“Me gusta Kicillof como conductor del PJ”, expresó Taleb

Leido 29 veces

Raúl Taleb, ex diputado, ex senador provincial y ex Embajador en Cuba, habló con el portal Debate Abierto sobre la situación política social y económica del país y de la provincia. Mencionó que se viven momentos complejos de los cuales costará salir. Además avizoró una cercana devaluación que va a perjudicar a la mayoría de los trabajadores argentinos. Se animó a postular a Axel Kicilloff para conducir el PJ Nacional y destacó a Rosario Romero como la figura más preponderante de la provincia de Entre Ríos.

taleb

Taleb indicó que se oberva “un momento difícil y es la repetición de un ciclo histórico que se ha dado, con éste ya casi por cuarta vez, una falta de resolución de un problema grave que es el presupuesto nacional, que no lo tenemos”, explicó y en esta línea recordó que el Gobierno Nacional “no presentó el Presupuesto en tiempo y forma, lo presentó y lo retiró, es decir, que el Gobierno está gobernando con un Presupuesto reconducido, lo que le permite gastar sin que la Cámara de Diputados, que generalmente por Constitución tiene que ser la Cámara de Origen de la aprobación del Presupuesto, por lo que los argentinos no sabemos cómo ingresa y cómo se gasta el dinero”.

“Lamentablemente la salida posterior a las elecciones, si es que se llega, naturalmente es una devaluación que es además lo que está exigiendo el FMI, que es un dólar de libre flotación. Hoy el Tesoro de la Nación que ha tomado el comando del manejo financiero de la Nación está controlando el dólar con ventas diarias de dólares que no los tenemos, pero los estamos gastando, con lo cual es grave”, señaló y argumentó: “Lo que vamos a recibir, que es lo que los mentideros más cercanos al JP Morgan, que es el que maneja la economía mundial, establece que nos van a entregar a fines de abril unos 8.000 millones de dólares, con lo cual creo que es insuficiente para resolver la crisis financiera que hoy tenemos”.

“Hay una crisis financiera, dicho por los mismos economistas liberales, y creo que hay que resolverla, pero no tenemos los dólares suficientes para hacerlo, con lo cual hay que esperar una devaluación y que no sea tan grande porque naturalmente toda devaluación se traslada a precios y naturalmente los que son más perjudicados son los trabajadores con ingresos fijos”.

Gestión Frigerio

Consultado sobre cómo analiza la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, expresó: “El gobernador de la provincia se está moviendo con inteligencia, pagando los sueldos en tiempo y forma. Me hace acordar mucho a los gobiernos de Jorge Busti, pero sin hacer grandes obras públicas porque no tiene recursos, ni provinciales, ni le envían desde Nación. Pero creo que falta un poco de lucha, de poner de pie a la provincia, por ejemplo, la lucha por los recursos de Salto Grande para que pasen directamente a la provincia de Entre Ríos, con lo cual se pueda disminuir la tarifa eléctrica como tienen las regalías las provincias petroleras”.

“Creo que es un gobierno dialoguista, las cámaras de la Legislatura funcionan bien, el Poder Judicial funciona regularmente bien, creo que siempre tarde y lento, con lo cual la justicia deja de ser justicia, pero vivimos en una provincia que comparada con otras creo que vivimos en una provincia con seguridad, con cierta tranquilidad y tanto el gobierno provincial como el municipal hacen lo que pueden, no lo que quieren”.

PJ

Seguidamente, opinó sobre el peronismo: “El peronismo siempre fue gregario, y para ser gregario necesita un conductor. Hoy no lo tiene. Y debe venir un conductor que sea convocante de todos los sectores del campo nacional y popular, desde la izquierda nacional hasta los conservadores nacionales, como lo hizo Perón con el Frente Justicialista de Liberación, donde estaba el “colorado” Abelardo Ramos, y Solano Lima. Creo que tiene que venir un hombre con esas características, sin exclusión y sin sectarismo, y digo además que Cristina Kirchner no reúne esas condiciones, y por eso espero que surja del grupo de gobernadores, un gobernador joven abriendo la cabeza”.

“A mí me gusta mucho Kicillof, pero hay otros que también pueden ser, y en esa búsqueda estamos, y si no lo logramos el peronismo va a dejar de ser peronismo”, dijo a Debate Abierto.

“Creo que acá hay que hacer un poco de prospectiva, ver qué Argentina vamos a tener dentro de diez años, y sobre eso hacer un proyecto nacional y popular, convocar a todos los partidos políticos, a todos los sectores sociales, organizaciones del pueblo, a formar un gran frente nacional y popular, para resolver el grave problema que nos va a dejar éste gobierno. Es el ministro Caputo que nos dejó el mismo problema siendo ministro de Macri, que fue echado del gobierno por pedido del Fondo Monetario Internacional, pero volvemos a tropezar con la misma piedra”, aseveró.

Romero

En el caso de la provincia de Entre Ríos, se arriesgó a decir que la figura preponderante es Rosario Romero.

“A mí me tienen que convencer con qué es lo que piensan ideológicamente, qué es lo que piensan para la provincia y para la Nación. Y a partir de ahí, aunque no conozca a la persona la puedo acompañar, pero que me digan cuál es el proyecto político al cual defienden. Hoy la más importante es una persona con una capacidad profesional y con un pensamiento claro y muy tolerante y abierta al diálogo, que tiene popularidad, tiene capacidad y tiene honestidad. Tres condiciones para ser una gran dirigente”, recalcó Taleb. (Fuente: Debate Abierto)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.