Leido 34 veces
La vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani, resumió los logros alcanzados en estos 12 meses de gestión.

“Con responsabilidad y esfuerzo, concluimos un año lleno de desafíos y logros cumplidos”, valoró la vicegobernadora Alicia Aluani y aseveró: “Desde que iniciamos la gestión nos ocupamos de ordenar, revisar gastos innecesarios y de trabajar con austeridad y transparencia para reconstruir la confianza con la sociedad, tal como nos pidió el gobernador Rogelio Frigerio”.
Y agregó: “Desde la Vicegobernación acompañamos a municipios y comunas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la tarea que realizan a diario en sus comunidades”, resaltó Aluani.
Sobre su trabajo en la Presidencia de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, destacó “el ámbito de diálogo, respeto y consenso”, como así también la sanción de leyes que “promueven la inversión y el empleo para permitir un mejor desarrollo y crecimiento de nuestra querida provincia”.
Para Aluani el balance de estos 12 meses de gestión es “positivo” y aseveró: “Nuestro desafío es seguir trabajando juntos y comprometiéndonos con nuevos objetivos que nos permitan construir un futuro mejor para todos los entrerrianos”.
A continuación, se detallan las principales actividades llevadas adelante por la Vicegobernación de Entre Ríos durante este 2024.
EL TRABAJO DE LA VICEGOBERNACIÓN
Gestión en territorio. Junto al gobernador Rogelio Frigerio, en el marco de las reuniones de gabinete ampliado realizadas en cada uno de los departamentos de la provincia, se escucharon las demandas y preocupaciones de los vecinos. Se trabajó en forma conjunta, coordinando acciones y atendiendo prioridades.
Acompañamiento a empresas y emprendedores. Para conocer de primera mano la situación de los distintos sectores, sus necesidades y proyectos, la Vicegobernadora visitó empresas y emprendimientos de la provincia. Participó en foros, espacios de debate y exposición de productores e industriales de la región.
Compromiso con la Salud. Durante el 2024, la vicegobernadora recorrió hospitales y centros de salud de distintas localidades entrerrianas, escuchando las demandas y preocupaciones del sector. Estuvo presente en el encuentro de la Mesa Permanente de Salud, impulsado por los equipos de salud de la Región Centro. La vicegobernadora, además, participó en las jornadas solidarias de donación voluntaria de sangre, realizada en Plaza Mansilla, actividad impulsada por el Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la Provincia.
Fortalecimiento educativo. La Vicegobernación participó de diversos espacios de encuentros con universidades públicas y privadas de la provincia, impulsando herramientas necesarias para estrechar lazos con la comunidad. Se establecieron agendas de trabajo y se fortaleció el vínculo institucional con las casas de altos estudios a través de convenios de capacitación con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación. Entre otras actividades realizadas durante el año, la vicegobernadora Aluani estuvo presente en el encuentro “La Noche de la Educación”, en CABA, organizado por la ONG ‘Argentinos por la Educación’, junto a gobernadores, funcionarios, legisladores, líderes sociales y empresarios, referentes de la educación y la cultura.
Nuestra Gente. Se atendió y escuchó a referentes de clubes y diversas instituciones deportivas y sociales todo el territorio provincial. Además, la Vicegobernación colaboró en la organización de actividades culturales y de interés social junto a otras áreas de gobierno e instituciones locales. Entre otras acciones, la vicegobernadora Aluani se hizo presente en actos y distintas fiestas populares de la provincia, acompañando a los gobiernos locales en la celebración de aniversarios y actividades culturales de cada localidad entrerriana.
Otras actividades. A lo largo del año, la vicegobernadora Aluani mantuvo un contacto fluido con la Región Centro, junto a los mandatarios de las tres provincias que componen el bloque de integración regional. Entre Ríos participó de diversas actividades organizadas por el Ente.
Asimismo, la Vicegobernación estuvo presente en la actividad de ONU Mujeres de América Latina y el Caribe, en Córdoba Capital.
Bajo el lema “Consensos para una nueva Argentina”, la vicegobernadora participó en la ciudad de Córdoba del encuentro de delegados, directores y el Consejo Federal de la Sociedad Rural Argentina.
La Vicegobernación estuvo presente en la celebración del 78º aniversario del Día de la Independencia de India, en CABA.
Aluani, además, participó del Ciclo de Diálogo y Proyecto de Paridad de Género de la Corte Suprema, en el Senado de la Nación, CABA.
Instituto de Formación Legislativa. Desde el Instituto de Formación Legislativa, en cooperación y colaboración con gobiernos locales, las universidades, organismos públicos y privados, se realizaron diversas instancias de formación y capacitación. En 2024 se desarrollaron cursos en Control Público, Gestión Cultural, Gestión Comunal y Ceremonial Público; también se dictó el programa de capacitación de Fortalecimiento a Concejos Deliberantes; de Formación Integral en Ambiente y Desarrollo Sostenible; y de Accesibilidad Electoral. Además, se firmó un convenio marco con la Secretaría de Modernización de la Provincia, destinados de Municipios y Concejos en lo relativo a la innovación, digitalización, transparencia y transformación digital.
Senado Juvenil. El Senado Juvenil es un programa educativo que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinado a todos los estudiantes de nivel medio de nuestra provincia. Este año, bajo el lema “Construyendo educación con participación”, se realizó la 32º edición, con 198 proyectos presentados por alumnos secundarios de los 17 departamentos. Durante el 2024, se realizaron capacitaciones a docentes y estudiantes, se visitaron escuelas de distintas localidades para alentar la participación y el compromiso en todo el territorio entrerriano.
Observatorio de Géneros y DDHH. Desde el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, se concretaron actividades de capacitación y concientización sobre diversas temáticas que atañen al empoderamiento de mujeres y diversidades. A lo largo del año, se realizó una campaña de visibilización del Espacio Amigo de la Lactancia en Casa de Gobierno. Además, entre otras iniciativas, se rediseñó á capacitación en Ley Micaela, obligatoria para todos los agentes del Estado, disponible en el apartado Aula Virtual de la página web del Observatorio, donde también se pueden encontrar noticias, informes y marco legal.
Observatorio de Primera Infancia. Desde la Vicegobernación se impulsa el Observatorio de Primera Infancia, un programa dedicado a recopilar, analizar, monitorear y sociabilizar información relevante sobre la situación de niños y niñas desde los 45 días hasta los 5 años de toda la provincia. El área se centra en diversos aspectos del desarrollo infantil como la salud, la educación, el bienestar social y emocional. Este año, entre otras acciones, se realizó un primer encuentro con autoridades de UNICEF Argentina, para avanzar en la implementación de acciones vinculadas al bienestar de las primeras infancias en Entre Ríos.
Visitas Guiadas. Se impulsaron las Visitas Guiadas al Recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos. Allí, se recibieron a diversas delegaciones de estudiantes primarios y secundarios, jubilados y otras instituciones, para conocer el funcionamiento del Poder Legislativo; la historia y las particularidades del Senado.
Comunicación. Se actualizaron y rediseñaron las distintas plataformas de comunicación de la Vicegobernación y el Senado Entrerriano para ofrecer mayor calidad, claridad y transparencia en la información pública a la comunidad. Además, se trabajó en la estrategia comunicacional y gestión de redes sociales. Durante el 2024 se incrementó el alcance de las publicaciones y se duplicaron los seguidores. En cuanto a las producciones audiovisuales, se diagramó y desarrolló un trabajo focalizado en la pluralidad de voces. (Fuente: Senado Entre Ríos)
Balance del primer año de gestión de la Vicegobernadora
Leido 34 veces
La vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani, resumió los logros alcanzados en estos 12 meses de gestión.
“Con responsabilidad y esfuerzo, concluimos un año lleno de desafíos y logros cumplidos”, valoró la vicegobernadora Alicia Aluani y aseveró: “Desde que iniciamos la gestión nos ocupamos de ordenar, revisar gastos innecesarios y de trabajar con austeridad y transparencia para reconstruir la confianza con la sociedad, tal como nos pidió el gobernador Rogelio Frigerio”.
Y agregó: “Desde la Vicegobernación acompañamos a municipios y comunas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la tarea que realizan a diario en sus comunidades”, resaltó Aluani.
Sobre su trabajo en la Presidencia de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, destacó “el ámbito de diálogo, respeto y consenso”, como así también la sanción de leyes que “promueven la inversión y el empleo para permitir un mejor desarrollo y crecimiento de nuestra querida provincia”.
Para Aluani el balance de estos 12 meses de gestión es “positivo” y aseveró: “Nuestro desafío es seguir trabajando juntos y comprometiéndonos con nuevos objetivos que nos permitan construir un futuro mejor para todos los entrerrianos”.
A continuación, se detallan las principales actividades llevadas adelante por la Vicegobernación de Entre Ríos durante este 2024.
EL TRABAJO DE LA VICEGOBERNACIÓN
Gestión en territorio. Junto al gobernador Rogelio Frigerio, en el marco de las reuniones de gabinete ampliado realizadas en cada uno de los departamentos de la provincia, se escucharon las demandas y preocupaciones de los vecinos. Se trabajó en forma conjunta, coordinando acciones y atendiendo prioridades.
Acompañamiento a empresas y emprendedores. Para conocer de primera mano la situación de los distintos sectores, sus necesidades y proyectos, la Vicegobernadora visitó empresas y emprendimientos de la provincia. Participó en foros, espacios de debate y exposición de productores e industriales de la región.
Compromiso con la Salud. Durante el 2024, la vicegobernadora recorrió hospitales y centros de salud de distintas localidades entrerrianas, escuchando las demandas y preocupaciones del sector. Estuvo presente en el encuentro de la Mesa Permanente de Salud, impulsado por los equipos de salud de la Región Centro. La vicegobernadora, además, participó en las jornadas solidarias de donación voluntaria de sangre, realizada en Plaza Mansilla, actividad impulsada por el Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la Provincia.
Fortalecimiento educativo. La Vicegobernación participó de diversos espacios de encuentros con universidades públicas y privadas de la provincia, impulsando herramientas necesarias para estrechar lazos con la comunidad. Se establecieron agendas de trabajo y se fortaleció el vínculo institucional con las casas de altos estudios a través de convenios de capacitación con el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación. Entre otras actividades realizadas durante el año, la vicegobernadora Aluani estuvo presente en el encuentro “La Noche de la Educación”, en CABA, organizado por la ONG ‘Argentinos por la Educación’, junto a gobernadores, funcionarios, legisladores, líderes sociales y empresarios, referentes de la educación y la cultura.
Nuestra Gente. Se atendió y escuchó a referentes de clubes y diversas instituciones deportivas y sociales todo el territorio provincial. Además, la Vicegobernación colaboró en la organización de actividades culturales y de interés social junto a otras áreas de gobierno e instituciones locales. Entre otras acciones, la vicegobernadora Aluani se hizo presente en actos y distintas fiestas populares de la provincia, acompañando a los gobiernos locales en la celebración de aniversarios y actividades culturales de cada localidad entrerriana.
Otras actividades. A lo largo del año, la vicegobernadora Aluani mantuvo un contacto fluido con la Región Centro, junto a los mandatarios de las tres provincias que componen el bloque de integración regional. Entre Ríos participó de diversas actividades organizadas por el Ente.
Asimismo, la Vicegobernación estuvo presente en la actividad de ONU Mujeres de América Latina y el Caribe, en Córdoba Capital.
Bajo el lema “Consensos para una nueva Argentina”, la vicegobernadora participó en la ciudad de Córdoba del encuentro de delegados, directores y el Consejo Federal de la Sociedad Rural Argentina.
La Vicegobernación estuvo presente en la celebración del 78º aniversario del Día de la Independencia de India, en CABA.
Aluani, además, participó del Ciclo de Diálogo y Proyecto de Paridad de Género de la Corte Suprema, en el Senado de la Nación, CABA.
Instituto de Formación Legislativa. Desde el Instituto de Formación Legislativa, en cooperación y colaboración con gobiernos locales, las universidades, organismos públicos y privados, se realizaron diversas instancias de formación y capacitación. En 2024 se desarrollaron cursos en Control Público, Gestión Cultural, Gestión Comunal y Ceremonial Público; también se dictó el programa de capacitación de Fortalecimiento a Concejos Deliberantes; de Formación Integral en Ambiente y Desarrollo Sostenible; y de Accesibilidad Electoral. Además, se firmó un convenio marco con la Secretaría de Modernización de la Provincia, destinados de Municipios y Concejos en lo relativo a la innovación, digitalización, transparencia y transformación digital.
Senado Juvenil. El Senado Juvenil es un programa educativo que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos, y está destinado a todos los estudiantes de nivel medio de nuestra provincia. Este año, bajo el lema “Construyendo educación con participación”, se realizó la 32º edición, con 198 proyectos presentados por alumnos secundarios de los 17 departamentos. Durante el 2024, se realizaron capacitaciones a docentes y estudiantes, se visitaron escuelas de distintas localidades para alentar la participación y el compromiso en todo el territorio entrerriano.
Observatorio de Géneros y DDHH. Desde el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, se concretaron actividades de capacitación y concientización sobre diversas temáticas que atañen al empoderamiento de mujeres y diversidades. A lo largo del año, se realizó una campaña de visibilización del Espacio Amigo de la Lactancia en Casa de Gobierno. Además, entre otras iniciativas, se rediseñó á capacitación en Ley Micaela, obligatoria para todos los agentes del Estado, disponible en el apartado Aula Virtual de la página web del Observatorio, donde también se pueden encontrar noticias, informes y marco legal.
Observatorio de Primera Infancia. Desde la Vicegobernación se impulsa el Observatorio de Primera Infancia, un programa dedicado a recopilar, analizar, monitorear y sociabilizar información relevante sobre la situación de niños y niñas desde los 45 días hasta los 5 años de toda la provincia. El área se centra en diversos aspectos del desarrollo infantil como la salud, la educación, el bienestar social y emocional. Este año, entre otras acciones, se realizó un primer encuentro con autoridades de UNICEF Argentina, para avanzar en la implementación de acciones vinculadas al bienestar de las primeras infancias en Entre Ríos.
Visitas Guiadas. Se impulsaron las Visitas Guiadas al Recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos. Allí, se recibieron a diversas delegaciones de estudiantes primarios y secundarios, jubilados y otras instituciones, para conocer el funcionamiento del Poder Legislativo; la historia y las particularidades del Senado.
Comunicación. Se actualizaron y rediseñaron las distintas plataformas de comunicación de la Vicegobernación y el Senado Entrerriano para ofrecer mayor calidad, claridad y transparencia en la información pública a la comunidad. Además, se trabajó en la estrategia comunicacional y gestión de redes sociales. Durante el 2024 se incrementó el alcance de las publicaciones y se duplicaron los seguidores. En cuanto a las producciones audiovisuales, se diagramó y desarrolló un trabajo focalizado en la pluralidad de voces. (Fuente: Senado Entre Ríos)