Leido 25 veces
El Senador Provincial de Juntos por Entre Ríos, Jaime Benedetti, analizó en diálogo con el portal Debate Abierto el complejo momento que atraviesa el país, se refirió al impacto de las medidas económicas del Gobierno nacional, a la situación en Entre Ríos y las expectativas políticas para el futuro.

Benedetti expresó su preocupación por la repetición cíclica de crisis que atraviesa la Argentina.
“Tengo 64 años y creí que a esta altura viviría en un país mejor. Parece que estuviéramos atrapados en una película que ya vimos muchas veces, donde nada cambia”, lamentó.
El legislador hizo referencia a los paros, marchas y conflictos sociales como “manifestaciones de una sociedad que no encuentra el rumbo”.
Consultado por el paro nacional convocado por la CGT y la marcha de jubilados, el senador evaluó que si bien no fue contundente, refleja el malestar generalizado: “La gente la está pasando mal, hay incertidumbre, pero también hay esperanza en encontrar salidas”.
En ese marco, Benedetti valoró la importancia de concentrarse en temas estructurales que no siempre están en la agenda pública. Puso como ejemplo el trabajo que viene realizando en torno a la Hidrovía: “Es una cuestión estratégica para Entre Ríos. Está en juego la operatividad de puertos como Diamante, La Paz o Ibicuy. Y eso significa mucho desde lo económico, pero también desde lo cultural”.
Además, el senador destacó el rol del fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, quien participó de mesas de diálogo sobre el dragado: “Hay una defensa firme de los intereses entrerrianos en ese tema, que valoro enormemente”, recalcó.
Frente electoral
En lo estrictamente político, Benedetti opinó que el escenario electoral 2025 en Entre Ríos podría repetirse en una fórmula similar a la de las últimas elecciones, con un equilibrio sostenido entre los sectores que integran Juntos por el Cambio. “Frigerio ha sabido equilibrar la relación con La Libertad Avanza, que sigue siendo la fuerza que despierta esperanza, pese a las críticas. Hay mucha gente que no quiere volver al pasado”, afirmó a Debate Abierto.
Sobre las resistencias de algunos sectores del radicalismo ante una posible alianza con los libertarios, Benedetti reconoció las diferencias: “Hay un abanico muy amplio. Algunos están en las antípodas de esa alianza. Pero creo que los extremos son malos. Hay que buscar matices que permitan consensos y acuerdos que beneficien a todos”.
Gestión Davico
Consultado sobre la gestión del intendente de Gualeguaychú, Mauricio “Palito” Davico, Benedetti fue elogioso: “Lo veo muy bien. Ordenó el municipio, racionalizó el gasto, redujo la planta política. Logró ahorros importantes que permitieron comprar maquinaria para obras y encarar proyectos fundamentales como la provisión de agua potable”.
También destacó la decisión del municipio de trasladar y modernizar una planta de asfalto, con un enfoque ambientalmente sostenible: “Eso va a permitir solucionar muchos problemas de la trama vial urbana”.
UCR
Finalmente, Benedetti se refirió a la situación interna del radicalismo y defendió a Francisco Azcué, intendente de Concordia, a quien consideró “un radical de raza” injustamente cuestionado por aspectos formales vinculados a su afiliación partidaria: “Nadie puede dudar de su trayectoria y compromiso con el partido. Hay que revisar la rigidez de la carta orgánica, que deja de lado el espíritu y los aportes de figuras valiosas”.
Y se mostró con un mensaje esperanzador: “Debemos adaptarnos a las dificultades y buscar lo mejor para todos. La política debe ser el arte de gobernar la realidad”, concluyó. (Fuente: Debate Abierto)
Benedetti: “Argentina repite su historia de crisis y desencuentros”
Leido 25 veces
El Senador Provincial de Juntos por Entre Ríos, Jaime Benedetti, analizó en diálogo con el portal Debate Abierto el complejo momento que atraviesa el país, se refirió al impacto de las medidas económicas del Gobierno nacional, a la situación en Entre Ríos y las expectativas políticas para el futuro.
Benedetti expresó su preocupación por la repetición cíclica de crisis que atraviesa la Argentina.
“Tengo 64 años y creí que a esta altura viviría en un país mejor. Parece que estuviéramos atrapados en una película que ya vimos muchas veces, donde nada cambia”, lamentó.
El legislador hizo referencia a los paros, marchas y conflictos sociales como “manifestaciones de una sociedad que no encuentra el rumbo”.
Consultado por el paro nacional convocado por la CGT y la marcha de jubilados, el senador evaluó que si bien no fue contundente, refleja el malestar generalizado: “La gente la está pasando mal, hay incertidumbre, pero también hay esperanza en encontrar salidas”.
En ese marco, Benedetti valoró la importancia de concentrarse en temas estructurales que no siempre están en la agenda pública. Puso como ejemplo el trabajo que viene realizando en torno a la Hidrovía: “Es una cuestión estratégica para Entre Ríos. Está en juego la operatividad de puertos como Diamante, La Paz o Ibicuy. Y eso significa mucho desde lo económico, pero también desde lo cultural”.
Además, el senador destacó el rol del fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, quien participó de mesas de diálogo sobre el dragado: “Hay una defensa firme de los intereses entrerrianos en ese tema, que valoro enormemente”, recalcó.
Frente electoral
En lo estrictamente político, Benedetti opinó que el escenario electoral 2025 en Entre Ríos podría repetirse en una fórmula similar a la de las últimas elecciones, con un equilibrio sostenido entre los sectores que integran Juntos por el Cambio. “Frigerio ha sabido equilibrar la relación con La Libertad Avanza, que sigue siendo la fuerza que despierta esperanza, pese a las críticas. Hay mucha gente que no quiere volver al pasado”, afirmó a Debate Abierto.
Sobre las resistencias de algunos sectores del radicalismo ante una posible alianza con los libertarios, Benedetti reconoció las diferencias: “Hay un abanico muy amplio. Algunos están en las antípodas de esa alianza. Pero creo que los extremos son malos. Hay que buscar matices que permitan consensos y acuerdos que beneficien a todos”.
Gestión Davico
Consultado sobre la gestión del intendente de Gualeguaychú, Mauricio “Palito” Davico, Benedetti fue elogioso: “Lo veo muy bien. Ordenó el municipio, racionalizó el gasto, redujo la planta política. Logró ahorros importantes que permitieron comprar maquinaria para obras y encarar proyectos fundamentales como la provisión de agua potable”.
También destacó la decisión del municipio de trasladar y modernizar una planta de asfalto, con un enfoque ambientalmente sostenible: “Eso va a permitir solucionar muchos problemas de la trama vial urbana”.
UCR
Finalmente, Benedetti se refirió a la situación interna del radicalismo y defendió a Francisco Azcué, intendente de Concordia, a quien consideró “un radical de raza” injustamente cuestionado por aspectos formales vinculados a su afiliación partidaria: “Nadie puede dudar de su trayectoria y compromiso con el partido. Hay que revisar la rigidez de la carta orgánica, que deja de lado el espíritu y los aportes de figuras valiosas”.
Y se mostró con un mensaje esperanzador: “Debemos adaptarnos a las dificultades y buscar lo mejor para todos. La política debe ser el arte de gobernar la realidad”, concluyó. (Fuente: Debate Abierto)