Leido 63 veces
La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, visitó los estudios de LT14 donde habló sobre diversos temas de la política actual. Hizo un balance de lo logrado, los proyectos para el años próximo, los conflictos resueltos y lo que complejo que resultó gobernar en tiempos complejos en materia económica. “Fue un año de muchos aprendizaje”.

“Ha sido un año muy intenso, lleno de aprendizaje y logros. Tuvimos que lidiar con presupuestos que ya no llegaron desde Nación y un presupuesto chico para responder a un montón de solicitudes, de prioridades que había y debimos ajustar y ser equitativos”, expresó la vicegobernadora en diálogo con el programa “Hoy y Mañana”.
La traza vial, educación, seguridad, salud, vivienda fueron los temas que debimos priorizar para poder ir organizándolos y llevar respuestas en el marco del presupuesto con el cual se contaba. En este sentido, recordó que uno de los temas que más atención les llevó, fue el conflicto docente que a fin de año llegó a una solución. “Siempre tratando de dialogar porque uno de los pilares fundamentales de esta gestión es la educación. Poder darle a los estudiantes el lugar que merecen que es dentro de la aulas forjando un futuro para el mañana”.
En lo personal, Aluani aseguró: “A mi me encantan los desafíos y cuando se me presentan desafíos tan grandes como este, lo tomo con mucha responsabilidad, buscando soluciones a los problemas tratando de dar respuesta de la mejor manera posible”, expresó y en este marco añadió que “hacía mucho tiempo que no se cambiaba de color político en la provincia y la mayoría somos funcionarios que transitamos este periodo con poca experiencia, pero no con poca responsabilidad y lo hicimos con el enorme objetivo que es poder solucionar los problemas y mejorar la calidad de vida de los entrerrianos”, señaló.
Seguidamente, se refirió a la actividad en el Senado, donde la mayoría es oposición y fue aquí que destacó el trabajo que se ha logrado. “Me encontré a un grupo de senadores con quien se puede dialogar, charlar y consensuar y poder darle tratamiento a los proyectos que enviaba el Ejecutivo, lo cual necesitaba para el funcionamiento. Ha sido un balance muy positivo en cuanto al tratamiento conjunto y al grupo humano que allí se encuentra”.
Respecto a la relación con el gobernador Rogelio Frigerio, Aluani contó que “el diálogo es fluido y no usamos intermediarios”. Mencionó que fue un acuerdo común no ir a todos lados juntos, para evitar de esta manera utilizar recursos económicos que no hay, trasladando equipo de prensa, vehículos y custodia. “Si vamos juntos a las reuniones ampliadas de gabinete, porque yo también necesito escuchar cuáles son los reclamos de los ciudadanos”.
Consultada sobre la intervención del Iosper, la vicegobernadora manifestó que “ aveces es necesario hacer una mirada interna, auditar y ver qué es lo que pasa, hubo muchos que manifestaron que no estaban conformes de cómo se desenvolvían desde la obra social”, indicó y en este punto expresó: “Nosotros tenemos que ver si le viene bien al afiliado, no a la gestión de gobierno”.
También mencionó que está confiada que el proyecto de Presupuesto se aprobará. Mientras que la Reforma electoral, aún está en comisiones y hay algunos puntos que continúan en discusión. “Tenemos que dialogar”.
Además, se refirió a los reclamos realizados por parte del gobernador Frigerio a Nación. “Creo que el año próximo va a ser mejor, y no sólo es una expresión de deseo, creo que van a llegar esos recursos”. En este sentido, también opinó sobre la gestión del presidente Javier Milei, de quien dijo que “hay que respetar porque lo eligió la mayoría y lo continua apoyando, tiene una alta imagen, y la gente está esperanzada”.
Si bien mencionó que hay muchos cambios que el Presidente llevó adelante “es innovador y disruptivo, y tal vez esas herramientas que el usa sean las que nos puedan sacar de esta situación tan estancada en la que estaba la Argentina”, expresó y ve mucha esperanza en la gente.
Por último, se refirió al rol del radicalismo y defendió “los pensamientos propios del espacio y tomamos decisiones en conjunto”. También aseguró que muchos radicales están al frente de lugares estratégicos. “Creo que se ha hecho una buena gestión con lugares importantes asumidos por radicales, pero estamos en Juntos y debemos estar compartiendo con el resto de los partidos que confirman esta estrategia”. (Fuente: LT 14)
Aluani hizo un balance de gestión y se mostró esperanzada para 2025
Leido 63 veces
La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, visitó los estudios de LT14 donde habló sobre diversos temas de la política actual. Hizo un balance de lo logrado, los proyectos para el años próximo, los conflictos resueltos y lo que complejo que resultó gobernar en tiempos complejos en materia económica. “Fue un año de muchos aprendizaje”.
“Ha sido un año muy intenso, lleno de aprendizaje y logros. Tuvimos que lidiar con presupuestos que ya no llegaron desde Nación y un presupuesto chico para responder a un montón de solicitudes, de prioridades que había y debimos ajustar y ser equitativos”, expresó la vicegobernadora en diálogo con el programa “Hoy y Mañana”.
La traza vial, educación, seguridad, salud, vivienda fueron los temas que debimos priorizar para poder ir organizándolos y llevar respuestas en el marco del presupuesto con el cual se contaba. En este sentido, recordó que uno de los temas que más atención les llevó, fue el conflicto docente que a fin de año llegó a una solución. “Siempre tratando de dialogar porque uno de los pilares fundamentales de esta gestión es la educación. Poder darle a los estudiantes el lugar que merecen que es dentro de la aulas forjando un futuro para el mañana”.
En lo personal, Aluani aseguró: “A mi me encantan los desafíos y cuando se me presentan desafíos tan grandes como este, lo tomo con mucha responsabilidad, buscando soluciones a los problemas tratando de dar respuesta de la mejor manera posible”, expresó y en este marco añadió que “hacía mucho tiempo que no se cambiaba de color político en la provincia y la mayoría somos funcionarios que transitamos este periodo con poca experiencia, pero no con poca responsabilidad y lo hicimos con el enorme objetivo que es poder solucionar los problemas y mejorar la calidad de vida de los entrerrianos”, señaló.
Seguidamente, se refirió a la actividad en el Senado, donde la mayoría es oposición y fue aquí que destacó el trabajo que se ha logrado. “Me encontré a un grupo de senadores con quien se puede dialogar, charlar y consensuar y poder darle tratamiento a los proyectos que enviaba el Ejecutivo, lo cual necesitaba para el funcionamiento. Ha sido un balance muy positivo en cuanto al tratamiento conjunto y al grupo humano que allí se encuentra”.
Respecto a la relación con el gobernador Rogelio Frigerio, Aluani contó que “el diálogo es fluido y no usamos intermediarios”. Mencionó que fue un acuerdo común no ir a todos lados juntos, para evitar de esta manera utilizar recursos económicos que no hay, trasladando equipo de prensa, vehículos y custodia. “Si vamos juntos a las reuniones ampliadas de gabinete, porque yo también necesito escuchar cuáles son los reclamos de los ciudadanos”.
Consultada sobre la intervención del Iosper, la vicegobernadora manifestó que “ aveces es necesario hacer una mirada interna, auditar y ver qué es lo que pasa, hubo muchos que manifestaron que no estaban conformes de cómo se desenvolvían desde la obra social”, indicó y en este punto expresó: “Nosotros tenemos que ver si le viene bien al afiliado, no a la gestión de gobierno”.
También mencionó que está confiada que el proyecto de Presupuesto se aprobará. Mientras que la Reforma electoral, aún está en comisiones y hay algunos puntos que continúan en discusión. “Tenemos que dialogar”.
Además, se refirió a los reclamos realizados por parte del gobernador Frigerio a Nación. “Creo que el año próximo va a ser mejor, y no sólo es una expresión de deseo, creo que van a llegar esos recursos”. En este sentido, también opinó sobre la gestión del presidente Javier Milei, de quien dijo que “hay que respetar porque lo eligió la mayoría y lo continua apoyando, tiene una alta imagen, y la gente está esperanzada”.
Si bien mencionó que hay muchos cambios que el Presidente llevó adelante “es innovador y disruptivo, y tal vez esas herramientas que el usa sean las que nos puedan sacar de esta situación tan estancada en la que estaba la Argentina”, expresó y ve mucha esperanza en la gente.
Por último, se refirió al rol del radicalismo y defendió “los pensamientos propios del espacio y tomamos decisiones en conjunto”. También aseguró que muchos radicales están al frente de lugares estratégicos. “Creo que se ha hecho una buena gestión con lugares importantes asumidos por radicales, pero estamos en Juntos y debemos estar compartiendo con el resto de los partidos que confirman esta estrategia”. (Fuente: LT 14)