Karlic sufrió una descompensación cardíaca y permanece internado

Leido 12 veces

El cardenal Karlic fue internado de urgencia el sábado 10 de mayo en Paraná, tras sufrir una descompensación cardíaca. Se encuentra en cuidados intensivos y evoluciona favorablemente, según informaron fuentes cercanas.

kar

El pasado sábado 10 de mayo, el cardenal Estanislao Esteban Karlic fue trasladado de urgencia al Sanatorio La Entrerriana de la ciudad de Paraná luego de experimentar una descompensación cardíaca. A modo preventivo, fue ingresado directamente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde continúa bajo estricta observación médica. Desde el entorno eclesiástico aseguraron que está evolucionando de manera favorable.

La información fue confirmada por voceros de la arquidiócesis, quienes señalaron que, si bien el cardenal permanece estable, por el momento no se permiten visitas. Esta medida responde al protocolo habitual en casos de pacientes de riesgo, especialmente tratándose de una figura de su edad y relevancia institucional.

Karlic, de 98 años, fue arzobispo de Paraná entre 1983 y 2003, y fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II en el consistorio de 2007. Su figura es una de las más queridas dentro de la Iglesia argentina y regional, y su salud genera preocupación y atención entre fieles y autoridades eclesiásticas.

El cardenal Estanislao Esteban Karlic ha tenido una vida dedicada al servicio pastoral, al estudio teológico y a la conducción eclesial. Nacido en Oliva, Córdoba, en 1926, fue ordenado sacerdote en 1954 y, desde entonces, su trayectoria fue reconocida por su profundidad doctrinal, su compromiso con el diálogo ecuménico y su perfil pastoral cercano a la comunidad.

Durante su etapa como arzobispo, impulsó numerosas obras de caridad, formación sacerdotal y acciones sociales en la provincia de Entre Ríos. Incluso, luego de su retiro formal, continuó siendo una figura de consulta dentro del Episcopado, especialmente en temas vinculados con la Doctrina Social de la Iglesia y los procesos sinodales.

Su designación como cardenal fue interpretada como un reconocimiento a su legado en la Iglesia de América Latina. En los últimos años, mantuvo un perfil más reservado, pero seguía participando ocasionalmente de celebraciones litúrgicas y encuentros pastorales. (Fuente: Debate Abierto – Elonce.com)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.