Daneri: “En épocas de crísis estamos utilizando el ingenio y la creatividad para brindar soluciones al vecino”

Leido 25 veces

Soledad Daneri, presidenta de la Comuna de Sauce Montrull, en diálogo con el portal Debate Abierto se refirió a los trabajos que se llevan adelante en esa localidad. También opinó sobre la disolución del IOSPER y la conformación de una nueva obra social, y aseguró que: “El gobernador no va a querer que la situación empeore, todo lo contrario, hay que buscar lo mejor para los afiliados”.

dabne

Daneri, contó que llevan adelante la obra de iluminación de calle Epifanio Martinez con la colocación de columnas y luminarias Led, y ahora con la implementación de una tasa tributaria se destinará para financiar mejoras. Además habló sobre la situación del transporte ferroviario y la posible transformación de comuna a municipio a la actual gestión.

La dirigente afirmó que hace poco se comenzó con la instalación de columnas para alumbrado público. El objetivo es la iluminación plena de calle Epifanio Martínez, la cual es identificada como la única calle asfaltada que tienen en la localidad. “Las columnas se adquirieron utilizando los recursos propios de la comuna”, remarcó.

La finalidad de esta iluminación es convertir la calle en un paseo un poco más seguro. También se busca facilitar la realización de los muchos eventos que se llevan a cabo en ésa zona y generar ferias de emprendedores en el lugar.

El proyecto implica iluminar la calle completa en toda su extensión, utilizando 20 columnas y todo lo que es la iluminación LED.

Daneri, explicó que los trabajos con pocos recursos se llevan a cabo con “creatividad”. Destacó la colaboración de los vecinos, el trabajo conjunto con las comisiones vecinales y el acompañamiento de las mismas en las obras con el aporte de ripio para el mejorado de calles. También algunos barrios se ocupan de la compra de los elementos para la instalación de nuevas luminarias.

Tasa Tributaria

Se logró la sanción de una nueva tasa tributaria a partir de mayo (con vencimiento en junio) para poder brindar servicios y soluciones más eficientes al vecino.

Esta tasa es vista como un aporte para poder avanzar en obra pública importante y definitiva, como la construcción de badenes y cordón cuneta, que el pueblo no tiene.

Daneri mencionó que esta decisión se tomó debido al recorte de fondos del Gobierno Nacional. La tasa se presenta como accesible, con un promedio anual de entre 10.000 y 18.000 pesos, pagaderos en cinco cuotas. “El objetivo no es perjudicar a nadie, sino levantar el pueblo y llevar el servicio directo al vecino”.

La irregularidad en los ingresos (dependiendo de la recaudación y ciertos impuestos provinciales/nacionales) genera incertidumbre y limita la capacidad de planificar obras a futuro.

Consultada por Debate Abierto sobre el servicio público del tren, Daneri explicó que el tema está “frenado, porque hay una idea de que Trenes Argentinos pase a las provincias”. Contó que hace unos días viajó a Buenos Aires junto a la ingeniera civil que la acompaña en las gestiones de obra pública. Y allí, les manifestaron esta situación sobre el futuro de Trenes Argentinos.

En respuesta a esto, la comuna solicitó el derecho a uso del espacio donde se ubicará un futuro “apeadero”. El objetivo de esta solicitud es que, el día que tengan los recursos para construir dicho apeadero, puedan hacerlo de forma autónoma, sin depender ni de Nación ni de la provincia.

Sobre cómo avanzan las gestiones para que Sauce Montrull pase a ser municipio, Daneri expresó: “En lo personal es algo que me quita el sueño y el objetivo principal es que sea para este año”.

IOSPER

La presidenta comunal también fue consultada por este medio sobre la situación del Iosper y la creación de la nueva obra social, a lo que respondió que si bien hace poco tiempo que está trabajando en el Estado provincial, tiene presente las quejas de los afiliados. “El gobernador no va a querer que la situación empeore, todo lo contrario, hay que buscar lo mejor para los afiliados”. En este sentido, dijo: “Estoy de acuerdo con que esto cambie y que mejore y que cada afiliado pueda tener un servicio realmente de calidad”.

Aclaró que no han fijado una posición conjunta con otros presidentes de comunas de Paraná Campaña sobre el tema.

Coparticipación en baja

Por último, dijo que la coparticipación disminuyó en un 30 por ciento y explicó que esta disminución se debe a que, cuando baja la recaudación, baja la coparticipación. Además, la seguridad de que mejore esta recaudación no existe, ya que depende no solo de la recaudación, sino de ciertos impuestos que recauda o la provincia o la nación y que de alguna manera se ven reflejados en el ingreso a las comunas.

Citó como ejemplo que mayo del año pasado fue uno de los mejores meses de recaudación, cosa que este mes no estaría pasando por distintos impuestos que se van acreditando. Esta irregularidad en los ingresos genera una cierta inestabilidad y no les da la capacidad de tomar decisiones a futuro.

Como consecuencia de ésta disminución de recursos, “estamos haciendo malabares y utilizando el ingenio y la creatividad para tratar de brindar la solución más inmediata al vecino. La falta de seguridad en contar con un cierto dinero debido a que los números previstos no son los que están llegando, es lo más preocupante. Esto limita la capacidad de poder desarrollar ciertas obras, como el tema de las calles que pretendemos solucionar lo más rápido posible, lo cual implica una inversión muy grande en horas máquina y de material”, sostuvo. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.