una nueva oportunidad. Lo vamos a intentar” y que a Córdoba “no le vendría mal tener un gobernador honesto”, destacando la honestidad como su mayor cualidad.

Kueider

También habló sobre el caso que involucró al ex senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider y manifestó: “Fue la razón por la que me retiré de la bancada”. Como presidente de la bancada en ese momento, Juez les dijo a sus compañeros: “Muchachos, nosotros no podemos convivir con éstos hechos de corrupción”.

La decisión de la bancada era no dar quórum a la sesión sin su presencia y votar por la destitución de Kueider.

Y relató que, poco antes de la sesión, recibieron un oficio de la jueza Arroyo Salgado pidiendo el desafuero de Kueider para su inmediata detención al pisar suelo argentino. Esto generó una “lluvia de presiones, de llamadas telefónicas” sobre los senadores de su bloque.

Mencionó que las presiones venían “de la dirigencia de Juntos por el Cambio”, quienes les pedían que “suspendan, no expulsen a Kueider”.

Por el caso, Juez se negó rotundamente a ceder a las presiones, diciendo: “A mí no me da orden nadie. Yo no me voy a ir a mi casa con Kueider de vuelta como compañero de bancada”.

“Y debido a esa situación, le comuniqué a Mauricio Macri ese mismo día que hasta ahí llegaba mi amor”, subrayó.

“Mi padre me decía que la gente es honesta o es sinvergüenza, y es mejor juntarse con los honestos porque con los sinvergüenza a la larga vas a tener que dar explicaciones por algo que vos no hiciste”, cerró el senador nacional cordobés.(Fuente: Debate Abierto)