Leido 46 veces
Luis Gaioli, intendente de Hernández, habló con el portal Debate Abierto de su gestión en momento de crisis económicas. Si bien mencionó que su pueblo es chico, el efecto de la motosierra se sintió y las obras públicas que transformaban la vida de los ciudadanos para beneficiarlos, hoy son sólo paliativos. Indicó que el diálogo con el Gobierno Provincial es bueno, pero no se ven los frutos. Además, habló de la vida institucional del PJ y reclamó que es momento de cambiar la “estrategia y el equipo”.

Hernández es un pueblo de 3 mil habitantes. “Tenemos la suerte de eso, es como un gran country nuestro pueblo. Tenemos el 100% de la planta urbana con el servicio de red de agua potable, el 100% del servicio de red cloacal y el 85% de la población tiene gas natural. O sea, casi que competimos con Capital Federal en esos números, ¿no?”, ejemplificó con humor el jefe comunal quien también mencionó: “La verdad hemos trabajado mucho para que el pueblo tenga buenas condiciones”.
Desde su segundo mandato y con recorrido por la política, Gaioli opinó sobre la actualidad política económica y social y dijo: “Ahora nos toca esta situación donde no tenemos el acompañamiento por parte del gobierno Provincial y Nacional y tenemos alguna experiencia para poder gobernar en estas circunstancias”.
Recordó que en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante hizo un balance de la gestión del año anterior y de lo que se proyecta para este año. “Nosotros dijimos que al finalizar el año, en todo lo que fue la gestión 2023, de Bordet y de Alberto Fernández, recibimos entre aportes no reintegrables y subsidios, en ese año 386 millones de pesos. Y en el año 2024, o sea el primer año de esta actual gestión, recibimos por ese mismo concepto cuatro millones dieciocho mil pesos. O sea un 98,81% menos en el mismo segmento de ingresos, porque desaparecieron más de 14 o 15 programas que nosotros manejamos tanto del gobierno Nacional como del provincial, que producto de la motosierra no llegaron más a la localidad”, recalcó el presidente municipal.
“Eso nos ajusta, nos obliga a ser mesurados en los gastos, mesurados en la obra pública que estamos haciendo, porque el año pasado no se financió una sola obra pública desde el gobierno provincial o del gobierno provincial. Todo lo que se pudo hacer, lo poco que se pudo hacer fueron con recursos propios. Y obviamente no vamos a hacer una obra que transforme la vida o la realidad de los vecinos, porque los recursos no nos dan”, dijo y expresó: “Estamos haciendo alguna obra paliativa, alguna mínima solución a las múltiples soluciones que plantea la localidad. Pero no nos pasa solamente a nosotros, le pasa en el contexto de todos los municipios”, fundamentó.
“Mi concepción política es que el principal capital que nosotros tenemos es el capital humano. Y lo mínimo que podemos hacer es tener al empleado acompañando su salario a los índices inflacionarios. Si bien no podemos superarlo en gran medida, pero por lo menos que no pierdan poder adquisitivo. Y eso es lo que tratamos y es lo que estamos haciendo y lo hemos reflejado todos los años de nuestra gestión. Siempre acompañamos y superamos el índice inflacionario anual”.
Mencionó que el diálogo con el Gobierno Provincial está bien. “Creo que a nosotros nos preocupa lo mismo que le preocupa la provincia, la falta de financiamiento de obras del gobierno nacional y las obras que estaban encaradas con compromisos de financiamiento nacional que se han suspendido, como en el caso nuestro que tuvimos una repavimentación del acceso de la localidad que los últimos cuatro certificados no los pagó la nación. Estamos viendo con la empresa y con Vialidad Nacional, que son los responsables directos de realizar el pago, cómo poder llegar a un acuerdo para que efectivamente se haga”.
“Y si bien el diálogo es bueno, no vemos que las gestiones que se llevan adelante logren sus frutos. Con el gobierno nacional no hay interlocutores válidos. Han desaparecido organismos, han desaparecido secretarías. Desaparecieron varios ministerios, pero si es un funcionario, entonces nunca tenes una persona con la cual puedas hablar y entablar un diálogo para ver qué cosas se pueden hacer y qué cosas no. Lo único que recibimos continuamente es la baja de muchos programas. Más de 14 programas dejaron de llegar directamente donde nosotros gestionábamos y teníamos una posibilidad de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
PJ
En otro sentido habló con Debate Abierto sobre la vida institucional de justicialismo, y mencionó que “ve complicado todo y pretendemos que en las próximas candidaturas para diputado nacional y senador nacional sean producto del consenso, que no sean impuestas desde Buenos Aires ó de otros dirigentes que decidan quiénes van a ocupar las candidaturas”, dijo y por esto ejemplificó con el caso de Edgardo Kueider quien traicionó al peronismo.
“El tipo votó a favor del gobierno nacional, traicionó la voluntad popular, traicionó la voluntad del pueblo peronista, y después terminó pasando lo que pasó, que nos avergüenza a todos. O sea, no tenía ningún otro mérito para ocupar el lugar que está. Fue un tipo que no tuvo otra virtud que ser amigo del gobernador Bordet y que lo puso en el lugar que está. Bueno, eso es lo que no queremos. Que entremos en la discusión, que debatamos que la persona que nos vaya a representar, la mujer o el compañero que nos vaya a representar responda a las bases del peronismo”.
“Antes, cuando veníamos ganando durante 20 años dentro del peronismo, estaba todo bien, vamos para adelante, ganamos. ¿Viste que equipo que gana no se cambia? Bueno, así pasó, pero ahora perdimos muchachos. Ahora tenemos que replantearnos la estrategia y obviamente el equipo hay que cambiarlo”, expresó el intendente.
Como parte de esto, Gaioli habló del nuevo crédito con el FMI por parte del gobierno nacional, y esto “le va a servir para tomar oxígeno hasta octubre, noviembre y ahí van a tener, obligadamente, que devaluar. No solamente porque al gobierno nacional le vaya mal nos van a votar a nosotros, necesariamente. Porque va a aparecer cualquier otro tik-toker, cualquier otra persona despeinada, hablando mal en contra de la política, y va a captar el voto de la gente. Nosotros tenemos que volver a recuperar la confianza, que la gente nos tenga confianza y que nos vuelva a votar. Eso va a depender de la estrategia que nosotros hagamos y de la gente que nosotros llevemos para encabezar las listas. Si ponemos a un Kueider, un ignoto desconocido, un tipo que no hablaba con nadie, que no lo conocía nadie, salvo los que estábamos alrededor de la función de gobierno, es poco probable que podamos recuperar el peronismo”.
“Hay algunos legisladores, algunos compañeros intendentes, jóvenes de la Costa del Uruguay, que tienen un trabajo desarrollado desde hace muchos años, tienen la capacidad para ocupar muchos lugares de importancia, y tienen poder de decisión. Queremos que los candidatos que surjan, salgan de ese producto de la conversación, del consenso”, explicó finalmente.(Fuente: Debate Abierto)
Gaioli: “Ahora perdimos y hay que cambiar la estrategia y también el equipo”
Leido 46 veces
Luis Gaioli, intendente de Hernández, habló con el portal Debate Abierto de su gestión en momento de crisis económicas. Si bien mencionó que su pueblo es chico, el efecto de la motosierra se sintió y las obras públicas que transformaban la vida de los ciudadanos para beneficiarlos, hoy son sólo paliativos. Indicó que el diálogo con el Gobierno Provincial es bueno, pero no se ven los frutos. Además, habló de la vida institucional del PJ y reclamó que es momento de cambiar la “estrategia y el equipo”.
Hernández es un pueblo de 3 mil habitantes. “Tenemos la suerte de eso, es como un gran country nuestro pueblo. Tenemos el 100% de la planta urbana con el servicio de red de agua potable, el 100% del servicio de red cloacal y el 85% de la población tiene gas natural. O sea, casi que competimos con Capital Federal en esos números, ¿no?”, ejemplificó con humor el jefe comunal quien también mencionó: “La verdad hemos trabajado mucho para que el pueblo tenga buenas condiciones”.
Desde su segundo mandato y con recorrido por la política, Gaioli opinó sobre la actualidad política económica y social y dijo: “Ahora nos toca esta situación donde no tenemos el acompañamiento por parte del gobierno Provincial y Nacional y tenemos alguna experiencia para poder gobernar en estas circunstancias”.
Recordó que en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante hizo un balance de la gestión del año anterior y de lo que se proyecta para este año. “Nosotros dijimos que al finalizar el año, en todo lo que fue la gestión 2023, de Bordet y de Alberto Fernández, recibimos entre aportes no reintegrables y subsidios, en ese año 386 millones de pesos. Y en el año 2024, o sea el primer año de esta actual gestión, recibimos por ese mismo concepto cuatro millones dieciocho mil pesos. O sea un 98,81% menos en el mismo segmento de ingresos, porque desaparecieron más de 14 o 15 programas que nosotros manejamos tanto del gobierno Nacional como del provincial, que producto de la motosierra no llegaron más a la localidad”, recalcó el presidente municipal.
“Eso nos ajusta, nos obliga a ser mesurados en los gastos, mesurados en la obra pública que estamos haciendo, porque el año pasado no se financió una sola obra pública desde el gobierno provincial o del gobierno provincial. Todo lo que se pudo hacer, lo poco que se pudo hacer fueron con recursos propios. Y obviamente no vamos a hacer una obra que transforme la vida o la realidad de los vecinos, porque los recursos no nos dan”, dijo y expresó: “Estamos haciendo alguna obra paliativa, alguna mínima solución a las múltiples soluciones que plantea la localidad. Pero no nos pasa solamente a nosotros, le pasa en el contexto de todos los municipios”, fundamentó.
“Mi concepción política es que el principal capital que nosotros tenemos es el capital humano. Y lo mínimo que podemos hacer es tener al empleado acompañando su salario a los índices inflacionarios. Si bien no podemos superarlo en gran medida, pero por lo menos que no pierdan poder adquisitivo. Y eso es lo que tratamos y es lo que estamos haciendo y lo hemos reflejado todos los años de nuestra gestión. Siempre acompañamos y superamos el índice inflacionario anual”.
Mencionó que el diálogo con el Gobierno Provincial está bien. “Creo que a nosotros nos preocupa lo mismo que le preocupa la provincia, la falta de financiamiento de obras del gobierno nacional y las obras que estaban encaradas con compromisos de financiamiento nacional que se han suspendido, como en el caso nuestro que tuvimos una repavimentación del acceso de la localidad que los últimos cuatro certificados no los pagó la nación. Estamos viendo con la empresa y con Vialidad Nacional, que son los responsables directos de realizar el pago, cómo poder llegar a un acuerdo para que efectivamente se haga”.
“Y si bien el diálogo es bueno, no vemos que las gestiones que se llevan adelante logren sus frutos. Con el gobierno nacional no hay interlocutores válidos. Han desaparecido organismos, han desaparecido secretarías. Desaparecieron varios ministerios, pero si es un funcionario, entonces nunca tenes una persona con la cual puedas hablar y entablar un diálogo para ver qué cosas se pueden hacer y qué cosas no. Lo único que recibimos continuamente es la baja de muchos programas. Más de 14 programas dejaron de llegar directamente donde nosotros gestionábamos y teníamos una posibilidad de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
PJ
En otro sentido habló con Debate Abierto sobre la vida institucional de justicialismo, y mencionó que “ve complicado todo y pretendemos que en las próximas candidaturas para diputado nacional y senador nacional sean producto del consenso, que no sean impuestas desde Buenos Aires ó de otros dirigentes que decidan quiénes van a ocupar las candidaturas”, dijo y por esto ejemplificó con el caso de Edgardo Kueider quien traicionó al peronismo.
“El tipo votó a favor del gobierno nacional, traicionó la voluntad popular, traicionó la voluntad del pueblo peronista, y después terminó pasando lo que pasó, que nos avergüenza a todos. O sea, no tenía ningún otro mérito para ocupar el lugar que está. Fue un tipo que no tuvo otra virtud que ser amigo del gobernador Bordet y que lo puso en el lugar que está. Bueno, eso es lo que no queremos. Que entremos en la discusión, que debatamos que la persona que nos vaya a representar, la mujer o el compañero que nos vaya a representar responda a las bases del peronismo”.
“Antes, cuando veníamos ganando durante 20 años dentro del peronismo, estaba todo bien, vamos para adelante, ganamos. ¿Viste que equipo que gana no se cambia? Bueno, así pasó, pero ahora perdimos muchachos. Ahora tenemos que replantearnos la estrategia y obviamente el equipo hay que cambiarlo”, expresó el intendente.
Como parte de esto, Gaioli habló del nuevo crédito con el FMI por parte del gobierno nacional, y esto “le va a servir para tomar oxígeno hasta octubre, noviembre y ahí van a tener, obligadamente, que devaluar. No solamente porque al gobierno nacional le vaya mal nos van a votar a nosotros, necesariamente. Porque va a aparecer cualquier otro tik-toker, cualquier otra persona despeinada, hablando mal en contra de la política, y va a captar el voto de la gente. Nosotros tenemos que volver a recuperar la confianza, que la gente nos tenga confianza y que nos vuelva a votar. Eso va a depender de la estrategia que nosotros hagamos y de la gente que nosotros llevemos para encabezar las listas. Si ponemos a un Kueider, un ignoto desconocido, un tipo que no hablaba con nadie, que no lo conocía nadie, salvo los que estábamos alrededor de la función de gobierno, es poco probable que podamos recuperar el peronismo”.
“Hay algunos legisladores, algunos compañeros intendentes, jóvenes de la Costa del Uruguay, que tienen un trabajo desarrollado desde hace muchos años, tienen la capacidad para ocupar muchos lugares de importancia, y tienen poder de decisión. Queremos que los candidatos que surjan, salgan de ese producto de la conversación, del consenso”, explicó finalmente.(Fuente: Debate Abierto)