Leido 9 veces
UPCN alertó sobre la emergencia en Salud Mental en Entre Ríos, citando un informe que revela un suicidio diario en enero y el inicio del consumo problemático entre niños de 9 a 11 años. Invitan a participar en una encuesta.

Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesa la Salud Mental en la provincia de Entre Ríos. En un comunicado oficial, UPCN destacó los datos recientes proporcionados por diversos actores sociales que alertan sobre una grave emergencia en el sector.
El comunicado
“El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos Gustavo Hein, comunicó a la sociedad que Entre Ríos es la capital del suicidio, teniendo en el mes de enero el registro de un suicidio por día; los datos que nos aportan los Centros de Atención y Acompañamiento de Consumos Problemáticos y Adicciones (SEDRONAR) de la Provincia dan cuenta que el inicio de consumo problemático promedio se está dando entre los 9 y 11 años, el Juez Penal de Niños, Niñas y Adolescentes Dr. Pablo Alejandro Barbiroto, nos manifestó que, de cada 10 jóvenes con actuaciones panales, 9 tienen consumos problemáticos y adicciones y 7 de éstos no están escolarizados; éstos son algunos de los datos relevantes a las problemáticas emergentes en nuestra Provincia”.
“Hoy, en el marco del -Día Mundial de la Salud, bajo la premisa “No hay Salud, sin Salud Mental”-, las organizaciones que conformamos la Mesa por la Salud Mental, en éste contexto que nos preocupó, ocupó, y fue el motor desde Octubre del 2024 promoviendo la discusión, articulación y propuesta en función de construir una salida estas problemáticas acuciantes, promoviendo un hacer que defienda y proteja la Salud Mental de las y los entrerrianos”.
“Lanzamos una Encuesta Provincial, con el objetivo central de seguir conociendo y reconociendo el estado de bienestar de nuestra comunidad y que sustente la construcción del Proyecto de Ley “Red Integral de los Cuidados de la Salud Mental y el Bienestar Psicosocial en territorios Entrerrianos”, posibilitando fortalecer ésta herramienta, que acompañe desde la co-responsabilidad entre el Estado y la comunidad, a los sujetos, a las familias, las instituciones y la sociedad toda para cuidar la salud mental de los entrerrianos”.
La encuesta puede realizarse a través del: a @mesaporlasaludmental.e.r
La salud mental es para todos, sin importar quién sea o dónde este.
¿Qué Puedes Hacer?
- Participa en la Encuesta Provincial: Comparte tu opinión y experiencia para ayudar a construir una red integral de cuidados de salud mental.
- Informarse y Educación: Prestale atención a tu Salud Mental. Aprende cómo cuidarla y comparte información con tus seres queridos.
- Apoya a las Organizaciones: Podes unirte a la Mesa o a las organizaciones que trabajan para promover la salud mental en Entre Ríos. (Fuente: UPCN)
UPCN: “La Salud Mental en Entre Ríos está atravesando una emergencia”
Leido 9 veces
UPCN alertó sobre la emergencia en Salud Mental en Entre Ríos, citando un informe que revela un suicidio diario en enero y el inicio del consumo problemático entre niños de 9 a 11 años. Invitan a participar en una encuesta.
Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesa la Salud Mental en la provincia de Entre Ríos. En un comunicado oficial, UPCN destacó los datos recientes proporcionados por diversos actores sociales que alertan sobre una grave emergencia en el sector.
El comunicado
“El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos Gustavo Hein, comunicó a la sociedad que Entre Ríos es la capital del suicidio, teniendo en el mes de enero el registro de un suicidio por día; los datos que nos aportan los Centros de Atención y Acompañamiento de Consumos Problemáticos y Adicciones (SEDRONAR) de la Provincia dan cuenta que el inicio de consumo problemático promedio se está dando entre los 9 y 11 años, el Juez Penal de Niños, Niñas y Adolescentes Dr. Pablo Alejandro Barbiroto, nos manifestó que, de cada 10 jóvenes con actuaciones panales, 9 tienen consumos problemáticos y adicciones y 7 de éstos no están escolarizados; éstos son algunos de los datos relevantes a las problemáticas emergentes en nuestra Provincia”.
“Hoy, en el marco del -Día Mundial de la Salud, bajo la premisa “No hay Salud, sin Salud Mental”-, las organizaciones que conformamos la Mesa por la Salud Mental, en éste contexto que nos preocupó, ocupó, y fue el motor desde Octubre del 2024 promoviendo la discusión, articulación y propuesta en función de construir una salida estas problemáticas acuciantes, promoviendo un hacer que defienda y proteja la Salud Mental de las y los entrerrianos”.
“Lanzamos una Encuesta Provincial, con el objetivo central de seguir conociendo y reconociendo el estado de bienestar de nuestra comunidad y que sustente la construcción del Proyecto de Ley “Red Integral de los Cuidados de la Salud Mental y el Bienestar Psicosocial en territorios Entrerrianos”, posibilitando fortalecer ésta herramienta, que acompañe desde la co-responsabilidad entre el Estado y la comunidad, a los sujetos, a las familias, las instituciones y la sociedad toda para cuidar la salud mental de los entrerrianos”.
La encuesta puede realizarse a través del: a @mesaporlasaludmental.e.r
La salud mental es para todos, sin importar quién sea o dónde este.
¿Qué Puedes Hacer?
- Participa en la Encuesta Provincial: Comparte tu opinión y experiencia para ayudar a construir una red integral de cuidados de salud mental.
- Informarse y Educación: Prestale atención a tu Salud Mental. Aprende cómo cuidarla y comparte información con tus seres queridos.
- Apoya a las Organizaciones: Podes unirte a la Mesa o a las organizaciones que trabajan para promover la salud mental en Entre Ríos. (Fuente: UPCN)