Leido 8 veces
El gobernador Rogelio Frigerio, y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, presentaron este lunes en Concordia herramientas financieras destinadas a fortalecer el desarrollo productivo de Entre Ríos. La entidad ya financió créditos por más de 8.000 millones de pesos a la provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio, y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, presentaron este lunes en Concordia herramientas financieras destinadas a fortalecer el desarrollo productivo de Entre Ríos. La entidad ya financió créditos por más de 8.000 millones de pesos a la provincia.
Durante la presentación, en el salón de actos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), se firmaron adendas al programa de Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, a los créditos del CFI para Financiamiento Verde, y un convenio marco de financiamiento para el desarrollo de Cadenas de Valor. También se entregaron certificados de créditos.
Ante legisladores y funcionarios nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales de la costa del Uruguay, el gobernador reiteró: “Nuestro norte es claro, es el desarrollo de nuestro sector productivo y del sector privado”. Aseguró que “sin inversión no hay desarrollo, pero sin financiamiento no hay inversión, así que estamos atacando uno de los principales escollos para crecer, que es la falta de acceso al crédito” y, en tal sentido, expresó su orgullo al conocer que el CFI entidad ya financió créditos por más de 8.000 millones de pesos al sector productivo entrerriano.
Párrafo seguido, Frigerio celebró el trabajo sinérgico para desarrollar la producción: “La política tiene que escuchar mucho más a los protagonistas de la Argentina, que son los que trabajan, los que dan empleo. Y para eso hay que estar en el territorio, como la Cafesg, que puede ser un socio impresionante para trabajar con el CFI y con el Fogaer (Fondo de Garantía de Entre Ríos), en el desarrollo de herramientas que potencian el crecimiento del sector productivo de nuestra provincia y, sobre todo, de esta región”.
La “primera provincia”
A su turno, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, no ahorró elogios hacia Entre Ríos. “Estamos en una de las provincias que más trabaja por los sectores productivos locales, donde más se difunden las herramientas, donde más se trabajan los créditos. Tenemos más de 90 proyectos financiándose en este momento en distintos puntos de la provincia. Va mi reconocimiento como primera provincia que atiende a la esta formación de carácter federal como propia, que tiene esta dinámica, este empuje y este nivel de claridad con las políticas que diseña”, subrayó.
Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, dijo que la firma de convenios y otorgamiento de créditos para la producción son “continuidad de un arduo trabajo que hacemos en conjunto con el CFI”. En ese sentido, precisó que “Entre Ríos el año pasado fue la provincia que más créditos tramitó para crecer y para que los emprendedores y empresarios puedan seguir apostando a la generación de empleo, que es el faro que nos marca permanentemente el gobernador”.
En tanto, el presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Carlos Cecco, hizo referencia a los trabajos que se vienen desarrollando, precisando que uno de ellos es “que la Cafesg pueda ser un organismo articulador de todas aquellas acciones que puedan hacer no solamente a la parte de obras y de economía, sino también al desarrollo social e integral de la región”.
A su vez, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, destacó que su compromiso junto al gobernador “es crear las condiciones para el desarrollo, para que nuestra tierra vuelva a ser sinónimo de oportunidades y progreso”. Con esa premisa, insistió: “Estamos enfocados desde el primer día de gestión, poniendo en el centro de la escena a los verdaderos protagonistas que son los productores, los empresarios, los emprendedores y el sector privado”. (Fuente: Secretaría de Comunicación y Prensa)
Provincia y CFI impulsan el desarrollo productivo en Entre Ríos
Leido 8 veces
El gobernador Rogelio Frigerio, y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, presentaron este lunes en Concordia herramientas financieras destinadas a fortalecer el desarrollo productivo de Entre Ríos. La entidad ya financió créditos por más de 8.000 millones de pesos a la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio, y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, presentaron este lunes en Concordia herramientas financieras destinadas a fortalecer el desarrollo productivo de Entre Ríos. La entidad ya financió créditos por más de 8.000 millones de pesos a la provincia.
Durante la presentación, en el salón de actos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), se firmaron adendas al programa de Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, a los créditos del CFI para Financiamiento Verde, y un convenio marco de financiamiento para el desarrollo de Cadenas de Valor. También se entregaron certificados de créditos.
Ante legisladores y funcionarios nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales de la costa del Uruguay, el gobernador reiteró: “Nuestro norte es claro, es el desarrollo de nuestro sector productivo y del sector privado”. Aseguró que “sin inversión no hay desarrollo, pero sin financiamiento no hay inversión, así que estamos atacando uno de los principales escollos para crecer, que es la falta de acceso al crédito” y, en tal sentido, expresó su orgullo al conocer que el CFI entidad ya financió créditos por más de 8.000 millones de pesos al sector productivo entrerriano.
Párrafo seguido, Frigerio celebró el trabajo sinérgico para desarrollar la producción: “La política tiene que escuchar mucho más a los protagonistas de la Argentina, que son los que trabajan, los que dan empleo. Y para eso hay que estar en el territorio, como la Cafesg, que puede ser un socio impresionante para trabajar con el CFI y con el Fogaer (Fondo de Garantía de Entre Ríos), en el desarrollo de herramientas que potencian el crecimiento del sector productivo de nuestra provincia y, sobre todo, de esta región”.
La “primera provincia”
A su turno, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, no ahorró elogios hacia Entre Ríos. “Estamos en una de las provincias que más trabaja por los sectores productivos locales, donde más se difunden las herramientas, donde más se trabajan los créditos. Tenemos más de 90 proyectos financiándose en este momento en distintos puntos de la provincia. Va mi reconocimiento como primera provincia que atiende a la esta formación de carácter federal como propia, que tiene esta dinámica, este empuje y este nivel de claridad con las políticas que diseña”, subrayó.
Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, dijo que la firma de convenios y otorgamiento de créditos para la producción son “continuidad de un arduo trabajo que hacemos en conjunto con el CFI”. En ese sentido, precisó que “Entre Ríos el año pasado fue la provincia que más créditos tramitó para crecer y para que los emprendedores y empresarios puedan seguir apostando a la generación de empleo, que es el faro que nos marca permanentemente el gobernador”.
En tanto, el presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Carlos Cecco, hizo referencia a los trabajos que se vienen desarrollando, precisando que uno de ellos es “que la Cafesg pueda ser un organismo articulador de todas aquellas acciones que puedan hacer no solamente a la parte de obras y de economía, sino también al desarrollo social e integral de la región”.
A su vez, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, destacó que su compromiso junto al gobernador “es crear las condiciones para el desarrollo, para que nuestra tierra vuelva a ser sinónimo de oportunidades y progreso”. Con esa premisa, insistió: “Estamos enfocados desde el primer día de gestión, poniendo en el centro de la escena a los verdaderos protagonistas que son los productores, los empresarios, los emprendedores y el sector privado”. (Fuente: Secretaría de Comunicación y Prensa)