Leido 74 veces
José Mouliá, representante de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, en diálogo con el portal Debate Abierto analizó las perspectivas sobre la situación política y económica de Argentina. Abordó temas como la independencia judicial, criticando la resistencia a los fallos de la Corte y señalando la importancia de que la justicia actúe con celeridad y equidad para todos los políticos. En cuanto a su función mencionó que es difícil “gestionar” y brindar respuestas. También criticó a Urribarri y Bordet, y aseguró que Frigerio recibió la “provincia destruída”.

Mouliá opinó sobre el fallo judicial contra Cristina Fernández, indicando: “Si la justicia actúa, uno debe acatar sus decisiones, especialmente en causas que llevan años y años y que han pasado por varias instancias”. No coincide con la idea de “persecuciones políticas” en este caso particular, aunque reconoce que “pueden existir a veces”.
Observó que muchos dirigentes, a quienes conoce e incluso “vio nacer y hacerse, reaccionan al fallo como un acto de autodefensa o con la intención de armar un poco de lío también por las dudas si luego me toca a mí”.
Enfatizó que la justicia debe actuar “con la misma vara y para toda la dirigencia política por igual” por lo que argumentó que si el fallo se basa en una “investigación real, seria y contundente, los involucrados no tienen por qué oponerse” y también pidió celeridad en las causas. “Las causas judiciales no deberían demorarse tanto”, mencionando como ejemplo el caso del expresidente Macri, cuyas causas “no han avanzado”.
Gestiones
Mouliá indicó a Debate Abierto que dialoga casi a diario con el gobernador Rogelio Frigerio, y sus conversaciones se centran principalmente en asuntos de trabajo y no de política. “La solución de problemas con los distintos organismos nacionales, está costando mucho gestionar”, dijo.
Mercado paralizado
Sobre la situación económica opinó que nota al mercado interno “muy paralizado” y sin “plata en la calle”. También señaló que los gobiernos provinciales están “muy apretados” debido a la disminución de la coparticipación y la menor recaudación local.
Crítica
Incluso mencionó que le dijo a Frigerio en su momento que la provincia “quedó destruida” y fue en ese sentido que criticó a Sergio Urribarri y Gustavo Bordet. “A los dos los conozco muy bien y se lo que hicieron con la provincia”, recalcó. (Fuente: Debate Abierto)
Mouliá aseguró que es “difícil gestionar cuando no hay plata en la calle”
Leido 74 veces
José Mouliá, representante de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, en diálogo con el portal Debate Abierto analizó las perspectivas sobre la situación política y económica de Argentina. Abordó temas como la independencia judicial, criticando la resistencia a los fallos de la Corte y señalando la importancia de que la justicia actúe con celeridad y equidad para todos los políticos. En cuanto a su función mencionó que es difícil “gestionar” y brindar respuestas. También criticó a Urribarri y Bordet, y aseguró que Frigerio recibió la “provincia destruída”.
Mouliá opinó sobre el fallo judicial contra Cristina Fernández, indicando: “Si la justicia actúa, uno debe acatar sus decisiones, especialmente en causas que llevan años y años y que han pasado por varias instancias”. No coincide con la idea de “persecuciones políticas” en este caso particular, aunque reconoce que “pueden existir a veces”.
Observó que muchos dirigentes, a quienes conoce e incluso “vio nacer y hacerse, reaccionan al fallo como un acto de autodefensa o con la intención de armar un poco de lío también por las dudas si luego me toca a mí”.
Enfatizó que la justicia debe actuar “con la misma vara y para toda la dirigencia política por igual” por lo que argumentó que si el fallo se basa en una “investigación real, seria y contundente, los involucrados no tienen por qué oponerse” y también pidió celeridad en las causas. “Las causas judiciales no deberían demorarse tanto”, mencionando como ejemplo el caso del expresidente Macri, cuyas causas “no han avanzado”.
Gestiones
Mouliá indicó a Debate Abierto que dialoga casi a diario con el gobernador Rogelio Frigerio, y sus conversaciones se centran principalmente en asuntos de trabajo y no de política. “La solución de problemas con los distintos organismos nacionales, está costando mucho gestionar”, dijo.
Mercado paralizado
Sobre la situación económica opinó que nota al mercado interno “muy paralizado” y sin “plata en la calle”. También señaló que los gobiernos provinciales están “muy apretados” debido a la disminución de la coparticipación y la menor recaudación local.
Crítica
Incluso mencionó que le dijo a Frigerio en su momento que la provincia “quedó destruida” y fue en ese sentido que criticó a Sergio Urribarri y Gustavo Bordet. “A los dos los conozco muy bien y se lo que hicieron con la provincia”, recalcó. (Fuente: Debate Abierto)