Leido 33 veces
Ulises Tomassi, intendente de Cerrito, explicó al portal Debate Abierto cómo se diagramó este año donde se diferencia en cuanto a la coparticipación que recibe cada municipio tanto a nivel nacional como provincial. Destacó el diálogo con el Gobierno Provincial y lamentó la paralización y la falta de apoyo y recursos por parte del Gobierno Nacional.

“Todas las obras públicas quedaron paralizadas, inclusive hasta el día de hoy siguen paralizadas. Nosotros pensando en este año desde el punto de vista de que sabemos y entendemos que va a seguir siendo un año complejo, sin ningún tipo de programas, al menos hasta la fecha por parte del gobierno nacional. No existe ningún tipo de programas en ningún área a través de los cuales podemos llegar a impulsar algún tipo de actividad o de política pública desde el estado municipal. En cambio, desde el estado provincial con muy buen diálogo, estamos trabajando bien, pero sí también con escasos recursos, o sea, todos sabemos que la provincia también está atravesando un proceso bastante difícil, y esto hace de que por ahí las proyecciones para este año no sean tan elevadas”.
“El año pasado se dio que el gobierno nacional transfirió a las provincias y a los municipios las diferentes obras, y en ese contexto hubo obras que fueron transferidas directamente a los municipios, que eran aquellas que se ejecutaban a través de la administración municipal, y hubo obras que se ejecutaban por parte de la provincia por lo que fueron transferidas al estado provincial. En nuestro caso puntual teníamos, una obra paralizada que era la obra de gas natural para el Parque Industrial Intendente “Orlando Lovera”, que estamos trabajando acá en la localidad. Esa obra, por suerte, en la segunda parte del año se logró retomar y recientemente ha sido terminada. Era una obra que había quedado paralizada con un alto grado de avance, es decir, estaba en un 82%, es por eso que el año pasado se pudo culminar. De igual manera tenemos la obra de sustitución de colectoras cloacales, que es una obra que se paralizó con un 30% aproximadamente de grado de avance, y es una obra que se transfirió a la provincia y hasta el día de la fecha no se ha podido retomar. La provincia ha asumido el compromiso de ir tratando de hacerse cargo e ir retomando las obras, pero está avanzando y está tratando de terminar las que tenían mayor porcentaje en grado de ejecución. Como es una obra que está con una ejecución relativamente baja, estamos a la espera de la posibilidad de algún financiamiento”.
Centro de Convenciones
Sin embargo, contó a Debate Abierto que están trabajando en un Centro de Convenciones. “Lo vamos a ir haciendo por etapas”. La construcción tendría 50 metros de largo por unos 14 metros de ancho. Las capacidades son distintas porque la idea es hacer un espacio que sea multipropósito en donde “pensamos un salón que tal vez puedan ingresar aproximadamente 300 personas pero también ese salón se va a poder, por ejemplo, dividir y armar dos espacios. Entonces quedarían como dos espacios aula-taller”.
“Hay que ir adecuándose al contexto socio-histórico-político que nos toca vivir en este momento”.
Milei
En otro sentido, habló de la gestión del presidente Javier Milei: “El Presidente se ha concentrado en tratar de contener la inflación, en buscar un déficit cero y tratar de equilibrar las cuentas. Creo que eso es un poco la concentración del esfuerzo y de las energías que se han puesto desde el gobierno nacional. Y en el resto de las áreas no hay, una aparición de diferentes tipos de políticas públicas nacionales que se puedan llegar a mostrar o a interactuar”. Además mencionó que no se nota una reactivación económica, en particular en la región.
Frigerio
Remarcó que tiene muy buen diálogo con el gobierno Provincial. “Hemos trabajado en algunas cosas con diferentes ministerios, con diferentes funcionarios. De hecho, estamos cerrando también un par de reuniones para la próxima semana en donde vamos a retomar algunos temas. Estamos analizando la posibilidad de diferentes solicitudes, que por ahí teníamos pedido en un proyecto, el financiamiento para un proyecto de desagües pluviales, así que lo vamos a estar retomando”.
Descentralización de Vialidad
Por último, opinó sobre la descentralización de Vialidad provincial, y dijo: “Estuvimos charlando con Exequiel Donda (presidente del organismo). Nosotros por lo pronto tenemos un inconveniente que no es menor, que tiene que ver con la disponibilidad de los recursos, y en recursos básicamente hablo de maquinaria para poder afrontar y llevar adelante el mantenimiento de caminos en un ejido bastante grande. Entonces, por lo pronto, nosotros no estamos en condiciones de hacernos cargo de diferentes tipos de tramas viales vecinales por una cuestión de que no contamos con los recursos. Pero si, estamos para articular con la Zonal III de Vialidad, y seguir trabajando de manera mancomunada, pero por lo pronto no estaríamos celebrando ningún tipo de convenio en donde haya algún traspaso hacia el municipio en particular de determinados caminos vecinales que hoy corresponden a la Zonal de Vialidad”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)
Tomassi: “No estamos en condiciones de hacernos cargo de distintas tramas viales vecinales”
Leido 33 veces
Ulises Tomassi, intendente de Cerrito, explicó al portal Debate Abierto cómo se diagramó este año donde se diferencia en cuanto a la coparticipación que recibe cada municipio tanto a nivel nacional como provincial. Destacó el diálogo con el Gobierno Provincial y lamentó la paralización y la falta de apoyo y recursos por parte del Gobierno Nacional.
“Todas las obras públicas quedaron paralizadas, inclusive hasta el día de hoy siguen paralizadas. Nosotros pensando en este año desde el punto de vista de que sabemos y entendemos que va a seguir siendo un año complejo, sin ningún tipo de programas, al menos hasta la fecha por parte del gobierno nacional. No existe ningún tipo de programas en ningún área a través de los cuales podemos llegar a impulsar algún tipo de actividad o de política pública desde el estado municipal. En cambio, desde el estado provincial con muy buen diálogo, estamos trabajando bien, pero sí también con escasos recursos, o sea, todos sabemos que la provincia también está atravesando un proceso bastante difícil, y esto hace de que por ahí las proyecciones para este año no sean tan elevadas”.
“El año pasado se dio que el gobierno nacional transfirió a las provincias y a los municipios las diferentes obras, y en ese contexto hubo obras que fueron transferidas directamente a los municipios, que eran aquellas que se ejecutaban a través de la administración municipal, y hubo obras que se ejecutaban por parte de la provincia por lo que fueron transferidas al estado provincial. En nuestro caso puntual teníamos, una obra paralizada que era la obra de gas natural para el Parque Industrial Intendente “Orlando Lovera”, que estamos trabajando acá en la localidad. Esa obra, por suerte, en la segunda parte del año se logró retomar y recientemente ha sido terminada. Era una obra que había quedado paralizada con un alto grado de avance, es decir, estaba en un 82%, es por eso que el año pasado se pudo culminar. De igual manera tenemos la obra de sustitución de colectoras cloacales, que es una obra que se paralizó con un 30% aproximadamente de grado de avance, y es una obra que se transfirió a la provincia y hasta el día de la fecha no se ha podido retomar. La provincia ha asumido el compromiso de ir tratando de hacerse cargo e ir retomando las obras, pero está avanzando y está tratando de terminar las que tenían mayor porcentaje en grado de ejecución. Como es una obra que está con una ejecución relativamente baja, estamos a la espera de la posibilidad de algún financiamiento”.
Centro de Convenciones
Sin embargo, contó a Debate Abierto que están trabajando en un Centro de Convenciones. “Lo vamos a ir haciendo por etapas”. La construcción tendría 50 metros de largo por unos 14 metros de ancho. Las capacidades son distintas porque la idea es hacer un espacio que sea multipropósito en donde “pensamos un salón que tal vez puedan ingresar aproximadamente 300 personas pero también ese salón se va a poder, por ejemplo, dividir y armar dos espacios. Entonces quedarían como dos espacios aula-taller”.
“Hay que ir adecuándose al contexto socio-histórico-político que nos toca vivir en este momento”.
Milei
En otro sentido, habló de la gestión del presidente Javier Milei: “El Presidente se ha concentrado en tratar de contener la inflación, en buscar un déficit cero y tratar de equilibrar las cuentas. Creo que eso es un poco la concentración del esfuerzo y de las energías que se han puesto desde el gobierno nacional. Y en el resto de las áreas no hay, una aparición de diferentes tipos de políticas públicas nacionales que se puedan llegar a mostrar o a interactuar”. Además mencionó que no se nota una reactivación económica, en particular en la región.
Frigerio
Remarcó que tiene muy buen diálogo con el gobierno Provincial. “Hemos trabajado en algunas cosas con diferentes ministerios, con diferentes funcionarios. De hecho, estamos cerrando también un par de reuniones para la próxima semana en donde vamos a retomar algunos temas. Estamos analizando la posibilidad de diferentes solicitudes, que por ahí teníamos pedido en un proyecto, el financiamiento para un proyecto de desagües pluviales, así que lo vamos a estar retomando”.
Descentralización de Vialidad
Por último, opinó sobre la descentralización de Vialidad provincial, y dijo: “Estuvimos charlando con Exequiel Donda (presidente del organismo). Nosotros por lo pronto tenemos un inconveniente que no es menor, que tiene que ver con la disponibilidad de los recursos, y en recursos básicamente hablo de maquinaria para poder afrontar y llevar adelante el mantenimiento de caminos en un ejido bastante grande. Entonces, por lo pronto, nosotros no estamos en condiciones de hacernos cargo de diferentes tipos de tramas viales vecinales por una cuestión de que no contamos con los recursos. Pero si, estamos para articular con la Zonal III de Vialidad, y seguir trabajando de manera mancomunada, pero por lo pronto no estaríamos celebrando ningún tipo de convenio en donde haya algún traspaso hacia el municipio en particular de determinados caminos vecinales que hoy corresponden a la Zonal de Vialidad”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)