Leido 60 veces
Laura Rupp, intendenta de El Pingo y ahora precandidata a senadora nacional por el espacio interno Peronismo Amplio Renovador (PAR), dijo que la decisión de la justicia electoral de no intervenir en la interna del Partido Justicialista, es una decisión que su espacio ha apelado, insistiendo en la necesidad de que se garantice una contienda interna democrática y con financiación adecuada.

“PAR busca ofrecer una alternativa fresca dentro del peronismo, diferenciándose de los dirigentes que ya participaron en elecciones anteriores y enfatizando la necesidad de renovar el partido desde las bases, dando espacio a las nuevas generaciones y discutiendo ideas y políticas de gobierno, en contraposición a las viejas prácticas del “dedazo” en la designación de candidaturas”, argumentó.
Rupp afirmó que, independientemente del resultado, se puede trabajar conjuntamente con otros sectores, siempre y cuando la vieja dirigencia esté dispuesta a dar un paso al costado y acompañar a las nuevas generaciones.
Rupp indicó que la lista que integra “es fresca, con renovación, con compañeros y compañeras que pueden representar y encabezar una lista y creemos que la gente la va a aceptar muy bien”.
Consultada por Debate Abierto sobre por qué no se quiso compartir una lista oficial en el PJ, explicó que “desde el año pasado se comenzó a trabajar con PAR y allí se pudo ver un fortalecimiento presentando una alternativa a la ciudadanía y no se quiso forzar un canal de diálogo”.
En esta línea lamentó que “en la mayoría de los casos todo se resolvía en las tres ciudades más grandes y con el “dedo”, y que “el resto del territorio quede invisibilizado en la discusión y el debate político y esto fue un desgaste muy grande para el peronismo. Entendemos que esto se tenía que terminar y para que esto suceda debíamos presentar una alternativa verdaderamente nueva”, indicó.
Aseguró que para la reconstrucción del peronismo es necesario “abrirle la puerta del partido a todas las generaciones, especialmente a las jóvenes, que se han quedado afuera porque un sector se encargó de excluirlas”. Además, es indispensable “sanar hacia el interior del partido”. “Es fundamental volver a discutir ideas y políticas, enfocándose en las políticas necesarias para recuperar el gobierno provincial y dar soluciones a la ciudadanía que la está pasando mal”, dijo Rupp y agregó: “Debe basarse en el trabajo territorial y en volver a convocar a los compañeros y compañeras de cada localidad. La prioridad debe estar en los compañeros de carne y hueso y en el pueblo, no en los dirigentes. La foto del pueblo es l0 importante, no la de los dirigentes”.
“El sector que ha sido dominante en el partido en los últimos años debe entender que tiene que dar un paso al costado y acompañar a las nuevas generaciones desde otro lugar. Esto requiere un baño de humildad para reconocer que ahora le toca a otros compañeros que están mejor vistos por la sociedad”.
En esencia, Rupp abogó por un Peronismo renovado, más democrático internamente, con nuevos protagonistas surgidos del territorio y enfocados en las ideas y en las necesidades de la gente, requiriendo que la vieja guardia de dirigentes cedan espacio a las nuevas generaciones.
La intendenta pinguera quien se considera una militante, más que una dirigente, señaló: “Creo que dejamos de mirar hacia los costados, a los compañeros que nos vienen sosteniendo y se han cargado de egos. Todos ellos han ocupado cargos por los militantes que han salido a buscar el voto, siendo que muchas veces han deshonrado esos cargos”. (Fuente: Debate Abierto)
Rupp afirmó que “es fundamental volver a discutir ideas y políticas”
Leido 60 veces
Laura Rupp, intendenta de El Pingo y ahora precandidata a senadora nacional por el espacio interno Peronismo Amplio Renovador (PAR), dijo que la decisión de la justicia electoral de no intervenir en la interna del Partido Justicialista, es una decisión que su espacio ha apelado, insistiendo en la necesidad de que se garantice una contienda interna democrática y con financiación adecuada.
“PAR busca ofrecer una alternativa fresca dentro del peronismo, diferenciándose de los dirigentes que ya participaron en elecciones anteriores y enfatizando la necesidad de renovar el partido desde las bases, dando espacio a las nuevas generaciones y discutiendo ideas y políticas de gobierno, en contraposición a las viejas prácticas del “dedazo” en la designación de candidaturas”, argumentó.
Rupp afirmó que, independientemente del resultado, se puede trabajar conjuntamente con otros sectores, siempre y cuando la vieja dirigencia esté dispuesta a dar un paso al costado y acompañar a las nuevas generaciones.
Rupp indicó que la lista que integra “es fresca, con renovación, con compañeros y compañeras que pueden representar y encabezar una lista y creemos que la gente la va a aceptar muy bien”.
Consultada por Debate Abierto sobre por qué no se quiso compartir una lista oficial en el PJ, explicó que “desde el año pasado se comenzó a trabajar con PAR y allí se pudo ver un fortalecimiento presentando una alternativa a la ciudadanía y no se quiso forzar un canal de diálogo”.
En esta línea lamentó que “en la mayoría de los casos todo se resolvía en las tres ciudades más grandes y con el “dedo”, y que “el resto del territorio quede invisibilizado en la discusión y el debate político y esto fue un desgaste muy grande para el peronismo. Entendemos que esto se tenía que terminar y para que esto suceda debíamos presentar una alternativa verdaderamente nueva”, indicó.
Aseguró que para la reconstrucción del peronismo es necesario “abrirle la puerta del partido a todas las generaciones, especialmente a las jóvenes, que se han quedado afuera porque un sector se encargó de excluirlas”. Además, es indispensable “sanar hacia el interior del partido”. “Es fundamental volver a discutir ideas y políticas, enfocándose en las políticas necesarias para recuperar el gobierno provincial y dar soluciones a la ciudadanía que la está pasando mal”, dijo Rupp y agregó: “Debe basarse en el trabajo territorial y en volver a convocar a los compañeros y compañeras de cada localidad. La prioridad debe estar en los compañeros de carne y hueso y en el pueblo, no en los dirigentes. La foto del pueblo es l0 importante, no la de los dirigentes”.
“El sector que ha sido dominante en el partido en los últimos años debe entender que tiene que dar un paso al costado y acompañar a las nuevas generaciones desde otro lugar. Esto requiere un baño de humildad para reconocer que ahora le toca a otros compañeros que están mejor vistos por la sociedad”.
En esencia, Rupp abogó por un Peronismo renovado, más democrático internamente, con nuevos protagonistas surgidos del territorio y enfocados en las ideas y en las necesidades de la gente, requiriendo que la vieja guardia de dirigentes cedan espacio a las nuevas generaciones.
La intendenta pinguera quien se considera una militante, más que una dirigente, señaló: “Creo que dejamos de mirar hacia los costados, a los compañeros que nos vienen sosteniendo y se han cargado de egos. Todos ellos han ocupado cargos por los militantes que han salido a buscar el voto, siendo que muchas veces han deshonrado esos cargos”. (Fuente: Debate Abierto)