Leido 72 veces
El intendente de Viale, Carlos Weiss, en diálogo con el portal Debate Abierto hizo un balance sobre el cierre del primer año de gestión de su segundo mandato. Valoró la participación y compromiso de los vecinos y del equipo de trabajo, como el de los funcionarios. Además desestimó una posible conformación de un frente conjunto con LLA y criticó el rol del Kirchnerismo reclamándole que se haga cargo de lo que dejó, poniendo los casos del senador expulsado y detenido en el exterior, Edgardo Kueider y la medida de prisión que pesa sobre el ex gobernador Sergio Urribarri.

Sobre su gestión afirmó: “El balance lo tiene que hacer el vecino, que junto a los trabajadores municipales y el gabinete han puesto toda la energía y voluntad para que las cosas se hagan de la mejor manera posible, en un contexto nacional complejo por las medidas tomadas”, expresó el intendente que además destacó: “Hay una provincia endeudada, con escasos recursos y que está en una situación difícil, con cero obra pública nacional y eso repercute en las arcas municipales con reducción de la coparticipación, y lo único que rescato y saludo es que el vecino se ha comprometido en tiempo y forma en el pago de las tasas municipales”.
Equilibrado
Seguidamente, Weiss sostuvo: “Creemos que vamos a cerrar un año con equilibrio fiscal adaptándonos y administrándonos con mucha prudencia en un año complejo, pero también con posibilidades de realizar obras con recursos genuinos que eso no es menor”, resaltó y enumeró algunas obras que se llevaron adelante tales como el trabajo en el tanque principal de agua, que requirió 90 millones de pesos; el canal de desagües pluviales con una inversión de 30 millones de pesos; se recuperó un galpón del ferrocarril y se acondicionará para ser uno de los centros culturales más importantes de Paraná Campaña.
También, contó que se trabaja intensamente en optimizar el servicio de agua y el servicio eléctrico. “Queremos hacer un programa de ahorro de agua y las tasas están bien porque tenemos beneficios para los contribuyentes haciendo descuentos a quien pague por medios electrónicos y débito y hay un beneficio para el buen pagador”.
Defensor
En otro sentido, se refirió a la política y aseguró que “hay una incertidumbre muy grande, pero soy muy defensor de Juntos por Entre Ríos, que nos permitió recuperar la provincia después de 20 años y a pesar de todas las dificultades la gestión provincial está marchando con una imagen positiva importante del gobernador”.
Además habló sobe las elecciones legislativas del 2025 y “el radicalismo tiene que fijar una posición y en lo particular veo lejano un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA). No puede haber merecimiento económico en un país si el Estado no interviene”, aseguró y mencionó la necesidad de apoyar el desarrollo energético, y en los parques industriales con conectividad.
Ruta 18
Reclamó la continuidad en la obra de la autovía 18, que hace 12 años que está en construcción, y lo que perjudica de sobremanera a Viale. “Lejos estoy de pensar que los responsables de la crisis económica seamos los intendentes. El 85 por ciento de la carga impositiva de un empleador son impuestos nacionales y no he visto ninguno de estos impuestos que haya bajado y se nos quiere hacer responsable de la tasa de alumbrado público, que es totalmente legal. Hay algunas discusiones que se tienen que dar y no se están dando”, exclamó a Debate Abierto.
También, Weiss habló de las importaciones y mencionó que aún en Entre Ríos no se importa pollo de Brasil “que tiene un bajo costo laboral y de producción, porque hay una barrera sanitaria, pero si esta barrera se levanta miles de entrerrianos serán expulsados a la marginalidad porque no son competitivas las avícolas importantes que tenemos, y esto no es un dato menor”. Y reconoció que el presidente no hizo anuncios para el agro, es decir que las exportaciones van a continuar.
Indicadores
“Los indicadores no son los mejores y no es lo que muestran las redes sociales de que comenzó el crecimiento económico”, dijo y contó que recientemente la Unión Industrial de Entre Ríos mostró un gráfico donde el crecimiento del último trimestre ni siquiera llegó al crecimiento de 2023, en cuanto a la micro economía. Fue en esta línea que dijo que la baja en la inflación también tiene una consecuencia que es la baja en el consumo. “No es que esté en desacuerdo con el Gobierno Nacional, pero hay cosas que no están bien”.
Oposición
Sobre la convivencia con la oposición en Viale (PJ), Weiss dijo: “El kirchnerismo se tiene que hacer cargo de lo que dejó y todavía de lo que ocurre. Que haya un senador preso en el exterior, es importante hacerse cargo de eso. No nos olvidemos que un ex gobernador (Urribarri) está detenido”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)
Weiss: “En lo personal veo lejano un acuerdo entre el radicalismo y LLA”
Leido 72 veces
El intendente de Viale, Carlos Weiss, en diálogo con el portal Debate Abierto hizo un balance sobre el cierre del primer año de gestión de su segundo mandato. Valoró la participación y compromiso de los vecinos y del equipo de trabajo, como el de los funcionarios. Además desestimó una posible conformación de un frente conjunto con LLA y criticó el rol del Kirchnerismo reclamándole que se haga cargo de lo que dejó, poniendo los casos del senador expulsado y detenido en el exterior, Edgardo Kueider y la medida de prisión que pesa sobre el ex gobernador Sergio Urribarri.
Sobre su gestión afirmó: “El balance lo tiene que hacer el vecino, que junto a los trabajadores municipales y el gabinete han puesto toda la energía y voluntad para que las cosas se hagan de la mejor manera posible, en un contexto nacional complejo por las medidas tomadas”, expresó el intendente que además destacó: “Hay una provincia endeudada, con escasos recursos y que está en una situación difícil, con cero obra pública nacional y eso repercute en las arcas municipales con reducción de la coparticipación, y lo único que rescato y saludo es que el vecino se ha comprometido en tiempo y forma en el pago de las tasas municipales”.
Equilibrado
Seguidamente, Weiss sostuvo: “Creemos que vamos a cerrar un año con equilibrio fiscal adaptándonos y administrándonos con mucha prudencia en un año complejo, pero también con posibilidades de realizar obras con recursos genuinos que eso no es menor”, resaltó y enumeró algunas obras que se llevaron adelante tales como el trabajo en el tanque principal de agua, que requirió 90 millones de pesos; el canal de desagües pluviales con una inversión de 30 millones de pesos; se recuperó un galpón del ferrocarril y se acondicionará para ser uno de los centros culturales más importantes de Paraná Campaña.
También, contó que se trabaja intensamente en optimizar el servicio de agua y el servicio eléctrico. “Queremos hacer un programa de ahorro de agua y las tasas están bien porque tenemos beneficios para los contribuyentes haciendo descuentos a quien pague por medios electrónicos y débito y hay un beneficio para el buen pagador”.
Defensor
En otro sentido, se refirió a la política y aseguró que “hay una incertidumbre muy grande, pero soy muy defensor de Juntos por Entre Ríos, que nos permitió recuperar la provincia después de 20 años y a pesar de todas las dificultades la gestión provincial está marchando con una imagen positiva importante del gobernador”.
Además habló sobe las elecciones legislativas del 2025 y “el radicalismo tiene que fijar una posición y en lo particular veo lejano un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA). No puede haber merecimiento económico en un país si el Estado no interviene”, aseguró y mencionó la necesidad de apoyar el desarrollo energético, y en los parques industriales con conectividad.
Ruta 18
Reclamó la continuidad en la obra de la autovía 18, que hace 12 años que está en construcción, y lo que perjudica de sobremanera a Viale. “Lejos estoy de pensar que los responsables de la crisis económica seamos los intendentes. El 85 por ciento de la carga impositiva de un empleador son impuestos nacionales y no he visto ninguno de estos impuestos que haya bajado y se nos quiere hacer responsable de la tasa de alumbrado público, que es totalmente legal. Hay algunas discusiones que se tienen que dar y no se están dando”, exclamó a Debate Abierto.
También, Weiss habló de las importaciones y mencionó que aún en Entre Ríos no se importa pollo de Brasil “que tiene un bajo costo laboral y de producción, porque hay una barrera sanitaria, pero si esta barrera se levanta miles de entrerrianos serán expulsados a la marginalidad porque no son competitivas las avícolas importantes que tenemos, y esto no es un dato menor”. Y reconoció que el presidente no hizo anuncios para el agro, es decir que las exportaciones van a continuar.
Indicadores
“Los indicadores no son los mejores y no es lo que muestran las redes sociales de que comenzó el crecimiento económico”, dijo y contó que recientemente la Unión Industrial de Entre Ríos mostró un gráfico donde el crecimiento del último trimestre ni siquiera llegó al crecimiento de 2023, en cuanto a la micro economía. Fue en esta línea que dijo que la baja en la inflación también tiene una consecuencia que es la baja en el consumo. “No es que esté en desacuerdo con el Gobierno Nacional, pero hay cosas que no están bien”.
Oposición
Sobre la convivencia con la oposición en Viale (PJ), Weiss dijo: “El kirchnerismo se tiene que hacer cargo de lo que dejó y todavía de lo que ocurre. Que haya un senador preso en el exterior, es importante hacerse cargo de eso. No nos olvidemos que un ex gobernador (Urribarri) está detenido”, cerró. (Fuente: Debate Abierto)