Leido 31 veces
Raymundo Kisser, ex senador provincial del radicalismo habló con el portal Debate Abierto sobre el proceso de renovación de autoridades en el centenario partido, las impugnaciones y la posibilidad de ser gobierno en el 2027 en la provincia. Criticó al presidente Javier Milei, y aseguró que nunca conoció a un Presidente tan extorsionador con los gobernadores.

Kisser remarcó que “el radicalismo, haciendo honor a su tradición está en un proceso de renovación de sus autoridades, y se hacen con elecciones como ocurrirá el domingo en algunas localidades donde no se pudo lograr una lista única”.
“Me parece bien que se hiciera una lista de consenso para esta elección, más allá de que se lo advertí a Azcué de que podía sufrir esta impugnación, porque evidentemente no reunía os requisitos. Nosotros, los radicales, nuestra carta orgánica es la Constitución del partido, y la constitución se respeta o se respeta y en nuestro partido la respetamos”.
“Él no perdió la posibilidad de conducir al radicalismo. Está haciendo una excelente gestión en Concordia, que tuvo un triunfo meritorio, y a eso nadie se lo discute. Pero eso no le quita la obligación de cumplir con los recaudos que la propia Carta Orgánica partidaria establece”, afirmó.
“Hay un comité que está conformando, personalmente a Alicia Oviedo le voy a dar todo el respaldo que necesita y se merece. Se lo he dicho personalmente, va a tener todo el apoyo en línea, al partido hay que reforzarlo, fortalecerlo, abrirlo, hay que hacerlo participativo y la gente tiene que volver a participar en el partido con mayor presencia, con trabajo. Como se hizo con la gestión de Jorge Monge”.
“No quita que en el 2027 nos toque a nosotros ser gobierno de la provincia de Entre Ríos”, se animó a decir Kisser, quien además mencionó que Azcué “puede ser un buen candidato a gobernador, no tengo ningún reparo que hacer en este sentido. Creo que desgraciadamente sale algo lastimado de esta situación, donde él no se tendría que haber expuesto. Se lo anticipamos, todavía faltan dos años y medio largo para que se produzca ese evento de renovar las autoridades de gobierno de la provincia de Entre Ríos”.
Posibles alianzas
Consultado sobre su postura de aliarse con La Libertad Avanza, Kisser expresó: “En primer lugar hay que ser respetuosos de lo que el Congreso resuelva. En esto creo que Alicia Oviedo ha sido muy prudente, de hecho me voy a ceñir estrictamente a lo que el Congreso resuelva. Veremos qué pasa, cómo queda conformado el Congreso, porque todavía hay algunos departamentos que tengo entendido que no están definidos todos los congresales, porque hay congresales que se han presentado como candidatos para hacerlo y creo que fueron excluídos porque no estaban al día con sus aportes. Entonces hay que ver cómo queda conformado el Congreso y veremos después en la discusión dónde está cada uno de los congresales para resolver si se va a hacer o no la alianza con La Libertad de Avanza”.
Y reforzó: “Personalmente no soy partidario, creo que no tenemos absolutamente nada que ver y a medida que pasan los días uno se da cuenta que La Libertad Avanza está haciendo lo que todos presagiábamos, se está desgranando, se está autodestruyendo incluso porque con este tema que nunca he visto en un partido político, y más cuando está en el gobierno, que termina expulsando a importantes dirigentes como fue en Buenos Aires, con Ramiro Marra, incluso en otros lugares de otras provincias, hay un desprecio, un autoritarismo que pocas veces lo he visto en un partido político, evidentemente es la inexperiencia del funcionamiento democrático de un partido político”.
Presidente extorsionador
Más adelante, sostuvo: “Nunca he visto un presidente tan extorsionador hacia los gobernadores, y lo mismo está queriendo hacer con las intendencias para tratar de imponer a presión lo que evidentemente no todos están convencidos”, sentenció y sobre Milei opinó: “Creo que hizo algunas cosas que fueron necesarias y lo hubiera hecho también ya sea Patricia Bullrich, o quien hubiera sido de Juntos por el Cambio que hubiera llegado a presidente que era redefinir algunas cuestiones en el organigrama de gobierno con algunas estructuras que eran innecesarias y costosas, poner orden. Había que reordenar el funcionamiento del Estado y terminar con algunos “curros” que estaban, pero cuidado que también estoy viendo que por otro lado aparecen otros “curros”, porque este curro de Milei con las famosas Criptomonedas o falsas Criptomonedas, en política es muy difícil que las cosas se hagan gratis y evidentemente acá no han salido a aclarar debidamente todo esto”, significó a Debate Abierto.
“Creo que vemos día a día caer la imagen de Milei y el hecho está de que el riesgo país aumenta, el hecho está de que no termina de cerrar con el FMI, y no hay un plan de gobierno. Hacer una alianza con semejantes gobiernos, incluso de derecha, ultra derecha, todo lo que está haciendo Trump, creo que es un acto de locura directamente, están prendiendo fuego un poquito más al mundo”.
Figuras nuevas en la UCR
Luego Kisser se refirió a las elecciones legislativas de éste año y remarcó: “Creo que en éstas elecciones tenemos que cambiar a algunos protagonistas, no podemos seguir teniendo los mismos legisladores, el caso Benedetti, de Olalla; creo que necesitamos otro rol protagónico. La provincia de Entre Ríos debe tener legisladores que la representen de otra manera y que no sean furgón de cola y realmente representen al partido”.
Denuncias por corrupción
Por último, se refirió a los actos de corrupción de la gestión de Sergio Urribarri y también en la de Gustavo Bordet, y lamentó que el actual gobernador Rogelio Frigerio no denuncie los hechos de corrupción como lo que sucedió en el IOSPER. “Si hay irregularidades tiene que existir alguna denuncia y no hay ninguna denuncia. También debe haber irregularidades en Vialidad, en el IAFAS. No hay que ser complaciente con la corrupción”, indicó. (Fuente: Debate Abierto)
“En éstas elecciones tenemos que cambiar algunos protagonistas”, afirmó Kisser
Leido 31 veces
Raymundo Kisser, ex senador provincial del radicalismo habló con el portal Debate Abierto sobre el proceso de renovación de autoridades en el centenario partido, las impugnaciones y la posibilidad de ser gobierno en el 2027 en la provincia. Criticó al presidente Javier Milei, y aseguró que nunca conoció a un Presidente tan extorsionador con los gobernadores.
Kisser remarcó que “el radicalismo, haciendo honor a su tradición está en un proceso de renovación de sus autoridades, y se hacen con elecciones como ocurrirá el domingo en algunas localidades donde no se pudo lograr una lista única”.
“Me parece bien que se hiciera una lista de consenso para esta elección, más allá de que se lo advertí a Azcué de que podía sufrir esta impugnación, porque evidentemente no reunía os requisitos. Nosotros, los radicales, nuestra carta orgánica es la Constitución del partido, y la constitución se respeta o se respeta y en nuestro partido la respetamos”.
“Él no perdió la posibilidad de conducir al radicalismo. Está haciendo una excelente gestión en Concordia, que tuvo un triunfo meritorio, y a eso nadie se lo discute. Pero eso no le quita la obligación de cumplir con los recaudos que la propia Carta Orgánica partidaria establece”, afirmó.
“Hay un comité que está conformando, personalmente a Alicia Oviedo le voy a dar todo el respaldo que necesita y se merece. Se lo he dicho personalmente, va a tener todo el apoyo en línea, al partido hay que reforzarlo, fortalecerlo, abrirlo, hay que hacerlo participativo y la gente tiene que volver a participar en el partido con mayor presencia, con trabajo. Como se hizo con la gestión de Jorge Monge”.
“No quita que en el 2027 nos toque a nosotros ser gobierno de la provincia de Entre Ríos”, se animó a decir Kisser, quien además mencionó que Azcué “puede ser un buen candidato a gobernador, no tengo ningún reparo que hacer en este sentido. Creo que desgraciadamente sale algo lastimado de esta situación, donde él no se tendría que haber expuesto. Se lo anticipamos, todavía faltan dos años y medio largo para que se produzca ese evento de renovar las autoridades de gobierno de la provincia de Entre Ríos”.
Posibles alianzas
Consultado sobre su postura de aliarse con La Libertad Avanza, Kisser expresó: “En primer lugar hay que ser respetuosos de lo que el Congreso resuelva. En esto creo que Alicia Oviedo ha sido muy prudente, de hecho me voy a ceñir estrictamente a lo que el Congreso resuelva. Veremos qué pasa, cómo queda conformado el Congreso, porque todavía hay algunos departamentos que tengo entendido que no están definidos todos los congresales, porque hay congresales que se han presentado como candidatos para hacerlo y creo que fueron excluídos porque no estaban al día con sus aportes. Entonces hay que ver cómo queda conformado el Congreso y veremos después en la discusión dónde está cada uno de los congresales para resolver si se va a hacer o no la alianza con La Libertad de Avanza”.
Y reforzó: “Personalmente no soy partidario, creo que no tenemos absolutamente nada que ver y a medida que pasan los días uno se da cuenta que La Libertad Avanza está haciendo lo que todos presagiábamos, se está desgranando, se está autodestruyendo incluso porque con este tema que nunca he visto en un partido político, y más cuando está en el gobierno, que termina expulsando a importantes dirigentes como fue en Buenos Aires, con Ramiro Marra, incluso en otros lugares de otras provincias, hay un desprecio, un autoritarismo que pocas veces lo he visto en un partido político, evidentemente es la inexperiencia del funcionamiento democrático de un partido político”.
Presidente extorsionador
Más adelante, sostuvo: “Nunca he visto un presidente tan extorsionador hacia los gobernadores, y lo mismo está queriendo hacer con las intendencias para tratar de imponer a presión lo que evidentemente no todos están convencidos”, sentenció y sobre Milei opinó: “Creo que hizo algunas cosas que fueron necesarias y lo hubiera hecho también ya sea Patricia Bullrich, o quien hubiera sido de Juntos por el Cambio que hubiera llegado a presidente que era redefinir algunas cuestiones en el organigrama de gobierno con algunas estructuras que eran innecesarias y costosas, poner orden. Había que reordenar el funcionamiento del Estado y terminar con algunos “curros” que estaban, pero cuidado que también estoy viendo que por otro lado aparecen otros “curros”, porque este curro de Milei con las famosas Criptomonedas o falsas Criptomonedas, en política es muy difícil que las cosas se hagan gratis y evidentemente acá no han salido a aclarar debidamente todo esto”, significó a Debate Abierto.
“Creo que vemos día a día caer la imagen de Milei y el hecho está de que el riesgo país aumenta, el hecho está de que no termina de cerrar con el FMI, y no hay un plan de gobierno. Hacer una alianza con semejantes gobiernos, incluso de derecha, ultra derecha, todo lo que está haciendo Trump, creo que es un acto de locura directamente, están prendiendo fuego un poquito más al mundo”.
Figuras nuevas en la UCR
Luego Kisser se refirió a las elecciones legislativas de éste año y remarcó: “Creo que en éstas elecciones tenemos que cambiar a algunos protagonistas, no podemos seguir teniendo los mismos legisladores, el caso Benedetti, de Olalla; creo que necesitamos otro rol protagónico. La provincia de Entre Ríos debe tener legisladores que la representen de otra manera y que no sean furgón de cola y realmente representen al partido”.
Denuncias por corrupción
Por último, se refirió a los actos de corrupción de la gestión de Sergio Urribarri y también en la de Gustavo Bordet, y lamentó que el actual gobernador Rogelio Frigerio no denuncie los hechos de corrupción como lo que sucedió en el IOSPER. “Si hay irregularidades tiene que existir alguna denuncia y no hay ninguna denuncia. También debe haber irregularidades en Vialidad, en el IAFAS. No hay que ser complaciente con la corrupción”, indicó. (Fuente: Debate Abierto)