Leido 31 veces
Bruno Sarubi, diputado provincial de Juntos por Entre Ríos, presentó un proyecto que proponen enseñar educación financiera en las escuelas de Entre Ríos. La iniciativa tiene como fin prevenir estafas y capacitar a los estudiantes en el uso de finanzas. Explicó al portal Debate Abierto que son muchos los menores que utilizan las aplicaciones para poder desenvolverse en la economía diaria, y por tal motivo la educación es fundamental. En otro sentido, habló de la vida institucional de la UCR y reclamó cambios.

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto que busca incorporar la educación financiera en todos los niveles del sistema educativo provincial. La propuesta tiene como objetivo promover el conocimiento financiero desde edades tempranas y prevenir fraudes económicos. Uso responsable de las tarjetas de créditos, instrumentos de inversión y criptomonedas, son algunos de los contenidos que se propone incluir.
“Hoy una persona de 13 años puede tener una cuenta en Mercado libre, puede acceder también, con autorización de los padres, al mercado de capitales, y uno lo ve a diario cuando recorre la provincia”, expresó y en este sentido también mencionó que “cada vez que uno lee alguna noticia, tanto nacional como provincial o local, hay víctimas de estafa y eso es parte de la falta de educación, del desconocimiento que hay en la materia y la facilidad con que uno puede acceder. Creo que esto realmente es una forma de ir cambiando todas éstas cuestiones a través de la educación”, señaló el legislador paceño.
“Uno confía en que la educación es uno de los pilares de transformación social y que cuando se habla desde chico, en algunos temas se adquieren los conocimientos más fáciles y en ese sentido hay que darle las herramientas a la sociedad para que pueda estar preparada a los cambios del siglo XXI, a las nuevas tendencias, a las nuevas herramientas que la tecnología hoy nos brinda”, mencionó y además remarcó: “Me parecía importante al menos plantear la discusión, obviamente que esto es un proceso largo, esto no es de un día para el otro, acá tiene que haber un debate en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, después obviamente en el Poder Ejecutivo, pero es un paso importante de poder estar incluso hablando este tema”, la idea es que se aplique en todos los niveles educativos.
“El proyecto fue recibido bien, es totalmente perfectible, el apoyo creo que lo va a tener y al menos a mí me parece interesante debatirlo. Luego, si se aprueba o no se aprueba, son otras circunstancias, son otros pasos, va a ser un debate sumamente interesante”, dijo. “Me parece que la educación tiene que adaptarse a ésos desafíos, las escuelas tienen que adaptarse y quienes den un paso o quienes den los primeros pasos, van a estar mejor preparados y van a aprovechar un montón de oportunidades que se vienen”, justificó.
UCR
En otro sentido, Sarubi habló con Debate Abierto sobre la lista de la conducción partidaria para el próximo período en la UCR. “El partido tiene que renovarse, necesita dar otro tipo de discusiones. Uno lo viene planteando hace bastante, de una u otra forma, y esto es una muestra más de que hay discusiones dentro del partido que realmente no se están dando”.
Sobre la impugnación para que Francisco Azcué no pueda conducir el partido, Sarubi dijo: “Me parece que no se lo cuidó. Antes de la presentación Carbó dijo que lo iba a impugnar por tales motivos, y no sé cuál fue la razón por la cual continuaron con la presentación del “Gringo” Azcué”.
Además se refirió a quienes manifestaron que si Azcué no conducía el partido, renunciarían al espacio. “Antes que nada hay que esperar a ver qué sucede, pero creo que fueron más especulaciones que convencimiento”, cerró Sarubi.
Renovación de la Carta Orgánica
“La Carta Orgánica Partidaria (UCR) se tiene que renovar, tiene que haber una reforma, actualizarse. Actualizarse en un montón de aspectos. En algún sentido es una carta moderna, como puede ser la boleta única. En algunos aspectos es moderna y en otros aspectos no es clara”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Educación financiera: “La educación es uno de los pilares de transformación social”, dijo Sarubi
Leido 31 veces
Bruno Sarubi, diputado provincial de Juntos por Entre Ríos, presentó un proyecto que proponen enseñar educación financiera en las escuelas de Entre Ríos. La iniciativa tiene como fin prevenir estafas y capacitar a los estudiantes en el uso de finanzas. Explicó al portal Debate Abierto que son muchos los menores que utilizan las aplicaciones para poder desenvolverse en la economía diaria, y por tal motivo la educación es fundamental. En otro sentido, habló de la vida institucional de la UCR y reclamó cambios.
Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto que busca incorporar la educación financiera en todos los niveles del sistema educativo provincial. La propuesta tiene como objetivo promover el conocimiento financiero desde edades tempranas y prevenir fraudes económicos. Uso responsable de las tarjetas de créditos, instrumentos de inversión y criptomonedas, son algunos de los contenidos que se propone incluir.
“Hoy una persona de 13 años puede tener una cuenta en Mercado libre, puede acceder también, con autorización de los padres, al mercado de capitales, y uno lo ve a diario cuando recorre la provincia”, expresó y en este sentido también mencionó que “cada vez que uno lee alguna noticia, tanto nacional como provincial o local, hay víctimas de estafa y eso es parte de la falta de educación, del desconocimiento que hay en la materia y la facilidad con que uno puede acceder. Creo que esto realmente es una forma de ir cambiando todas éstas cuestiones a través de la educación”, señaló el legislador paceño.
“Uno confía en que la educación es uno de los pilares de transformación social y que cuando se habla desde chico, en algunos temas se adquieren los conocimientos más fáciles y en ese sentido hay que darle las herramientas a la sociedad para que pueda estar preparada a los cambios del siglo XXI, a las nuevas tendencias, a las nuevas herramientas que la tecnología hoy nos brinda”, mencionó y además remarcó: “Me parecía importante al menos plantear la discusión, obviamente que esto es un proceso largo, esto no es de un día para el otro, acá tiene que haber un debate en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, después obviamente en el Poder Ejecutivo, pero es un paso importante de poder estar incluso hablando este tema”, la idea es que se aplique en todos los niveles educativos.
“El proyecto fue recibido bien, es totalmente perfectible, el apoyo creo que lo va a tener y al menos a mí me parece interesante debatirlo. Luego, si se aprueba o no se aprueba, son otras circunstancias, son otros pasos, va a ser un debate sumamente interesante”, dijo. “Me parece que la educación tiene que adaptarse a ésos desafíos, las escuelas tienen que adaptarse y quienes den un paso o quienes den los primeros pasos, van a estar mejor preparados y van a aprovechar un montón de oportunidades que se vienen”, justificó.
UCR
En otro sentido, Sarubi habló con Debate Abierto sobre la lista de la conducción partidaria para el próximo período en la UCR. “El partido tiene que renovarse, necesita dar otro tipo de discusiones. Uno lo viene planteando hace bastante, de una u otra forma, y esto es una muestra más de que hay discusiones dentro del partido que realmente no se están dando”.
Sobre la impugnación para que Francisco Azcué no pueda conducir el partido, Sarubi dijo: “Me parece que no se lo cuidó. Antes de la presentación Carbó dijo que lo iba a impugnar por tales motivos, y no sé cuál fue la razón por la cual continuaron con la presentación del “Gringo” Azcué”.
Además se refirió a quienes manifestaron que si Azcué no conducía el partido, renunciarían al espacio. “Antes que nada hay que esperar a ver qué sucede, pero creo que fueron más especulaciones que convencimiento”, cerró Sarubi.
Renovación de la Carta Orgánica
“La Carta Orgánica Partidaria (UCR) se tiene que renovar, tiene que haber una reforma, actualizarse. Actualizarse en un montón de aspectos. En algún sentido es una carta moderna, como puede ser la boleta única. En algunos aspectos es moderna y en otros aspectos no es clara”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)