“Lo que funcionó durante 50 años hoy necesita un ajuste”

Leido 46 veces

Hugo Retamar, presidente de FORJA en Entre Ríos, habló con el portal Debate Abierto y opinó sobre el proyecto de Ficha Limpia que fue rechazado en el Senado y llamó a respetar las instituciones. Sobre el peronismo indicó que lo que funcionó durante 50 años “hoy necesita un ajuste”.

RETAMAR PINGUI

Retamar, se refirió al proyecto de Ficha Limpia, a lo cual opinó: “Creo que debemos construir un país serio. Estoy de acuerdo con que se prohíba ser candidatos a los condenados por corrupción”, sin embargo, al mismo tiempo, planteó la necesidad de analizar la situación de la Corte Suprema de la Nación, mencionando que tienen cargos vitalicios; que pueden durar muchísimos años, con jueces que han llegado hasta edades muy avanzadas.
“Los jueces son propuestos por el Ejecutivo, tratados por el Legislativo y aprobados”. Contrapone esto con la situación actual donde gobiernos han querido imponer jueces por decreto, dando el ejemplo de Milei, lo cual considera algo que la sociedad “repudia”.

Luego cuestionó cómo un juez que llegó “de la mano política” a la Corte Suprema le va a “querer prohibir a un ciudadano que sea candidato”. Y aclaró que este planteo no lo hace para tomar postura sobre el caso de Cristina Fernández, sino porque consideró que si se quisiera tratar “Ficha Limpia”, se debe debatir “en profundidad cómo queremos que se aplique e instrumente”.

Inmediatamente agregó que tampoco se quieren “jueces que lleguen de la mano del poder y después que estén atados a ese poder político”.

Nuevos actores

Seguidamente, Retamar se refirió a la situación provincial y expresó: “Se debe pensar en construir una entrerriana nueva con nuevos actores, que sean personas que piensen en la gente, en la calidad de vida y en la institucionalidad”.

De ahí que subrayó la importancia de respetar las instituciones y velar por el interés de todos los entrerrianos.

PJ nostalgioso
Respecto al peronismo entrerriano, al cual -aclara- que él ya no pertenece, opinó que se ha “quedado en la nostalgia”.

Criticó que lo único que hacen es discutir candidatos y no están discutiendo un programa o ideas. Describe esta situación como “vergonzosa” y cree que la sociedad está “harta” de ello, con la sensación de que “van a seguir siendo los mismos, los mismos de siempre y nada cambia”. Siente
que, al intentar debatir ideas en este contexto, lo “primero que hacen es echarlo”.

Más adelante, habló de una “mezquindad profunda que tuvo el peronismo entrerriano que
impidió que una generación que acompañó a los candidatos pudiera ser parte.
También criticó a algunos pseudos dirigentes provinciales que actúan más como “barras bravas”.

Enseguida indicó a Debate Abierto: “Yo no estoy en el justicialismo, por lo tanto no espero nada de la interna”.
Sin embargo, adelantó que “hay muchos compañeros que están enojados” y percibe que consideran que la interna será “más de lo mismo”.

Retamar destacó que haya internas y que se presenten listas, es lo más democrático que le puede
pasar a un partido.
También criticó que en los últimos 20 años, los candidatos del peronismo hayan sido impuestos desde Buenos Aires o digitados por “órganos nacionales”, lo cual sigue siendo “el mismo problema”, criticó.

Reformas necesarias

Retamar cree en la necesidad de “evolucionar y cambiar” las formas que funcionaron en el pasado pero que ahora requieren ajustes. Y fue en ese marco que sostuvo que “defiende algunas políticas implementadas por el actual gobierno provincial de Frigerio porque las considera necesarias, aunque a algunos no les guste y puso como ejemplo del proyecto relacionado con el IOSPER.

La discusión debería centrarse en la “atención de la salud de los trabajadores entrerrianos” y no en la “representatividad de un grupo”.

Criticó a la “oposición por solo hacer oposición misma” y se preguntó por qué no se discuten ideas sobre qué obra social se desea y trajo como ejemplos casos concretos de problemas en la atención, como personas que han esperado meses o años por cirugías, o que sufrieron consecuencias por la demora en la entrega de prótesis, calificando estos hechos como “vergonzosos y reales”.

Asimismo remarcó que está de acuerdo en que la justicia debe actuar en estos casos de corrupción.

Finalmente, Retamar lamentó que la provincia de Entre Ríos sea noticia a nivel nacional por “hechos de corrupción, en lugar de hablar de sus lugares turísticos, zonas para invertir, o la posibilidad de atraer industrias y generar trabajo. Deseo que los medios nacionales hablen de los aspectos positivos de Entre Ríos”.

El dirigente de Villaguay aspira a ser parte del recambio en la provincia de Entre Ríos con nuevos valores y con nuevas ideas. (Fuente. Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.