Osuna cuestionó a Francos por no dar respuesta a los entrerrianos

Leido 17 veces

“Más que informar repitió vaguedades”, expresó la diputada nacional Blanca Osuna respecto de la presentación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Cámara de Diputados de la Nación. Criticó la falta de respuesta en temas claves para la provincia de Entre Ríos.

blanca osuna

Durante la sesión, la diputada consultó al funcionario nacional “si el Estado se va a hacer responsable de las consecuencias en la salud, la educación y las vidas de las personas producida por la paralización de obras de infraestructura en general y en particular por la situación de los trabajadores que quedan desocupados”.

Como ejemplo mencionó a la ruta nacional 14 y sostuvo que “la Nación y el gobernador de Entre Ríos deben explicar por qué mediante convenios en cadena buscan responsabilizar a Municipios y Comunas de la política vial o del mantenimiento de rutas y caminos”.

En su respuesta, el Jefe de Gabinete se comprometió a trasladar la inquietud respecto a incorporar la continuidad laboral de trabajadores del Corredor 18 (rutas 12,14 y 174) en la renovación de la nueva licitación de concesión. De todos modos, Osuna señaló que “mintió aseverando que es Vialidad Nacional quien se hace responsable del mantenimiento integral de todas las rutas nacionales”.

Por otro lado, en defensa del agua de los ríos, el ambiente y los recursos naturales, la legisladora nacional por Entre Ríos remarcó que “se requirió, y quedaron sin respuesta, lo relativo a la reubicación de la planta de combustible de Paysandú, frente a Colón y las diversas medidas de ingeniería fluvial que el gobierno quiere definir en el curso del río Paraná”.

Respecto a educación, la diputada advirtió que “este gobierno está haciendo historia en la desinversión cruel a la educación de todo el país”. Afirmó además que “la compra de libros, como indicaron en el informe del JGM, no sucedió ya que así lo informó el Secretario de Educación de la Nación en reuniones del Consejo Federal de Educación”. Por eso concluyó: “La única política educativa que tiene la Nación es la alfabetización, pero en realidad no hay un solo recursos ejecutado para ese programa”. (Fuente: APFDigital)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.