Leido 120 veces
José Ángel Allende, secretario General de UPCN Entre Ríos y ex diputado provincial del PJ, se expresó sobre la definición de las elecciones internas del PJ, la cuales serán el 6 de Julio próximo. Asimismo se refirió a otros temas de suma importancia como el proyecto de ley para la creación de una nueva obra social provincial.

Allende abordó el calendario de las elecciones internas del justicialismo, destacando la importancia de la participación y la posibilidad de utilizar la boleta única para reducir costos y facilitar el proceso.
“Por lo menos tenemos elecciones, que era lo que pedíamos. Nosotros no queríamos que sea en junio, pero en toda negociación todos tenemos que ceder un poquito. Entonces llegamos a este punto de coincidencia”, expresó Allende. “El domingo 6 de Julio tendremos las elecciones. No van a perjudicar al dictado de clases porque los chicos el lunes siguiente al domingo de la votación ya van a estar de vacaciones de invierno, por lo que ojalá haya una gran concurrencia más allá de la cantidad de listas que puedan presentarse”.
También mencionó que plantearán el tema de la boleta única. “Esto evitaría el gasto a los candidatos, aunque a lo mejor esa boleta única la paguen prorrateada entre todos los candidatos que quieran ayudar al partido y después ahí también tendremos que colaborar todos para que haya interna, en lo personal no seré candidato a nada”, dijo Allende.
Maya -Maidana
Recordó que desde su sector apoyan a Héctor Maya como primer senador y a Flavia Maidana, en la lista de Diputados. “Lo que no quita que al cierre de lista pueda haber negociaciones con otros sectores que coincidamos en el proyecto”.
No al dedo desde Buenos Aires
El dirigente gremial, se negó a que a las listas las digiten desde Buenos Aires, y aseguró que en la provincia se irá “con lista propia”. No estamos dispuestos a negociar con ningún porteño. Lo que nosotros tenemos que discutir y hablar lo haremos con los entrerrianos, no con los porteños. Los porteños que hablen en Buenos Aires, y los santafesinos en Santa Fe. Así nos ha ido con algunos candidatos que fueron digitados desde Buenos Aires”.
“Antes esperábamos a que cierre la lista para ver los que integraban la misma, qué lugar tenían. Es horrible eso. Evidentemente eso nos va a ocurrir porque si eso ocurre habrá otras listas como la nuestra que vamos a enfrentar eso”, recordó Allende.
Oliva, para tenerlo en cuenta
También comentó que mantiene diálogo con el ex intendente Adán Bahl, con el exgobernador Gustavo Bordet, con la ex intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, “de quien no tengo ninguna dudas –sostuvo-, es el futuro del peronismo de Villaguay”. Y Martín Oliva (actual presidente de bloque en Senadores de Más para Entre Ríos), “va a ser un hombre a tener en cuenta para sentarse y discutir antes de cerrar las listas”, subrayó.
Michel, un perdedor
Mientras que sobre Guillermo Michel, (otro de los potenciales precandidatos a legislador), Allende aseguró que le ganarán y el lugar de precandidato a Senador Nacional “le queda grande”.
IOSPER
En otro sentido, el dirigente gremial se refirió al reemplazo del IOSPER por otra obra social (OSER) y dijo: “Nosotros desde el gremio presentamos una nota en el Senado provincial porque queremos ser recibidos para exponer nuestra opinión. Nosotros no compartimos la posición de la multisectorial, pero tampoco compartimos la ley. Si hay que poner en discusión el IOSPER discutámoslo de verdad. Lo del nombre es lo de menos, lo menos importante”, expresó.
“Lo que quiero saber es si vamos a discutir una obra social viable o vamos a mantener con distinta conducción la misma obra social ya inviable. No creo que Cañete se haya robado la obra social. Lo que estoy convencido es que la plata no le alcanzaba. Y si la plata no te alcanza, hay dos formas de financiarlo: o con fondos de la provincia, que la provincia está lejos de darnos los fondos y ni siquiera participaba en la conducción, porque es mentira lo de la solidaridad que se aplica. Cuando vos le transferís el déficit a los afiliados, se lo estás transfiriendo únicamente a los que usan la obra social”.
Consultado por Debate Abierto sobre cuanto cree que demorará en salir la ley, Allende se preguntó: “Por qué cree que el Ejecutivo lo mando por el Senado a la ley, si tiene los votos asegurados en Diputados?. Habrá charlado con algunos senadores que podrán acompañarla. Si el gobierno quisiera presionar y no tuviera los votos, la mandarían por Diputados, como ocurrió con la ley de Reforma Política”.
Por lo tanto, el hecho de que lo enviaran al proyecto por el Senado, es que el primer gran obstáculo, sugiere la posibilidad de negociaciones previas con senadores. Allende analizó esto como “una oportunidad para sentarse a negociar, a discutir y a ver cómo sacamos lo mejor”.
Por último, se refirió a los sueldos de los directivos y opinó: “Son empleados públicos o jubilados de diferentes sectores y ellos ya cobran un sueldo por su cargo o jubilación de origen. Si el propósito es defender y administrar la obra social, y ya viven con el sueldo que tenían, no veo porqué deberían cobrar otro sueldo adicional por ser directores. No demanda más tiempo que el que ya dedican a su trabajo o situación de origen. Podrían recibir un pequeño adicional por responsabilidad, pero no otro sueldo completo”, expresó finalmente. (Fuente: Debate Abierto)
Sobre el armado de listas en el PJ, Allende aseguró que no están dispuestos a “negociar con ningún porteño”
Leido 120 veces
José Ángel Allende, secretario General de UPCN Entre Ríos y ex diputado provincial del PJ, se expresó sobre la definición de las elecciones internas del PJ, la cuales serán el 6 de Julio próximo. Asimismo se refirió a otros temas de suma importancia como el proyecto de ley para la creación de una nueva obra social provincial.
Allende abordó el calendario de las elecciones internas del justicialismo, destacando la importancia de la participación y la posibilidad de utilizar la boleta única para reducir costos y facilitar el proceso.
“Por lo menos tenemos elecciones, que era lo que pedíamos. Nosotros no queríamos que sea en junio, pero en toda negociación todos tenemos que ceder un poquito. Entonces llegamos a este punto de coincidencia”, expresó Allende. “El domingo 6 de Julio tendremos las elecciones. No van a perjudicar al dictado de clases porque los chicos el lunes siguiente al domingo de la votación ya van a estar de vacaciones de invierno, por lo que ojalá haya una gran concurrencia más allá de la cantidad de listas que puedan presentarse”.
También mencionó que plantearán el tema de la boleta única. “Esto evitaría el gasto a los candidatos, aunque a lo mejor esa boleta única la paguen prorrateada entre todos los candidatos que quieran ayudar al partido y después ahí también tendremos que colaborar todos para que haya interna, en lo personal no seré candidato a nada”, dijo Allende.
Maya -Maidana
Recordó que desde su sector apoyan a Héctor Maya como primer senador y a Flavia Maidana, en la lista de Diputados. “Lo que no quita que al cierre de lista pueda haber negociaciones con otros sectores que coincidamos en el proyecto”.
No al dedo desde Buenos Aires
El dirigente gremial, se negó a que a las listas las digiten desde Buenos Aires, y aseguró que en la provincia se irá “con lista propia”. No estamos dispuestos a negociar con ningún porteño. Lo que nosotros tenemos que discutir y hablar lo haremos con los entrerrianos, no con los porteños. Los porteños que hablen en Buenos Aires, y los santafesinos en Santa Fe. Así nos ha ido con algunos candidatos que fueron digitados desde Buenos Aires”.
“Antes esperábamos a que cierre la lista para ver los que integraban la misma, qué lugar tenían. Es horrible eso. Evidentemente eso nos va a ocurrir porque si eso ocurre habrá otras listas como la nuestra que vamos a enfrentar eso”, recordó Allende.
Oliva, para tenerlo en cuenta
También comentó que mantiene diálogo con el ex intendente Adán Bahl, con el exgobernador Gustavo Bordet, con la ex intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, “de quien no tengo ninguna dudas –sostuvo-, es el futuro del peronismo de Villaguay”. Y Martín Oliva (actual presidente de bloque en Senadores de Más para Entre Ríos), “va a ser un hombre a tener en cuenta para sentarse y discutir antes de cerrar las listas”, subrayó.
Michel, un perdedor
Mientras que sobre Guillermo Michel, (otro de los potenciales precandidatos a legislador), Allende aseguró que le ganarán y el lugar de precandidato a Senador Nacional “le queda grande”.
IOSPER
En otro sentido, el dirigente gremial se refirió al reemplazo del IOSPER por otra obra social (OSER) y dijo: “Nosotros desde el gremio presentamos una nota en el Senado provincial porque queremos ser recibidos para exponer nuestra opinión. Nosotros no compartimos la posición de la multisectorial, pero tampoco compartimos la ley. Si hay que poner en discusión el IOSPER discutámoslo de verdad. Lo del nombre es lo de menos, lo menos importante”, expresó.
“Lo que quiero saber es si vamos a discutir una obra social viable o vamos a mantener con distinta conducción la misma obra social ya inviable. No creo que Cañete se haya robado la obra social. Lo que estoy convencido es que la plata no le alcanzaba. Y si la plata no te alcanza, hay dos formas de financiarlo: o con fondos de la provincia, que la provincia está lejos de darnos los fondos y ni siquiera participaba en la conducción, porque es mentira lo de la solidaridad que se aplica. Cuando vos le transferís el déficit a los afiliados, se lo estás transfiriendo únicamente a los que usan la obra social”.
Consultado por Debate Abierto sobre cuanto cree que demorará en salir la ley, Allende se preguntó: “Por qué cree que el Ejecutivo lo mando por el Senado a la ley, si tiene los votos asegurados en Diputados?. Habrá charlado con algunos senadores que podrán acompañarla. Si el gobierno quisiera presionar y no tuviera los votos, la mandarían por Diputados, como ocurrió con la ley de Reforma Política”.
Por lo tanto, el hecho de que lo enviaran al proyecto por el Senado, es que el primer gran obstáculo, sugiere la posibilidad de negociaciones previas con senadores. Allende analizó esto como “una oportunidad para sentarse a negociar, a discutir y a ver cómo sacamos lo mejor”.
Por último, se refirió a los sueldos de los directivos y opinó: “Son empleados públicos o jubilados de diferentes sectores y ellos ya cobran un sueldo por su cargo o jubilación de origen. Si el propósito es defender y administrar la obra social, y ya viven con el sueldo que tenían, no veo porqué deberían cobrar otro sueldo adicional por ser directores. No demanda más tiempo que el que ya dedican a su trabajo o situación de origen. Podrían recibir un pequeño adicional por responsabilidad, pero no otro sueldo completo”, expresó finalmente. (Fuente: Debate Abierto)