Peronismo entrerriano: Encuentro Militante en La Paz

Leido 18 veces

Este pasado Sábado 10 de Mayo, en el Centro Cultural y de Capacitación “La Gastronomica” ubicado en Barrio Belgrano d une la ciudad paceña, se realizó un primer encuentro militante con el objetivo de abrir un espacio de  debate, diálogo y construcción colectiva dentro del peronismo.

mili

alborn

“Ponemos en marcha un proceso para construir organización y fuerza política de carácter movimientista y federal en el peronismo entrerriano, pensando en 2027 e identificados con la figura del Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof”, sintetiza un parte de prensa enviado al portal Debate Abierto.

La reunión se realizó en el Centro Cultural y de Capacitación “La Gastronómica” ubicada en el Barrio Belgrano de la ciudad del Norte entrerriano. Dió inició con el saludo del actual Presidente de la Unidad Básica “Eva Perón” del Partido Justicialista de La Paz, Nicolás Galván y abrieron el encuentro el dirigente  Carlos Camarata (PJ La Paz) y el ex Diputado Juan José Albornoz ( PJ Gualeguay), quienes señalaron los ejes del debate y aportaron una característica de la coyuntura política nacional y provincial. Ambos expresaron la decisión de construir un espacio de militancia organizada “que exprese lo que falta, dándole más  presencia e inserción al peronismo en el seno del pueblo y más presencia y protagonismo al pueblo en los niveles de decisión y representación política”.

Participaron militantes sociales y referentes de la economía popular, cooperativas de trabajo, de la educación, la salud, la cultura y el deporte de  La Paz, Paraná, Rosario del Tala,  Gualegay y Concepción del Uruguay. Se recibieron adhesiones de militantes de otras localidades.

En un clima de escucha, reflexión, autocrítica y compromiso, compartimos nuestra profunda preocupación por la situación que atraviesa nuestra sociedad, especialmente los trabajadores y jubilados, que, como consecuencia de políticas nacionales encabezadas por Javier Milei y un gobierno provincial que avanza en la misma dirección, ven deteriorada su calidad de vida. Coincidimos en que es necesario organizarnos para poner un freno al avasallamiento de derechos que estamos viviendo.

“En el territorio, en las barriadas, las necesidades se multiplican mientras el Estado y las políticas públicas de asistencia y protección van apagándose, van desapareciendo”, afirmó Luis Jerez (Rosario del Tala), dirigente social y político.

“Entendemos que es ahora el momento de organizarnos, por ello, hacemos un llamado a ser portadores de la esperanza, a salir a convocar a compañeros y compañeras que han quedado desilusionados y a todos aquellos que quieran sumarse a ser artífices de torcer el rumbo que nos quieren imponer”.

“El peronismo atraviesa una etapa de crisis de conducción y falta de liderazgo, esto ha debilitado al movimiento. Coincidimos en que hay un ciclo terminado para algunos dirigentes que deben dar un paso al costado para que esto sea posible. Es imperativo realizar una profunda autocrítica y definir las candidaturas de cara a las próximas elecciones, buscando la mejor alternativa en la que todos nos veamos representados y  que nos posibilite ser la mejor opción para estas elecciones”, refirieron en distintas intervenciones Corina Viviani,  (PJ Gualeguay), Flavia Franco (PJ Paraná).

 

El reclamo pidiendo “solidaridad con los jubilados castigados y reprimidos por el gobierno y un llamado a promover “unidad en la resistencia y la lucha” se escuchó en la clara intervención de la Presidenta del Club de Abuelos e histórica militante peronista Regina Godoy (PJ La Paz)

Entendemos que la forma en que se resuelvan las candidaturas, impactará en el resultado que podamos obtener como fuerza política. Queremos legisladores comprometidos con un proyecto nacional que defienda a los jubilados, a la educación y a la salud pública, y que aborde la situación crítica que atraviesan los sectores del trabajo, la producción y la industria.

Entre Ríos no escapa a esa realidad. El ajuste también lo pagan los jubilados provinciales a los que se les aumentaron los aportes mientras sus salarios pierden valor, la salud pública entrerriana ve resentido su nivel asistencial y la intención privatizadora del Iosper, es otro ejemplo de hacia dónde quiere ir Frigerio, quitando derechos básicos mientras, financia sobresueldos millonarios de funcionarios.

Internas del PJ

Más allá de si hay interna (dos o más listas) o unidad en el Peronismo, una vez resuelto ese tema, debemos estar todos juntos, porque el adversario es la política que encarnan Milei en la nación y Frigerio en la provincia, donde la pobreza, el achicamiento de la economía argentina, la caída de ingreso de los trabajadores, los despidos, la situación dolorosa de los jubilados y la profundización del endeudamiento nos están llevando a una crisis sin precedentes. Necesitamos legisladores que se opongan a medidas que quieran profundizar la crueldad para con nuestro pueblo.

El escenario actual nos convoca a reflexionar. Frente al avance de un modelo que promueve la entrega de la patria, la especulación financiera y la pérdida de soberanía. Se vuelve urgente abrir espacios de discusión política en toda la provincia, con compañeros y compañeras con vocación transformadora. Todo lo que hagamos desde ahora debe ser abono y alimento de una esperanza por un país más justo y solidario.

En este camino, vemos en el Peronismo a  Axel Kicillof como la figura que encarna un proyecto de esperanza, con capacidad de ofrecer una alternativa real de gobierno frente a la entrega de la patria. Su liderazgo y fuerte oposición a las políticas encarnadas por Milei y sus aliados, expresa una visión comprometida con la producción, el trabajo, la soberanía nacional y la justicia social, alineada con los valores históricos del peronismo.

Organizaremos nuestra militancia adhiriendo a su figura para consolidarla como opción de futuro para los Argentinos en 2027. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.