Leido 10 veces
Katherina Stickel, secretaria de Movilidad urbana de Paraná, habló con LT14 sobre el llamado a licitación para la concesión del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná, debido a que en diciembre de este año vence el contrato con la empresa que presta el servicio, el cual ha sido criticado. “A partir de esta instancia, todos aquellos interesados en presentarse tienen tiempo hasta el 26 de marzo a las 9 de la mañana y ese mismo día a las 10 de la mañana se estarán abriendo los sobres en caso de contar con propuestas”.
![katherina-stickel](http://debateabierto.com.ar/debate/wp-content/uploads/2025/02/katherina-stickel-150x150.jpg)
Stickel, explicó que “el objetivo es garantizar un sistema eficiente, moderno y sobre todo accesible para los vecinos de la ciudad”, dijo y en este orden mencionó que en los pliegos se evaluará la “demanda real, de la calidad del servicio, una deuda histórica para con los usuarios que utilizan el transporte público y un punto no menor también en este proceso fue la sustentabilidad del esquema de prestación”, señaló.
Seguidamente, recordó que en 2024 los usuarios se vieron perjudicados ante las constantes interrupciones en el servicio del transporte, por esta razón se exige “la contemplación de una operación correcta, prolija y sobre todo rentable, que tiene que ver también con la posibilidad de recuperar a usuarios que a lo largo de los años han dejado de utilizar el transporte público”.
Otra de las cuestiones que se tiene como objetivo es contar con unidades modernas, seguras, nuevas y con tecnología, además que cuenten con herramientas que permitan otorgar previsibilidad al usuario.
Sobre la licitación, Stickel explicó que se hace para el sistema urbano de la ciudad de Paraná, sin embargo aclaró que “esa prestación se complementa con la operación del área metropolitana, si bien son dos jurisdicciones diferenciadas, en una la autoridad de aplicación es la municipalidad de Paraná y en la otra el gobierno provincial, son sistemas integrados que se complementan entre sí”.
La funcionaria explicó que una vez que el sistema ya esté en funcionamiento, la autoridad de aplicación y control sobre el servicio será la Municipalidad de Paraná.
Consultada sobre los subsidios que se cortaron desde el Gobierno Nacional, Stickel aseveró que es muy difícil que éstos se puedan recuperar y mencionó que “la municipalidad además de aportar el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) de marzo a diciembre, como se hace cada año, a su vez también creó un programa de sostenimiento de beneficios que tiene que ver con un aporte para evitar que el costo del servicio derive en el aumento tarifario, por lo tanto la municipalidad invierte en el sostenimiento de estos beneficios, tanto el obrero local, el jubilado y el universitario”, dijo y agregó: “Al día de hoy estamos hablando de más de 110 millones de pesos en carácter de ese programa y más de 90 en lo que respecta al BEGU, estaríamos hablando de 200 millones a partir de marzo”.
Por último, recordó que la empresa actual debe prestar el servicio hasta diciembre de este año y luego sí comenzar con la nueva empresa que haya cumplido con los requisitos en la licitación. Sin embargo, remarcó que puede ocurrir que la empresa actual se retire “o algún otro tipo de escenario disruptivo, los cuales entendemos que no se darán debido a que hemos logrado transitar una etapa de proyección en cuanto al sostenimiento del sistema actual”. (Fuente: LT14)
Stickel afirmó que en los pliegos del transporte urbano se evaluará la “demanda real y la calidad del servicio”
Leido 10 veces
Katherina Stickel, secretaria de Movilidad urbana de Paraná, habló con LT14 sobre el llamado a licitación para la concesión del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná, debido a que en diciembre de este año vence el contrato con la empresa que presta el servicio, el cual ha sido criticado. “A partir de esta instancia, todos aquellos interesados en presentarse tienen tiempo hasta el 26 de marzo a las 9 de la mañana y ese mismo día a las 10 de la mañana se estarán abriendo los sobres en caso de contar con propuestas”.
Stickel, explicó que “el objetivo es garantizar un sistema eficiente, moderno y sobre todo accesible para los vecinos de la ciudad”, dijo y en este orden mencionó que en los pliegos se evaluará la “demanda real, de la calidad del servicio, una deuda histórica para con los usuarios que utilizan el transporte público y un punto no menor también en este proceso fue la sustentabilidad del esquema de prestación”, señaló.
Seguidamente, recordó que en 2024 los usuarios se vieron perjudicados ante las constantes interrupciones en el servicio del transporte, por esta razón se exige “la contemplación de una operación correcta, prolija y sobre todo rentable, que tiene que ver también con la posibilidad de recuperar a usuarios que a lo largo de los años han dejado de utilizar el transporte público”.
Otra de las cuestiones que se tiene como objetivo es contar con unidades modernas, seguras, nuevas y con tecnología, además que cuenten con herramientas que permitan otorgar previsibilidad al usuario.
Sobre la licitación, Stickel explicó que se hace para el sistema urbano de la ciudad de Paraná, sin embargo aclaró que “esa prestación se complementa con la operación del área metropolitana, si bien son dos jurisdicciones diferenciadas, en una la autoridad de aplicación es la municipalidad de Paraná y en la otra el gobierno provincial, son sistemas integrados que se complementan entre sí”.
La funcionaria explicó que una vez que el sistema ya esté en funcionamiento, la autoridad de aplicación y control sobre el servicio será la Municipalidad de Paraná.
Consultada sobre los subsidios que se cortaron desde el Gobierno Nacional, Stickel aseveró que es muy difícil que éstos se puedan recuperar y mencionó que “la municipalidad además de aportar el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) de marzo a diciembre, como se hace cada año, a su vez también creó un programa de sostenimiento de beneficios que tiene que ver con un aporte para evitar que el costo del servicio derive en el aumento tarifario, por lo tanto la municipalidad invierte en el sostenimiento de estos beneficios, tanto el obrero local, el jubilado y el universitario”, dijo y agregó: “Al día de hoy estamos hablando de más de 110 millones de pesos en carácter de ese programa y más de 90 en lo que respecta al BEGU, estaríamos hablando de 200 millones a partir de marzo”.
Por último, recordó que la empresa actual debe prestar el servicio hasta diciembre de este año y luego sí comenzar con la nueva empresa que haya cumplido con los requisitos en la licitación. Sin embargo, remarcó que puede ocurrir que la empresa actual se retire “o algún otro tipo de escenario disruptivo, los cuales entendemos que no se darán debido a que hemos logrado transitar una etapa de proyección en cuanto al sostenimiento del sistema actual”. (Fuente: LT14)