Leido 17 veces
Gustavo Cusinato, actual titular de la Unidad Ejecutora Provincial y reconocido dirigente del radicalismo indicó que se espera que el partido convoque al Congreso Partidario donde se definirá si conformará una alianza con La Libertad Avanza.

Cusinato mencionó que el partido debe convocar de “manera urgente” al Congreso partidario para definir las autoridades. El debate más importante que se tendrá en el congreso será si el radicalismo, basado en la opinión de los congresales, está dispuesto a llegar a un acuerdo o aliarse con La Libertad Avanza, en el marco de Cambiemos.
“Esta definición es muy clara y de ella se abrirán distintas realidades. Si se acepta la posibilidad de ir con La Libertad Avanza (y otros partidos que estén de acuerdo y quieran sumarse), se estaría conformando un nuevo frente electoral”, sostuvo.
En caso de que se conforme un frente electoral, el congreso también tendrá que definir la forma en que se resolverán las candidaturas, lo que podría ser a través de una interna y se deberá fijar el marco de ésa interna. Al no haber PASO, los frentes electorales deberán fijar pautas sobre cómo se elegirán a los candidatos y puede haber un proceso interno con confrontación entre distintos partidos políticos dentro del propio frente.
La decisión que se adopte en el congreso representará la opinión generalizada del partido. La fecha del congreso aún no está definida.
“La decisión del congreso partidario será lo que de alguna manera orientará la elección de los candidatos, ya sea que se conforme un frente electoral con La Libertad Avanza o si deciden ir solos o con Cambiemos como estamos ahora”, referenció.
Asimismo explicó que “si en el congreso partidario del radicalismo se decide no llegar a un acuerdo o aliarse con La Libertad Avanza, el radicalismo debería hablar con los otros partidos políticos que actualmente integran el frente Cambiemos. Se les debería informar a estos partidos que el radicalismo no está dispuesto a ir con La Libertad Avanza. Los partidos mencionados específicamente son fundamentalmente el PRO, el MID y el Socialismo, entre otros”, remarcó Cusinato.
“A partir de esa comunicación, sería crucial ver la decisión de los otros partidos políticos y si los otros partidos dentro del actual Cambiemos deciden avanzar y aliarse con La Libertad Avanza, entonces el radicalismo tendría que presentar sus propios candidatos”, analizó.
Milei
Cusinato se expresó sobre el presidente Javier Milei, de quien dijo: “La palabra de este presidente está absolutamente devaluada”, y añadió: “Me extraña que el Presidente no dice nada del Kirchnerismo, muy poco por ahí suelta un frase”, sugiriendo que no tiene “bien claro quiénes son los que realmente le han hecho daño a este país, y ahora está en contra del PRO”.
Personalismos
Seguidamente aseguró a Debate Abierto que se ha exacerbado el personalismo en la política. “Hoy vale más una persona que un partido político”. Además, consideró que, debido a esto, casi todos los partidos políticos han perdido identidad. “Vale más una figura mediática que a veces ni siquiera se sabe bien qué piensa, pero que se instalan en los medios y la sociedad acompaña eso, en detrimento de los partidos políticos porque no le cree a los partidos políticos”.
IOSPER
Consultado sobre la situación del IOSPER, Cusinato expresó: “Indudablemente un cambio había que hacer porque la situación como estaba anteriormente no funcionaba”. Sin embargo, no se atrevió a respaldar o dar una opinión profunda sobre la nueva ley propuesta en sí porque no conoce –dijo- los detalles.
Confía en que los legisladores radicales (“nuestros legisladores”) que están trabajando en esto tienen el nivel de conocimiento adecuado y sabrán sacar la mejor ley para Entre Ríos. Mencionó que se debatirá inclusive dentro del partido. Tampoco pueden “recargar”, lo que sugiere que no se debe aumentar la carga sobre los aportantes.
Militancia
Por último, se refirió a la militancia y señaló que no cree que exista un “divorcio o una gran distancia entre la militancia y la dirigencia dentro del radicalismo”.
Para argumentar esto, se remite a lo que está sucediendo en los departamentos y ciudades, donde se están poniendo en funcionamiento las autoridades de los comités y puso como ejemplo la asunción de autoridades en Nogoyá, donde vio a “toda la militancia con todos nosotros, los dirigentes, con toda la dirigencia”.
Consideró que la militancia en general “se ve representada en distintos dirigentes”. (Fuente: Debate Abierto)
“La palabra de éste presidente está absolutamente devaluada”, calificó Cusinato
Leido 17 veces
Gustavo Cusinato, actual titular de la Unidad Ejecutora Provincial y reconocido dirigente del radicalismo indicó que se espera que el partido convoque al Congreso Partidario donde se definirá si conformará una alianza con La Libertad Avanza.
Cusinato mencionó que el partido debe convocar de “manera urgente” al Congreso partidario para definir las autoridades. El debate más importante que se tendrá en el congreso será si el radicalismo, basado en la opinión de los congresales, está dispuesto a llegar a un acuerdo o aliarse con La Libertad Avanza, en el marco de Cambiemos.
“Esta definición es muy clara y de ella se abrirán distintas realidades. Si se acepta la posibilidad de ir con La Libertad Avanza (y otros partidos que estén de acuerdo y quieran sumarse), se estaría conformando un nuevo frente electoral”, sostuvo.
En caso de que se conforme un frente electoral, el congreso también tendrá que definir la forma en que se resolverán las candidaturas, lo que podría ser a través de una interna y se deberá fijar el marco de ésa interna. Al no haber PASO, los frentes electorales deberán fijar pautas sobre cómo se elegirán a los candidatos y puede haber un proceso interno con confrontación entre distintos partidos políticos dentro del propio frente.
La decisión que se adopte en el congreso representará la opinión generalizada del partido. La fecha del congreso aún no está definida.
“La decisión del congreso partidario será lo que de alguna manera orientará la elección de los candidatos, ya sea que se conforme un frente electoral con La Libertad Avanza o si deciden ir solos o con Cambiemos como estamos ahora”, referenció.
Asimismo explicó que “si en el congreso partidario del radicalismo se decide no llegar a un acuerdo o aliarse con La Libertad Avanza, el radicalismo debería hablar con los otros partidos políticos que actualmente integran el frente Cambiemos. Se les debería informar a estos partidos que el radicalismo no está dispuesto a ir con La Libertad Avanza. Los partidos mencionados específicamente son fundamentalmente el PRO, el MID y el Socialismo, entre otros”, remarcó Cusinato.
“A partir de esa comunicación, sería crucial ver la decisión de los otros partidos políticos y si los otros partidos dentro del actual Cambiemos deciden avanzar y aliarse con La Libertad Avanza, entonces el radicalismo tendría que presentar sus propios candidatos”, analizó.
Milei
Cusinato se expresó sobre el presidente Javier Milei, de quien dijo: “La palabra de este presidente está absolutamente devaluada”, y añadió: “Me extraña que el Presidente no dice nada del Kirchnerismo, muy poco por ahí suelta un frase”, sugiriendo que no tiene “bien claro quiénes son los que realmente le han hecho daño a este país, y ahora está en contra del PRO”.
Personalismos
Seguidamente aseguró a Debate Abierto que se ha exacerbado el personalismo en la política. “Hoy vale más una persona que un partido político”. Además, consideró que, debido a esto, casi todos los partidos políticos han perdido identidad. “Vale más una figura mediática que a veces ni siquiera se sabe bien qué piensa, pero que se instalan en los medios y la sociedad acompaña eso, en detrimento de los partidos políticos porque no le cree a los partidos políticos”.
IOSPER
Consultado sobre la situación del IOSPER, Cusinato expresó: “Indudablemente un cambio había que hacer porque la situación como estaba anteriormente no funcionaba”. Sin embargo, no se atrevió a respaldar o dar una opinión profunda sobre la nueva ley propuesta en sí porque no conoce –dijo- los detalles.
Confía en que los legisladores radicales (“nuestros legisladores”) que están trabajando en esto tienen el nivel de conocimiento adecuado y sabrán sacar la mejor ley para Entre Ríos. Mencionó que se debatirá inclusive dentro del partido. Tampoco pueden “recargar”, lo que sugiere que no se debe aumentar la carga sobre los aportantes.
Militancia
Por último, se refirió a la militancia y señaló que no cree que exista un “divorcio o una gran distancia entre la militancia y la dirigencia dentro del radicalismo”.
Para argumentar esto, se remite a lo que está sucediendo en los departamentos y ciudades, donde se están poniendo en funcionamiento las autoridades de los comités y puso como ejemplo la asunción de autoridades en Nogoyá, donde vio a “toda la militancia con todos nosotros, los dirigentes, con toda la dirigencia”.
Consideró que la militancia en general “se ve representada en distintos dirigentes”. (Fuente: Debate Abierto)