Leido 70 veces
Atilio Benedetti, diputado nacional (Entre Ríos – UCR) habló con el portal Debate Abierto sobre la detención del senador nacional Edgardo Kueider (Entre Ríos – Unión Federal) en Ciudad del Este (Paraguay), en un control de rutina en el puente internacional; no había declarado 200 mil dólares, 646.000 pesos argentinos y casi 4 millones de guaraníes. “Triste realidad que volvamos a ser noticia nacional por supuestos hechos de corrupción”. El legislador nacional también hizo un balance de la
gestión nacional y provincial. Además no descartó ser candidato a senador nacional en las próximas legislativas de 2025.

El senador nacional Edgardo Darío Kueider, de raíz peronista, fue detenido en Paraguay con US$211.102 que no pudo justificar, según confirmaron fuentes de la Aduana paraguaya. También llevaba 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes (unos US$500).
“Es una triste realidad que volvamos a ser noticia por supuestos hechos de corrupción, hechos escandalosos”, expresó Benedetti y mencionó que sean de quién sea el dinero con el cual se trasladaba “no puede un Senador de la Nación, desconocer que lo máximo que se puede trasladar es 10 mil dólares, es decir 20 veces menos de lo que el tenía en su poder”.
“Esto afecta a todas las personas que de una u otra maneara participamos en política y además la degrada, porque la gente dice: ‘son todos iguales, todos en la misma bolsa y en el mismo barro’”, dijo Benedetti, quien reclamó porque Kueider más allá de las explicaciones que deberá rendir a la justicia lo haga con la población. “Tiene que dar explicaciones razonables sobre qué hacía con ese dinero”.
Seguidamente, Benedetti indicó que una de las situaciones que más incomoda es que “nadie quiere hacerse cargo del senador Kuedier, parece que nadie lo conoce, parece que nació de un repollo políticamente, se desconoce el origen de con quién trabajó y el grado máximo de hipocresía es ver a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández querer desprenderse diciendo que no tiene nada que ver, cuando fue con ella en la boleta”, remarcó el legislador.
“A Kueider lo ha desconocido tanto el kirchnerismo como LLA, y nadie debiera hacerse el distraído. Yo no puedo saber qué incidencia va a tener esto en las legislativas del año próximo, pero si nos pone una mancha más en la política y lamento que seamos como provincia noticia por esto”.
Funcionamiento
En otro sentido, habló con Debate Abierto sobre la ratificación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, además del anuncio de sesiones extraordinarias hasta el 27 de diciembre. “Nosotros como bloque de la UCR habíamos adelantado el acompañamiento de Menem en la Cámara, respetando una antigua tradición que es otorgar al partido del presidente, la conducción, en esto no hay novedades”, explicó, pero contrapuso lo de las sesiones extraordinarias y manifestó:
“Teníamos expectativas de que el Presidente incorpore dos temas centrales como lo son el Presupuesto y el proyecto de Ficha Limpia, teniendo presente que LLA no quiso dar quórum para el tratamiento de este tema. Yo lamento que estos dos temas no estén y que son centrales”.
Recordó que el proyecto de Ficha Limpia, “es para que aquellos que realizan hechos de corrupción no tengan el privilegio de ser candidatos, ni de representar a los ciudadanos y tampoco tengan fueros”. Fue en este marco que mencionó que el propio presidente, Javier Milei, había prometido al inicio de las Sesiones Legislativas, en marzo, comprometiéndose en que tengamos un proyecto de ley de Ficha Limpia y esto es una deuda que tiene el propio Gobierno con la sociedad argentina”.
Congreso
Haciendo un balance sobre el año en el Congreso, Benedetti manifestó que fue “complejo y difícil”. Sin embargo, remarcó que desde la UCR se acompañó en leyes para poder brindar las herramientas que el Gobierno ha solicitado. Remarcó la oportunidad que tuvieron para recibir a representantes de diferentes sectores como a los productores de yerba mate, productores algodoneros, entre otros. En
este orden habló sobre el proyecto que crea el Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) que aún no es ley. El mismo tiene que ver con un estimulo a las inversiones agropecuaria y agroindustriales.
Frigerio
El legislador valoró la gestión de Rogelio Frigerio en la provincia, teniendo en cuenta que fue
un año complejo y con dificultades.
“El trabajo de Frigerio tiene que ver con una voluntad de ordenamiento del Estado, pero que sin ningún trabajador público pierda su empleo, tarea muy difícil para llevar adelante”.
Radicalismo
Sobre el radicalismo dijo: “Es un partido que está formando parte de un Gobierno, aunque el gobernador Frigerio no sea de nuestro partido, y esto fue estratégico”, señaló y en este sentido valoró: “Una vez ganada la elección, el gobernador integró a diversos sectores del radicalismo y esto es valioso porque diferentes sectores de la UCR están formando parte del desafío de hacer un buen gobierno provincial”. “El balance desde mi punto de vista es positivo para el
radicalismo provincial”.
Por último, no descartó ser candidato ser candidato a senador nacional en las próximas elecciones intermedias de 2025. (Fuente: Debate Abierto)
Detención de Kueider: “Esto degrada a la política y a quienes formamos parte de ella”, dijo Benedetti
Leido 70 veces
Atilio Benedetti, diputado nacional (Entre Ríos – UCR) habló con el portal Debate Abierto sobre la detención del senador nacional Edgardo Kueider (Entre Ríos – Unión Federal) en Ciudad del Este (Paraguay), en un control de rutina en el puente internacional; no había declarado 200 mil dólares, 646.000 pesos argentinos y casi 4 millones de guaraníes. “Triste realidad que volvamos a ser noticia nacional por supuestos hechos de corrupción”. El legislador nacional también hizo un balance de la
gestión nacional y provincial. Además no descartó ser candidato a senador nacional en las próximas legislativas de 2025.
El senador nacional Edgardo Darío Kueider, de raíz peronista, fue detenido en Paraguay con US$211.102 que no pudo justificar, según confirmaron fuentes de la Aduana paraguaya. También llevaba 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes (unos US$500).
“Es una triste realidad que volvamos a ser noticia por supuestos hechos de corrupción, hechos escandalosos”, expresó Benedetti y mencionó que sean de quién sea el dinero con el cual se trasladaba “no puede un Senador de la Nación, desconocer que lo máximo que se puede trasladar es 10 mil dólares, es decir 20 veces menos de lo que el tenía en su poder”.
“Esto afecta a todas las personas que de una u otra maneara participamos en política y además la degrada, porque la gente dice: ‘son todos iguales, todos en la misma bolsa y en el mismo barro’”, dijo Benedetti, quien reclamó porque Kueider más allá de las explicaciones que deberá rendir a la justicia lo haga con la población. “Tiene que dar explicaciones razonables sobre qué hacía con ese dinero”.
Seguidamente, Benedetti indicó que una de las situaciones que más incomoda es que “nadie quiere hacerse cargo del senador Kuedier, parece que nadie lo conoce, parece que nació de un repollo políticamente, se desconoce el origen de con quién trabajó y el grado máximo de hipocresía es ver a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández querer desprenderse diciendo que no tiene nada que ver, cuando fue con ella en la boleta”, remarcó el legislador.
“A Kueider lo ha desconocido tanto el kirchnerismo como LLA, y nadie debiera hacerse el distraído. Yo no puedo saber qué incidencia va a tener esto en las legislativas del año próximo, pero si nos pone una mancha más en la política y lamento que seamos como provincia noticia por esto”.
Funcionamiento
En otro sentido, habló con Debate Abierto sobre la ratificación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, además del anuncio de sesiones extraordinarias hasta el 27 de diciembre. “Nosotros como bloque de la UCR habíamos adelantado el acompañamiento de Menem en la Cámara, respetando una antigua tradición que es otorgar al partido del presidente, la conducción, en esto no hay novedades”, explicó, pero contrapuso lo de las sesiones extraordinarias y manifestó:
“Teníamos expectativas de que el Presidente incorpore dos temas centrales como lo son el Presupuesto y el proyecto de Ficha Limpia, teniendo presente que LLA no quiso dar quórum para el tratamiento de este tema. Yo lamento que estos dos temas no estén y que son centrales”.
Recordó que el proyecto de Ficha Limpia, “es para que aquellos que realizan hechos de corrupción no tengan el privilegio de ser candidatos, ni de representar a los ciudadanos y tampoco tengan fueros”. Fue en este marco que mencionó que el propio presidente, Javier Milei, había prometido al inicio de las Sesiones Legislativas, en marzo, comprometiéndose en que tengamos un proyecto de ley de Ficha Limpia y esto es una deuda que tiene el propio Gobierno con la sociedad argentina”.
Congreso
Haciendo un balance sobre el año en el Congreso, Benedetti manifestó que fue “complejo y difícil”. Sin embargo, remarcó que desde la UCR se acompañó en leyes para poder brindar las herramientas que el Gobierno ha solicitado. Remarcó la oportunidad que tuvieron para recibir a representantes de diferentes sectores como a los productores de yerba mate, productores algodoneros, entre otros. En
este orden habló sobre el proyecto que crea el Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA) que aún no es ley. El mismo tiene que ver con un estimulo a las inversiones agropecuaria y agroindustriales.
Frigerio
El legislador valoró la gestión de Rogelio Frigerio en la provincia, teniendo en cuenta que fue
un año complejo y con dificultades.
“El trabajo de Frigerio tiene que ver con una voluntad de ordenamiento del Estado, pero que sin ningún trabajador público pierda su empleo, tarea muy difícil para llevar adelante”.
Radicalismo
Sobre el radicalismo dijo: “Es un partido que está formando parte de un Gobierno, aunque el gobernador Frigerio no sea de nuestro partido, y esto fue estratégico”, señaló y en este sentido valoró: “Una vez ganada la elección, el gobernador integró a diversos sectores del radicalismo y esto es valioso porque diferentes sectores de la UCR están formando parte del desafío de hacer un buen gobierno provincial”. “El balance desde mi punto de vista es positivo para el
radicalismo provincial”.
Por último, no descartó ser candidato ser candidato a senador nacional en las próximas elecciones intermedias de 2025. (Fuente: Debate Abierto)