Leido 343 veces
Lo afirmó al portal Debate Abierto, Hugo Maín, ex intendente de María Grande (PJ).

Maín en comunicación con este portal manifestó que “no tengo pormenores como fue el mecanismo de la remodelación de la plazoleta en María Grande y que causó tanto malestar. Muchas veces cuando uno actúa tiene que llevar procedimientos de convocatoria a la ciudadanía para que expresen su opinión, y se explique lo que se quería hacer, pero en este caso desconozco si el Departamento Ejecutivo antes de la remodelación de la plazoleta y la quita de árboles viejos, hubo alguna consulta o asesoramiento de algún experto en temas ambientales, y en la parte política se trata de hacerlo con respaldo y argumentando. No me enteré si había un proyecto, se está modificando la plazoleta pero si está en un proyecto se tendría que haber mostrado y nutrirlo al vecino para mejorarlo”.
Gestión Solari
Seguidamente indicó que “el intendente Solari no escapa a la realidad provincial. La caída de ingresos rondó en un 22 y eso repercute en todos los estamentos, hay cosas que se dejaron de hacer, solo a través de consorcios se puede hacer pavimento hoy, entonces se prioriza lo básico, los servicios propios como limpieza, recolección, agua potable, cloacas, poda de árboles. Y no tiene margen para encarar obras importantes, salvo lo de la plazoleta, los números no están dando como esperaban, deseamos todos que esto mejore pero no se ven buenas perspectivas. Las provincias y los municipios dependen de la coparticipación, salvo algunos municipios que tienen un área industrial y les permite tener una posibilidad de encarar obras o proyectos que necesitan menos de la coparticipación, pero el resto necesita de la coparticipación”.
Reordenamiento
Más adelante indicó a Debate Abierto que “apenas pasaron las elecciones fue un cimbronazo muy fuerte en nuestro caso, pero allá por marzo o antes tuvimos la visita de Beto Bahl, fue una reunión chica donde charlamos, luego hubo una reunión de concejales, para transmitir su experiencia. Ahora se está trabajando, hoy estamos en una etapa de reordenamiento, es un trabajo arduo, no se tiene que dejar de practicar la militancia, eso nunca lo perdí porque siempre seguí en la calle, pero hay muchos dirigentes que se habían aburguesado, porque pensaban que el peronismo no tenía chance. Por eso digo que luego de perder hay que trabajar, volver a las bases, seguir militando y convenciendo al ciudadano que el justicialismo es una opción de gobierno. Hoy como gobierna Milei en lo nacional, aunque mucha gente lo votó se va dando cuenta de que ése camino no está dando el resultado que esperaban”.
Figuras emergentes
En este sentido añadió que “Adán Bahl es una figura importante dentro de la provincia, lo reconocen, también está la figura de Guillermo Michel, que fue director de Aduanas de Massa, además está Juanjo Bahillo, Laura Stratta, creo que hay cuadros importantes, es muy difícil salir rápidamente a manifestar que éste gobierno nacional no nos va a llevar a buen puerto, hay que hacer una decantación. Están llegando las facturas de gas y de la energía con fuertes aumentos, la inflación se baja de manera ficticia, están ajustando a los jubilados, no pagando lo que se debía al exterior. Es una cuestión de ficción la que tenemos, va a costar unos años bajar la inflación pero que no sea a costa de los jubilados y los trabajadores”, argumentó Maín. (Fuente: Debate Abierto)
“El peronismo está en una etapa de reorganización”
Leido 343 veces
Lo afirmó al portal Debate Abierto, Hugo Maín, ex intendente de María Grande (PJ).
Maín en comunicación con este portal manifestó que “no tengo pormenores como fue el mecanismo de la remodelación de la plazoleta en María Grande y que causó tanto malestar. Muchas veces cuando uno actúa tiene que llevar procedimientos de convocatoria a la ciudadanía para que expresen su opinión, y se explique lo que se quería hacer, pero en este caso desconozco si el Departamento Ejecutivo antes de la remodelación de la plazoleta y la quita de árboles viejos, hubo alguna consulta o asesoramiento de algún experto en temas ambientales, y en la parte política se trata de hacerlo con respaldo y argumentando. No me enteré si había un proyecto, se está modificando la plazoleta pero si está en un proyecto se tendría que haber mostrado y nutrirlo al vecino para mejorarlo”.
Gestión Solari
Seguidamente indicó que “el intendente Solari no escapa a la realidad provincial. La caída de ingresos rondó en un 22 y eso repercute en todos los estamentos, hay cosas que se dejaron de hacer, solo a través de consorcios se puede hacer pavimento hoy, entonces se prioriza lo básico, los servicios propios como limpieza, recolección, agua potable, cloacas, poda de árboles. Y no tiene margen para encarar obras importantes, salvo lo de la plazoleta, los números no están dando como esperaban, deseamos todos que esto mejore pero no se ven buenas perspectivas. Las provincias y los municipios dependen de la coparticipación, salvo algunos municipios que tienen un área industrial y les permite tener una posibilidad de encarar obras o proyectos que necesitan menos de la coparticipación, pero el resto necesita de la coparticipación”.
Reordenamiento
Más adelante indicó a Debate Abierto que “apenas pasaron las elecciones fue un cimbronazo muy fuerte en nuestro caso, pero allá por marzo o antes tuvimos la visita de Beto Bahl, fue una reunión chica donde charlamos, luego hubo una reunión de concejales, para transmitir su experiencia. Ahora se está trabajando, hoy estamos en una etapa de reordenamiento, es un trabajo arduo, no se tiene que dejar de practicar la militancia, eso nunca lo perdí porque siempre seguí en la calle, pero hay muchos dirigentes que se habían aburguesado, porque pensaban que el peronismo no tenía chance. Por eso digo que luego de perder hay que trabajar, volver a las bases, seguir militando y convenciendo al ciudadano que el justicialismo es una opción de gobierno. Hoy como gobierna Milei en lo nacional, aunque mucha gente lo votó se va dando cuenta de que ése camino no está dando el resultado que esperaban”.
Figuras emergentes
En este sentido añadió que “Adán Bahl es una figura importante dentro de la provincia, lo reconocen, también está la figura de Guillermo Michel, que fue director de Aduanas de Massa, además está Juanjo Bahillo, Laura Stratta, creo que hay cuadros importantes, es muy difícil salir rápidamente a manifestar que éste gobierno nacional no nos va a llevar a buen puerto, hay que hacer una decantación. Están llegando las facturas de gas y de la energía con fuertes aumentos, la inflación se baja de manera ficticia, están ajustando a los jubilados, no pagando lo que se debía al exterior. Es una cuestión de ficción la que tenemos, va a costar unos años bajar la inflación pero que no sea a costa de los jubilados y los trabajadores”, argumentó Maín. (Fuente: Debate Abierto)