Leido 18 veces
La viceintendente de Concordia, Lic. Magdalena Reta de Urquiza, acompañada por la concejal Verónica del Boca, participó el martes en un encuentro organizado conjuntamente por las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales, y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, junto con el Ministerio de Gobierno. Durante la jornada, Antonio María Hernández, abogado, docente universitario, exdiputado nacional y exconvencional constituyente, expuso sobre la Autonomía Municipal y el Derecho Comparado Provincial.

La actividad se enmarcó en el análisis detallado de las posibles modificaciones a los proyectos de reforma de la Ley Orgánica de Municipios N° 10.027 y la Ley de Comunas. En este contexto, el destacado especialista constitucionalista Dr. Antonio María Hernández, proveniente de la provincia de Córdoba, ofreció una disertación sobre Legislaturas Comparadas. Su exposición brindó una perspectiva valiosa y comparativa sobre diferentes modelos legislativos, enriqueciendo el debate en torno a la reforma de las leyes municipales y comunales.
Hernández compartió sus perspectivas sobre la situación legislativa en la provincia de Entre Ríos. Su análisis abarcó tanto los avances significativos logrados como las áreas que requieren atención para consolidar un verdadero sistema federal. En particular, enfatizó la necesidad de fortalecer la autonomía de los municipios y comunas, otorgándoles la independencia financiera y normativa que les corresponde. Subrayó la importancia de promover un auténtico federalismo dentro del territorio provincial, garantizando una distribución equitativa de poder y recursos.
También resaltó la relevancia de la sólida conformación de la Región Centro, integrada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Subrayó que esta alianza estratégica fortalece el poder de las provincias, impulsando un modelo de país más federal. Destacó que una mayor capacidad de negociación de las provincias frente a la Nación es crucial para contrarrestar el actual centralismo. En este sentido, enfatizó la necesidad de avanzar en términos financieros y promulgar una nueva Ley de Coparticipación nacional. Esto permitiría a las provincias alcanzar una verdadera autonomía, garantizando una distribución equitativa de los recursos, señaló la viceintendente de Concordia.
Reta de Urquiza concluyó su participación en el encuentro resaltando la complejidad y la importancia crucial de este debate para el futuro de la democracia entrerriana y argentina. Haciéndose eco de las palabras del constitucionalista Dr. Antonio María Hernández, subrayó el llamado a los intendentes y concejales a avanzar con la sanción de las cartas orgánicas municipales. En este sentido, destacó que la elaboración de estas cartas orgánicas representa un paso fundamental para fortalecer la autonomía de los municipios y consolidar un sistema federal más justo y equitativo. (Fuente: Prensa y Comunicación Concejo Deliberante Concordia)
Reta de Urquiza participó de la Jornada sobre Autonomía Municipal debate clave en Entre Ríos
Leido 18 veces
La viceintendente de Concordia, Lic. Magdalena Reta de Urquiza, acompañada por la concejal Verónica del Boca, participó el martes en un encuentro organizado conjuntamente por las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales, y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, junto con el Ministerio de Gobierno. Durante la jornada, Antonio María Hernández, abogado, docente universitario, exdiputado nacional y exconvencional constituyente, expuso sobre la Autonomía Municipal y el Derecho Comparado Provincial.
La actividad se enmarcó en el análisis detallado de las posibles modificaciones a los proyectos de reforma de la Ley Orgánica de Municipios N° 10.027 y la Ley de Comunas. En este contexto, el destacado especialista constitucionalista Dr. Antonio María Hernández, proveniente de la provincia de Córdoba, ofreció una disertación sobre Legislaturas Comparadas. Su exposición brindó una perspectiva valiosa y comparativa sobre diferentes modelos legislativos, enriqueciendo el debate en torno a la reforma de las leyes municipales y comunales.
Hernández compartió sus perspectivas sobre la situación legislativa en la provincia de Entre Ríos. Su análisis abarcó tanto los avances significativos logrados como las áreas que requieren atención para consolidar un verdadero sistema federal. En particular, enfatizó la necesidad de fortalecer la autonomía de los municipios y comunas, otorgándoles la independencia financiera y normativa que les corresponde. Subrayó la importancia de promover un auténtico federalismo dentro del territorio provincial, garantizando una distribución equitativa de poder y recursos.
También resaltó la relevancia de la sólida conformación de la Región Centro, integrada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Subrayó que esta alianza estratégica fortalece el poder de las provincias, impulsando un modelo de país más federal. Destacó que una mayor capacidad de negociación de las provincias frente a la Nación es crucial para contrarrestar el actual centralismo. En este sentido, enfatizó la necesidad de avanzar en términos financieros y promulgar una nueva Ley de Coparticipación nacional. Esto permitiría a las provincias alcanzar una verdadera autonomía, garantizando una distribución equitativa de los recursos, señaló la viceintendente de Concordia.
Reta de Urquiza concluyó su participación en el encuentro resaltando la complejidad y la importancia crucial de este debate para el futuro de la democracia entrerriana y argentina. Haciéndose eco de las palabras del constitucionalista Dr. Antonio María Hernández, subrayó el llamado a los intendentes y concejales a avanzar con la sanción de las cartas orgánicas municipales. En este sentido, destacó que la elaboración de estas cartas orgánicas representa un paso fundamental para fortalecer la autonomía de los municipios y consolidar un sistema federal más justo y equitativo. (Fuente: Prensa y Comunicación Concejo Deliberante Concordia)