Leido 18 veces
Rodolfo Parente, abogado y ex diputado nacional del radicalismo habló con el portal Debate Abierto sobre temas políticos actuales en Argentina. Lamentó el rechazo al proyecto Ficha Limpia que no logró aprobarse en el Senado y aseguró que “es una oportunidad desperdiciada”. También aseguró que de producirse una alianza entre La Libertad Avanza y la UCR el “no estaría dispuesto a acompañar en ningún aspecto”.

Parente expresó su opinión sobre el rechazo en el Senado al proyecto de “ficha limpia”, considerándolo una oportunidad pérdida y un despropósito. “No tiene ninguna explicación salvo por el oportunismo tremendo por parte de los senadores que votaron en contra, y por la negociación espuria con lo peor de la casta”.
Además, mencionó que esta situación habla “muy mal de nuestra democracia” y le hace vislumbrar “futuros negros”. Lo analizó como una especie de “franquicia para los delincuentes para seguir delinquiendo”, permitiéndoles seguir siendo candidatos hasta que tengan una sentencia “recontrafirme”, lamentó.
El reconocido abogado diamantino comparó esta situación con el sistema brasileño de “doble conforme”, donde una persona con dos sentencias firmes ya no puede estar en el juego político. Y criticó que en Argentina, hasta que la Corte Suprema se pronuncie, pueden pasar años, permitiendo que personas con sentencias firmes de primera y segunda instancia sigan siendo candidatos, mencionando el caso de Domingo Daniel Rossi en Entre Ríos y, especialmente, el de Cristina Fernández.
Parente aseguró que el rechazo a ficha limpia es inexplicable desde una perspectiva democrática o de bienestar público, siendo solo comprensible como resultado de maniobras políticas oportunistas y corruptas. Y además aseguró: “No me consta que en la época en que fui legislador se produjeran éstos escándalos”, dijo y añadió: “Sí hubo negociaciones muy importante, muy intensas, muy duras” en su época. La diferencia clave – según Parente- es que esas negociaciones de su tiempo “culminaron de una forma que corresponde a lo que es una negociación política, pero no a cambio de nada”. Y puso como ejemplo la Ley de Coparticipación Federal, cuyo objetivo era “claro y transparente y buscaba garantizarle a las provincias que recibieran lo que les correspondía”.
Dirigencia – sociedad
También opinó sobre la relación entre la dirigencia política y la sociedad: “El resultado de ese producto es quien nos está gobernando y eso marca una distancia enorme de lo que fue la administración del Kirchnerismo donde no hubo barrera para el delito y la corrupción”. Fue entonces que expresó: “A mí no me interesa proscribirla a Cristina Fernández y que mal puede hablar de proscripción alguien que ha sido dos veces presidenta de la República Argentina y una vez vicepresidenta”, y agregó al respecto: “El país ha tenido la dosis de Kirchnerismo que pretendía tener o que quería tener. Es hora que se termine eso”, y añade que esto debe terminar “en función de lo que es la ley, no en función de algún capricho, de algún veto o de alguna proscripción”.
Milei
Consultado por Debate Abierto sobre cómo analiza la gestión del gobierno nacional, Parente manifestó que la situación de pobreza extrema “no se ha superado y se nota todos los días”. Observó que aumentó la mendicidad y mencionó que a su casa “viene gente a pedir comida, no plata, comida”. Esto lo expresó como un indicador claro de los resultados del plan económico. Y mencionó que “no hay planes de vivienda, no hay subsidios, no hay crédito” y reconoce que “los números han venido bien en cuanto a la inflación se refiere”, pero espera que las expectativas del Ministerio de Economía se cumplan con el ingreso de miles de dólares. Sin embargo, expresó una preocupación fundamental: espera que ésos dólares “vayan a la industria, a la producción y no a la especulación”.
El dirigente radical lamentó el lenguaje que se maneja desde la política y sus dirigentes. Criticó la “política del insulto, de la defenestración”. “Eso no me gusta, no me ha gustado y nunca me gustó y no se practicó nunca antes”, salvo episodios muy aislados e indicó que el gobierno nacional tiene “poco afecto a las reglas del sistema democrático”.
Frigerio
También se refirió a la gestión provincial de Rogelio Frigerio, la cual dijo que es ordenada, pero “preferiría que hubiese un plan estratégico para la provincia”. Destacó que el gobierno “se está preocupando por la educación, por la parte vial, por alguna obra pública y en lo político hay una apertura por parte del gobierno hacia sectores que no son del PRO”.
UCR
Consultado sobre cómo observa al radicalismo, el ex legislador afirmó que se encuentra alejado de la organización en cuanto a lo administrativo. Recordó que su alejamiento se dio en 2015 cuando se distanció por no estar de acuerdo con la alianza que llevó a Macri al gobierno, y todavía considera que el partido “ha sido siempre una usina de pronóstico y de proclamación de políticas”.
Respecto a la relación del Radicalismo con el gobierno nacional actual, observa que la “apertura hacia el radicalismo no ha sido menor”, aunque cree que “podría haber sido más generosa”. Consideró que lo que se ha hecho en ese sentido está limitado por la composición legislativa (mayoría justicialista en el Senado, mayoría precaria en Diputados), por lo que cree que “se ha hecho lo que se puede en ese sentido”.
En las antípodas
Parente añadió que tiene una posición muy firme y contraria a que la Unión Cívica Radical arribe a algún acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
“Pienso absolutamente distinto a otros dirigentes que podrían considerar esa alianza para favorecer al oficialismo. La Libertad Avanza está en las antípodas del pensamiento radical”. Además, señala que “no se trata de sumar, hay que saber con quién sumar y para qué sumar, no es cuestión de sumar por sumar solamente”.
Por consiguiente, expresó su esperanza de que esa alianza “no suceda y aliento mi expectativas en ese sentido”, porque “de producirse esa alianza, no estaría dispuesto a acompañarla bajo ningún aspecto”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)
Parente: “El rechazo de Ficha Limpia es una oportunidad desperdiciada”
Leido 18 veces
Rodolfo Parente, abogado y ex diputado nacional del radicalismo habló con el portal Debate Abierto sobre temas políticos actuales en Argentina. Lamentó el rechazo al proyecto Ficha Limpia que no logró aprobarse en el Senado y aseguró que “es una oportunidad desperdiciada”. También aseguró que de producirse una alianza entre La Libertad Avanza y la UCR el “no estaría dispuesto a acompañar en ningún aspecto”.
Parente expresó su opinión sobre el rechazo en el Senado al proyecto de “ficha limpia”, considerándolo una oportunidad pérdida y un despropósito. “No tiene ninguna explicación salvo por el oportunismo tremendo por parte de los senadores que votaron en contra, y por la negociación espuria con lo peor de la casta”.
Además, mencionó que esta situación habla “muy mal de nuestra democracia” y le hace vislumbrar “futuros negros”. Lo analizó como una especie de “franquicia para los delincuentes para seguir delinquiendo”, permitiéndoles seguir siendo candidatos hasta que tengan una sentencia “recontrafirme”, lamentó.
El reconocido abogado diamantino comparó esta situación con el sistema brasileño de “doble conforme”, donde una persona con dos sentencias firmes ya no puede estar en el juego político. Y criticó que en Argentina, hasta que la Corte Suprema se pronuncie, pueden pasar años, permitiendo que personas con sentencias firmes de primera y segunda instancia sigan siendo candidatos, mencionando el caso de Domingo Daniel Rossi en Entre Ríos y, especialmente, el de Cristina Fernández.
Parente aseguró que el rechazo a ficha limpia es inexplicable desde una perspectiva democrática o de bienestar público, siendo solo comprensible como resultado de maniobras políticas oportunistas y corruptas. Y además aseguró: “No me consta que en la época en que fui legislador se produjeran éstos escándalos”, dijo y añadió: “Sí hubo negociaciones muy importante, muy intensas, muy duras” en su época. La diferencia clave – según Parente- es que esas negociaciones de su tiempo “culminaron de una forma que corresponde a lo que es una negociación política, pero no a cambio de nada”. Y puso como ejemplo la Ley de Coparticipación Federal, cuyo objetivo era “claro y transparente y buscaba garantizarle a las provincias que recibieran lo que les correspondía”.
Dirigencia – sociedad
También opinó sobre la relación entre la dirigencia política y la sociedad: “El resultado de ese producto es quien nos está gobernando y eso marca una distancia enorme de lo que fue la administración del Kirchnerismo donde no hubo barrera para el delito y la corrupción”. Fue entonces que expresó: “A mí no me interesa proscribirla a Cristina Fernández y que mal puede hablar de proscripción alguien que ha sido dos veces presidenta de la República Argentina y una vez vicepresidenta”, y agregó al respecto: “El país ha tenido la dosis de Kirchnerismo que pretendía tener o que quería tener. Es hora que se termine eso”, y añade que esto debe terminar “en función de lo que es la ley, no en función de algún capricho, de algún veto o de alguna proscripción”.
Milei
Consultado por Debate Abierto sobre cómo analiza la gestión del gobierno nacional, Parente manifestó que la situación de pobreza extrema “no se ha superado y se nota todos los días”. Observó que aumentó la mendicidad y mencionó que a su casa “viene gente a pedir comida, no plata, comida”. Esto lo expresó como un indicador claro de los resultados del plan económico. Y mencionó que “no hay planes de vivienda, no hay subsidios, no hay crédito” y reconoce que “los números han venido bien en cuanto a la inflación se refiere”, pero espera que las expectativas del Ministerio de Economía se cumplan con el ingreso de miles de dólares. Sin embargo, expresó una preocupación fundamental: espera que ésos dólares “vayan a la industria, a la producción y no a la especulación”.
El dirigente radical lamentó el lenguaje que se maneja desde la política y sus dirigentes. Criticó la “política del insulto, de la defenestración”. “Eso no me gusta, no me ha gustado y nunca me gustó y no se practicó nunca antes”, salvo episodios muy aislados e indicó que el gobierno nacional tiene “poco afecto a las reglas del sistema democrático”.
Frigerio
También se refirió a la gestión provincial de Rogelio Frigerio, la cual dijo que es ordenada, pero “preferiría que hubiese un plan estratégico para la provincia”. Destacó que el gobierno “se está preocupando por la educación, por la parte vial, por alguna obra pública y en lo político hay una apertura por parte del gobierno hacia sectores que no son del PRO”.
UCR
Consultado sobre cómo observa al radicalismo, el ex legislador afirmó que se encuentra alejado de la organización en cuanto a lo administrativo. Recordó que su alejamiento se dio en 2015 cuando se distanció por no estar de acuerdo con la alianza que llevó a Macri al gobierno, y todavía considera que el partido “ha sido siempre una usina de pronóstico y de proclamación de políticas”.
Respecto a la relación del Radicalismo con el gobierno nacional actual, observa que la “apertura hacia el radicalismo no ha sido menor”, aunque cree que “podría haber sido más generosa”. Consideró que lo que se ha hecho en ese sentido está limitado por la composición legislativa (mayoría justicialista en el Senado, mayoría precaria en Diputados), por lo que cree que “se ha hecho lo que se puede en ese sentido”.
En las antípodas
Parente añadió que tiene una posición muy firme y contraria a que la Unión Cívica Radical arribe a algún acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
“Pienso absolutamente distinto a otros dirigentes que podrían considerar esa alianza para favorecer al oficialismo. La Libertad Avanza está en las antípodas del pensamiento radical”. Además, señala que “no se trata de sumar, hay que saber con quién sumar y para qué sumar, no es cuestión de sumar por sumar solamente”.
Por consiguiente, expresó su esperanza de que esa alianza “no suceda y aliento mi expectativas en ese sentido”, porque “de producirse esa alianza, no estaría dispuesto a acompañarla bajo ningún aspecto”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)