Leido 21 veces
Adrián Fuertes, intendente de Villaguay, se refirió a la actualidad social, política y económica a nivel nacional y provincial. Insistió en que el peronismo vuelva a generar “políticas públicas que ayuden a la vida de la ciudadanía”. Se mostró identificado con la intendenta Rosario Romero, José Lauritto, y no dejó afuera a Guillermo Michel. Así lo destacó en diálogo con el portal Debate Abierto.

Fuertes no titubeó al mencionar que la llegada del presidente Javier Milei y las medidas políticas que adopta, “estoy absolutamente convencido de que la llegada de éste gobierno nacional en realidad no fue un apoyo a ese proyecto político y si un rechazo a lo que la gente ha vivido hasta ese momento, por eso estoy convencido que los autores de la llegada de la antipolítica, de esto de plantear por ejemplo que no haya obra pública, cosa que no existe en ningún lugar del planeta, fue el resultado de un hartazgo con lo anteriormente conocido y el resultado que está teniendo es por igual una improvisación de semejantes características”, indicó.
Y continuó manifestando: “No creo que hayan bajado la pobreza del 50 por ciento al 38 por ciento, porque cualquier persona que anda por la calle se da cuenta. Lo de la inflación dice una cosa y cuando la gente va al supermercado dice otra, o cuando va a hacer cualquier tipo de adquisición sea de inmueble, pagar un alquiler, comprar un auto o comprar ropa eso no es así, la realidad es absolutamente diferente”.
“Creo que el sostén de este proyecto nacional que representa La Libertad Avanza es en realidad el rechazo a la posibilidad que vuelva lo que estaba antes, por eso entiendo que el desafío que tiene por delante el peronismo es construir un proyecto hacia el futuro completamente diferente de lo que podamos ver con el espejo retrovisor”, sentenció Fuertes.
“En el caso de Entre Ríos si no hubiese habido un candidato a gobernador por La Libertad Avanza, nosotros no hubiéramos perdido por dos puntos o tres puntos, sino que hubiésemos perdido por 20 puntos, porque ninguno de esos votos hubieran venido hacia nosotros, es que fuimos en una elección relativamente digna fruto del fraccionamiento del escenario”, dijo y agregó: “Si hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, la elección puede ser mucho más cuesta arriba”.
Fuertes insistió y refiriéndose desde el lugar que le toca como intendente de Villaguay que hay “una enorme oportunidad para reformular lo que hicimos mal y ratificar lo que hicimos bien que fueron muchas cosas y en ese sentido creo que el peronismo independientemente de la candidatura lo que tiene que empezar a hacer es diseñar políticas públicas hacia el futuro que sean superadoras de lo que ya hicimos”, señaló y a esto sumó: “Me parece que el eje central del desarrollo de la política de la dirigencia del peronismo es convocando a otros sectores de la sociedad sean políticos o sindicalistas, comerciantes o empresarios y generar un nuevo proyecto mirando al futuro ratificando lo bueno y corrigiendo lo malo”.
Kicillof – Cristina
Consultado por Debate Abierto sobre lo que ocurre en el plano nacional, entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la ex vicepresidenta Cristina Fernández, que cada uno va por su lado, Fuertes opinó: “Si esa disputa política obedeciera a diferentes miradas sobre lo que hay que hacer para construir entre todos un mejor destino para los argentinos sería una disputa válida inclusive enriquecedora, pero el problema es que tengo la sensación de que en realidad toda esa disputa son por los cargos de diputado provincial y el diputado nacional y no creo que la disputa sea pensando en la grandeza de la Argentina y es el dolor más grande que uno tiene. Me parece que el peronismo lo que tiene que volver a hacer es generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la gente”.
Peronismo provincial
Opinó que el panorama provincial es diferente al nacional. “Me parece que hay un peronismo disputando la provincia de Buenos Aires y después existen éstos pequeños campamentos provinciales. Hemos sufrido una profunda catástrofe, perdimos Chaco, San Luis, anteriormente habíamos perdido Formosa, Misiones, Corrientes, en una sucesión interminable de errores que muy lejos de analizarlos y corregirlos mediante la autocrítica se fueron profundizando cada vez más”.
“Me parece muy bien que haya muchas candidaturas, el partido (PJ) tiene que administrar ese escenario político dando oportunidades a muchos dirigentes”, dijo a Debate Abierto y agregó: “Creo que el peronismo tiene que luchar todos los días para llevar adelante una síntesis de una lista de unidad y de no lograrlo que el partido genere condiciones de igualdad para que se pueda expresar a través de una interna y que luego podamos sentarnos todos a la misma mesa para enfrentar a la general”.
“En lo personal me siento muy identificado con la intendenta de Paraná, Rosario Romero y, con Eduardo Lauritto, me siento contenido ahí por su experiencia y capacidad y por sus buenas gestiones y también ahí confluye Guillermo Michel”, indicó y mencionó que sería interesante que se sumen nuevas figuras al peronismo entrerriano. “Michel es un candidato que enriquece el debate político”.
Escenario favorable
“Estoy absolutamente convencido de que si hay un escenario de tres fuerzas políticas compitiendo, no tengo ninguna duda de que si el peronismo articula una propuesta novedosa y de cara al futuro puede tranquilamente ganar la elección a legisladores nacionales en la provincia de Entre Ríos”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Fuertes: “El peronismo tiene que volver a generar políticas públicas”
Leido 21 veces
Adrián Fuertes, intendente de Villaguay, se refirió a la actualidad social, política y económica a nivel nacional y provincial. Insistió en que el peronismo vuelva a generar “políticas públicas que ayuden a la vida de la ciudadanía”. Se mostró identificado con la intendenta Rosario Romero, José Lauritto, y no dejó afuera a Guillermo Michel. Así lo destacó en diálogo con el portal Debate Abierto.
Fuertes no titubeó al mencionar que la llegada del presidente Javier Milei y las medidas políticas que adopta, “estoy absolutamente convencido de que la llegada de éste gobierno nacional en realidad no fue un apoyo a ese proyecto político y si un rechazo a lo que la gente ha vivido hasta ese momento, por eso estoy convencido que los autores de la llegada de la antipolítica, de esto de plantear por ejemplo que no haya obra pública, cosa que no existe en ningún lugar del planeta, fue el resultado de un hartazgo con lo anteriormente conocido y el resultado que está teniendo es por igual una improvisación de semejantes características”, indicó.
Y continuó manifestando: “No creo que hayan bajado la pobreza del 50 por ciento al 38 por ciento, porque cualquier persona que anda por la calle se da cuenta. Lo de la inflación dice una cosa y cuando la gente va al supermercado dice otra, o cuando va a hacer cualquier tipo de adquisición sea de inmueble, pagar un alquiler, comprar un auto o comprar ropa eso no es así, la realidad es absolutamente diferente”.
“Creo que el sostén de este proyecto nacional que representa La Libertad Avanza es en realidad el rechazo a la posibilidad que vuelva lo que estaba antes, por eso entiendo que el desafío que tiene por delante el peronismo es construir un proyecto hacia el futuro completamente diferente de lo que podamos ver con el espejo retrovisor”, sentenció Fuertes.
“En el caso de Entre Ríos si no hubiese habido un candidato a gobernador por La Libertad Avanza, nosotros no hubiéramos perdido por dos puntos o tres puntos, sino que hubiésemos perdido por 20 puntos, porque ninguno de esos votos hubieran venido hacia nosotros, es que fuimos en una elección relativamente digna fruto del fraccionamiento del escenario”, dijo y agregó: “Si hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, la elección puede ser mucho más cuesta arriba”.
Fuertes insistió y refiriéndose desde el lugar que le toca como intendente de Villaguay que hay “una enorme oportunidad para reformular lo que hicimos mal y ratificar lo que hicimos bien que fueron muchas cosas y en ese sentido creo que el peronismo independientemente de la candidatura lo que tiene que empezar a hacer es diseñar políticas públicas hacia el futuro que sean superadoras de lo que ya hicimos”, señaló y a esto sumó: “Me parece que el eje central del desarrollo de la política de la dirigencia del peronismo es convocando a otros sectores de la sociedad sean políticos o sindicalistas, comerciantes o empresarios y generar un nuevo proyecto mirando al futuro ratificando lo bueno y corrigiendo lo malo”.
Kicillof – Cristina
Consultado por Debate Abierto sobre lo que ocurre en el plano nacional, entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y la ex vicepresidenta Cristina Fernández, que cada uno va por su lado, Fuertes opinó: “Si esa disputa política obedeciera a diferentes miradas sobre lo que hay que hacer para construir entre todos un mejor destino para los argentinos sería una disputa válida inclusive enriquecedora, pero el problema es que tengo la sensación de que en realidad toda esa disputa son por los cargos de diputado provincial y el diputado nacional y no creo que la disputa sea pensando en la grandeza de la Argentina y es el dolor más grande que uno tiene. Me parece que el peronismo lo que tiene que volver a hacer es generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la gente”.
Peronismo provincial
Opinó que el panorama provincial es diferente al nacional. “Me parece que hay un peronismo disputando la provincia de Buenos Aires y después existen éstos pequeños campamentos provinciales. Hemos sufrido una profunda catástrofe, perdimos Chaco, San Luis, anteriormente habíamos perdido Formosa, Misiones, Corrientes, en una sucesión interminable de errores que muy lejos de analizarlos y corregirlos mediante la autocrítica se fueron profundizando cada vez más”.
“Me parece muy bien que haya muchas candidaturas, el partido (PJ) tiene que administrar ese escenario político dando oportunidades a muchos dirigentes”, dijo a Debate Abierto y agregó: “Creo que el peronismo tiene que luchar todos los días para llevar adelante una síntesis de una lista de unidad y de no lograrlo que el partido genere condiciones de igualdad para que se pueda expresar a través de una interna y que luego podamos sentarnos todos a la misma mesa para enfrentar a la general”.
“En lo personal me siento muy identificado con la intendenta de Paraná, Rosario Romero y, con Eduardo Lauritto, me siento contenido ahí por su experiencia y capacidad y por sus buenas gestiones y también ahí confluye Guillermo Michel”, indicó y mencionó que sería interesante que se sumen nuevas figuras al peronismo entrerriano. “Michel es un candidato que enriquece el debate político”.
Escenario favorable
“Estoy absolutamente convencido de que si hay un escenario de tres fuerzas políticas compitiendo, no tengo ninguna duda de que si el peronismo articula una propuesta novedosa y de cara al futuro puede tranquilamente ganar la elección a legisladores nacionales en la provincia de Entre Ríos”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)