Dal Molín: “La Carta Orgánica partidaria debe ser modificada”

Leido 147 veces

El senador provincial radical por Federación y nuevo vicepresidente primero del Comité Provincial de la UCR, Rubén Dal Molín, fue contundente en cuanto a que la Carta Orgánica partidaria a la luz de los últimos acontecimientos que derivaron en el impedimento para que el intendente de Concordia, Francisco Azcué, fuera el nuevo titular del la UCR de Entre Ríos, debe ser modificada.
Dal-Molin
En diálogo con el programa “Hoy y Mañana” que se emite por LT 14 Nacional Paraná, Dal Molín expresó que “se lo había elegido a Francisco Azcué en términos de refrescar el partido pero nuestra Carta Orgánica establece un plazo de antigüedad. Lo conozco a Azcué desde las épocas de la Juventud, ha sido radical y afiliado radical pero cuando ingresó a la Justicia debió renunciar y perdió su antigüedad como afiliado y esto podría haber sido subsanado si no hubiéramos tenido esta serie de impugnaciones”, dijo.
Reforma de la Carta Orgánica
Y remarcó: ” La Carta Orgánica debe ser reformulada en muchísimos aspectos. Tenemos una Carta Orgánica muy rígida. Esto no significa que no tengamos que cumplirla o buscar artilugios para no cumplirla, pero debería ser modificada, modernizada, incorporar algunos aspectos que hacen a los nuevos sistemas de comunicación, tener un sistema de afiliación mucho más rápido a través de internet y un sinnúmero de cuestiones. También hay que modificar el tema de los aportes y ser muy claros en este aspecto”, reseñó.
Sobre la conformación de la lista que llevó como presidente a Azcué, quien ahora será reemplazado en ese cargo por la intendenta de Federal, señaló: “Habíamos llegado a un acuerdo general y creo que debe haber excepciones en caso de que uno se vaya. En mi caso soy afiliado desde 1982 y pierdo esa antigüedad en casos como éste, entonces debe haber excepciones que deberían constar en la Carta Orgánica”, afirmó.
Aportes
Sobre los corrimientos que después se dieron por el tema de los aportes partidarios, reflexionó: “Ese tema hay que discutirlo porque hay funcionarios que aportan a los comités locales. Conozco muchísimos casos y eso no es reconocido por la Carta Orgánica, porque el único aporte que se considera es aquel que consta en la transferencia a la cuenta única de la Unión Cívica Radical de la provincia. Un intendente no puede aportar al partido en el orden local en termino de sostener las estructuras locales que también son partidarias y también requieren el pago de la luz, del alquiler. Por ejemplo, en Villa del Rosario los concejales que son minoría están sacando de su bolsillo para sostener la casa partidaria, entonces están haciendo un aporte más grande de lo que corresponde pero quedan el ‘off side’, por decirlo de alguna manera, porque deben hacer los aportes al Comité Provincial. Entonces debemos buscar otro método en este tema”, reseñó.
Dijo que la situación con Azcué generó una sola renuncia como el caso del Dr. Manuel Tennen (intendente de Villa Urquiza), no conozco otras renuncias y reiteró la necesidad de esa reforma del texto que rige la vida partidaria del radicalismo entrerriano.
“Considero que debe darse esta reforma porque vienen generaciones jóvenes que requieren de éste aggiornamiento porque el partido político es una institución, los partidos políticos deben ser abiertos que influyen en la sociedad pero son influidos por la sociedad, entonces debemos tomar aspectos de la sociedad para hacerlos más modernos, más ágiles, sin perder el concepto de la institucionalidad”.
Más adelante, indicó a “Hoy y Mañana” que ha dialogado con Alicia Oviedo “y vamos a tener que trabajar, ser positivos, tenemos una responsabilidad institucional que es conducir el partido y formular una propuesta a los entrerrianos que sirva para mejorar la provincia basándonos en los principios y lo que dictamine el radicalismo”.
Elección  legislativa
Sobre la futura lista de candidatos, para las próximas elecciones, opino: “Mi mirada personal que debería ser consensuada con los demás, es que estamos pasando por una encrucijada. Estoy de acuerdo con el equilibrio que debe darse en las cuentas públicas pero además sostengo que la educación pública debe mantenerse, que la obra pública debe mantenerse y que la salud debe ser pública. En esto ha sido claro el gobernador Rogelio Frigerio, Entre Ríos tiene la particularidad de ser una provincia que ha enfrentado a los centralismos, entonces debemos alcanzar alianzas que sosteniendo, el equilibrio fiscal y esta mirada del gobierno nacional, también debemos ser críticos. Creo que las posiciones se van a ir acercando y confluyendo. Los legisladores entrerrianos han dado muestras cabal de tener posturas claras. En algunos aspectos hemos apoyado y en otros hemos marcado la diferencia como corresponde. Más allá de la marca que tiene Milei, no tiene masa política, no tiene estructura así que eso requiere de una mirada más atenuada, de no faltar el respeto y de sentarse en una mesa a conversar sobre las cuestiones de fondo”, concluyó. (Fuente: Hoy y Mañana – LT14)

Publicar un Comentario

Debes iniciar una sesión para escribir un comentario.