Martínez Garbino: “No hay decreto que haga desaparecer al radicalismo y al peronismo, son el ADN de los argentinos”

Leido 34 veces

Emilio Martínez Garbino, ex diputado nacional y ex intendente de Gualeguaychú analizó la situación política, económica y social del país. A nivel nacional destacó la baja en la inflación, pero remarcó que el Gobierno se enfoca demasiado en lo económico, cuando “una sociedad es más que eso”. Y sobre la gestión provincial dijo que la “viene surfeando” y no hay un proyecto de provincia. También lamentó que las estructuras partidarias están en crisis, pero no perdió la esperanza de que
en algún momento la vida de los partidos se recupere. “No hay decreto que haga desaparecer al radicalismo y al peronismo, son parte del ADN de los argentinos”.

EMIL

Martínez Garbino opinó sobre las medidas del gobierno nacional, la situación del empleo, la inflación y la grieta política, mostrando una visión crítica y preocupada por el futuro.

Si bien, mencionó que en cuanto a lo económico, el gobierno nacional venía con un cierto deterioro, “la estabilización del dólar le ha dado un respiro”, aunque duda de cuánto tiempo pueda durar.
“No solo se debe observar el tipo de cambio, sino también aspectos como el empleo, la producción y el bolsillo de los argentinos”, dijo el ex legislador quien reconoció que la inflación ha bajado considerablemente, pero aún afecta el poder adquisitivo, especialmente de aquellos con ingresos fijos.
Martínez Garbino, hicieron correr un noticia donde el Gobierno nacional anunciaba una especie de reactivación de la economía, una recuperación del salario real o las jubilaciones, y dijo: “Yo no lo veo a eso. Eso que dicen que ha bajado la pobreza, me parece que no es así”.

Fue en este sentido, que opinó que el Gobierno se enfoca demasiado en lo económico, cuando “una sociedad es más que eso”. Si bien reconoce como correctas algunas medidas del gobierno actual, como poner en orden la macroeconomía, transparentar las cuentas, apuntar al déficit cero, y eliminar la emisión monetaria, critica el despilfarro de recursos de gobiernos anteriores que
llevaron a altos niveles de pobreza y una mala calidad educativa.
A mediano y largo plazo, Martínez Garbino observa una sociedad estructurándose con un pequeño grupo que siempre gana, en una sociedad cada vez más individualista y una base de la pirámide
de desheredados con dificultades para progresar.

En lo social, observa que el gobierno actual ha pisoteado lo institucional, respetando solo a quienes se manifiestan a su favor y sin aceptar críticas. Percibe una agudización de la grieta, con una división entre buenos y malos.

El reconocido dirigente también opinó sobre el mérito individual de Milei el cual se ve comprometido debido a la falta de igualdad de oportunidades y citó la opinión del Presidente de que ser pobre es una opción, pero la critica, argumentando que el mérito solo puede reconocerse cuando existen las mismas oportunidades para todos. Privar a las personas de lo esencial invalida cualquier discurso sobre la falta de mérito. “Creo que esto responde a una filosofía de neoliberalismo mal interpretado, ya que el verdadero liberalismo político respeta las instituciones, algo que no ocurre actualmente”, subrayó.

Además, cuestionó la idea de dejar que el mercado sea la única fuerza rectora. “En ningún lugar del mundo el mercado es el epicentro”, sugirió.

Frigerio

Consultado por Debate Abierto sobre la gestión provincial de Rogelio Frigerio afirmó: “Es un gobierno que va surfeando, sin grandes noticias ni novedades para los entrerrianos. La gestión sólo
repite de alguna manera una matriz conocida en la provincia, donde la preocupación principal de los gobernantes es pagar los sueldos y las jubilaciones al día”, dijo y agregó: “Los entrerrianos merecemos soñar con un proyecto de provincia, que creo que es la gran deuda de la política, y hoy no observo un proyecto de provincia, un proyecto que enamore”. Esta misma evaluación la
extendió a los municipio y el país.

Año electoral

Y sobre el año electoral, el ex intendente de Gualeguaychú aseguró que “no habrá grandes novedades electorales este año. Los oficialismos están en mejores condiciones para revalidar sus cargos, pero no debido a eventos que justifiquen esa intención de voto, sino por una inercia, hay una oposición muy horizontalizada y atomizada, sin un rumbo claro”. Además, criticó la aparición de
dirigentes con responsabilidades gubernamentales recientes que buscan ratificarse en sus puestos, considerándolo “lo peor que podría hacer la oposición”.

Gestión Davico
En cuanto a la gestión de Mauricio Davico en Gualeguaychú, Martínez Garbino elude hacer un juicio de valor directo debido a su propia experiencia como intendente y las dificultades que conlleva el cargo.

Sin embargo, cree que Davico se ha encontrado con muchas restricciones, sobre todo económicas y financieras, al igual que todos los gobernantes actuales. A pesar de esto, percibe una gestión ordenada, sin desórdenes evidentes, y nota una mayor presencia en el cuidado de las calles. No obstante, considera que se debería apostar a algo más, pero para ello se necesita un proyecto y los recursos necesarios.

ADN

Martínez Garbino tiene una visión crítica sobre la vida partidaria en Argentina, considerándola en un momento de crisis total. “Hay una competencia constante entre el gobierno y la oposición para desacreditar la política y las estructuras partidarias”. A pesar de éstos esfuerzos, confía en que a la larga se recuperará la vida democrática de los partidos, ya que considera que “el radicalismo y el
peronismo son elementos fundamentales y forman parte del ADN de los argentinos”. No cree que ningún decreto pueda hacer desaparecer estas identidades políticas. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.