Leido 68 veces
Diputados volvió a sesionar este jueves, luego tres semanas sin actividad y tras las elecciones del domingo, aunque el resultado electoral no fue un tema de debate en el recinto en el que, sin embargo, abundaron los saludos entre adversarios y compañeros, aunque esta vez, sin tanta efusividad. La sesión, que arrancó media hora más tarde que lo previsto, no tocó temas de trascendencia, giró a comisión una veintena de proyectos ante la asistencia de un grupo de estudiantes de Chajarí que participó de la breve sesión, en la que se aceptó una donación de terrenos para un Centro de Comunicaciones en Entre Ríos que se instalará en Villaguay. Vuelven a sesionar en quince días.

No hubo referencias al resultado electoral.
Con asistencia casi perfecta, la cámara baja retomó, con una breve reunión, sus sesiones este jueves y dio ingreso a numerosos proyectos de ley que fueron girados a comisión y dieron media sanción a un proyecto de ley por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar un terreno en donación para instalar en Villaguay un Centro de Comunicaciones que dependerá del Ente de Control de Telecomunicaciones.
Además, tomó estado parlamentario un nuevo texto de ley para reglamentar el Jurado de Enjuiciamiento, del que ya dio cuenta Recintonet. La iniciativa, presentada por Rosario Romero (Evita Militante-Paraná) será girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y juicio Político y de Legislación General, a cuyo seno pidió sumarse el diputado Daniel Ruberto (FpV).
Otro de los proyectos que ingresó fue presentado por Juan Navarro (FpV-Tala) por el que se sustituye el Artículo 6º de la Ley Nº 9622 del Código Fiscal respecto De las Exenciones, el que será girado a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
A su vez y dese la bancada radical tomó estado parlamentario un texto por el que se pide que la provincia adhiera la Ley Nacional Nº 26.858 “Derecho de Acceso, Deambulación y Permanencia de Personas con Discapacidad Acompañadas por Perro Guía o de Asistencia”.-
También tomó estado parlamentario y fue a comisión un proyecto de ley de Claudia Monjo (FpV-Villaguay) por el que se prohíbe en todo el territorio de la provincia el uso, exhibición, tenencia y tráfico de animales vivos de especies de la fauna silvestre nativa o exótica sin la correspondiente autorización oficial. Además, ingresarán dos iniciativas de ley del diputado Antonio Alizegui (Bloque para la Cultura, la Educación y el Trabajo-Oro Verde) vinculadas a la salud.
Entre los pedidos de informes, quedó aprobado el que presentaron los diputados radicales Julián Rubio, Pedro Ullua, Fuad Sosa y Agustín Federik, que preguntan sobre lo actuado en cumplimiento del Artículo 22º de la Ley Nº 8492, acerca del Régimen de Coparticipación de Impuestos Federales para Municipios y Comunas.
Minuto de silencio por las víctimas de la tragedia de Rosario
Luego de un minuto de silencio y un reconocimiento a la humanitaria labor de los bomberos voluntarios y a su tarea en el rescate de sobrevivientes en la tragedia de Rosario, el socialista Lisandro Viale pidió que la valoración de ese trabajo esté acompañada por un avance en el debate por los aportes a los bomberos que están contemplados en la ley sancionada hace dos décadas, pero que nunca se reglamentó y que aún es uno de los principales reclamos del sector. (Fuente: RecintoNet)
Tras la elección, sesionó Diputados
Leido 68 veces
Diputados volvió a sesionar este jueves, luego tres semanas sin actividad y tras las elecciones del domingo, aunque el resultado electoral no fue un tema de debate en el recinto en el que, sin embargo, abundaron los saludos entre adversarios y compañeros, aunque esta vez, sin tanta efusividad. La sesión, que arrancó media hora más tarde que lo previsto, no tocó temas de trascendencia, giró a comisión una veintena de proyectos ante la asistencia de un grupo de estudiantes de Chajarí que participó de la breve sesión, en la que se aceptó una donación de terrenos para un Centro de Comunicaciones en Entre Ríos que se instalará en Villaguay. Vuelven a sesionar en quince días.
No hubo referencias al resultado electoral.
Con asistencia casi perfecta, la cámara baja retomó, con una breve reunión, sus sesiones este jueves y dio ingreso a numerosos proyectos de ley que fueron girados a comisión y dieron media sanción a un proyecto de ley por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar un terreno en donación para instalar en Villaguay un Centro de Comunicaciones que dependerá del Ente de Control de Telecomunicaciones.
Además, tomó estado parlamentario un nuevo texto de ley para reglamentar el Jurado de Enjuiciamiento, del que ya dio cuenta Recintonet. La iniciativa, presentada por Rosario Romero (Evita Militante-Paraná) será girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y juicio Político y de Legislación General, a cuyo seno pidió sumarse el diputado Daniel Ruberto (FpV).
Otro de los proyectos que ingresó fue presentado por Juan Navarro (FpV-Tala) por el que se sustituye el Artículo 6º de la Ley Nº 9622 del Código Fiscal respecto De las Exenciones, el que será girado a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
A su vez y dese la bancada radical tomó estado parlamentario un texto por el que se pide que la provincia adhiera la Ley Nacional Nº 26.858 “Derecho de Acceso, Deambulación y Permanencia de Personas con Discapacidad Acompañadas por Perro Guía o de Asistencia”.-
También tomó estado parlamentario y fue a comisión un proyecto de ley de Claudia Monjo (FpV-Villaguay) por el que se prohíbe en todo el territorio de la provincia el uso, exhibición, tenencia y tráfico de animales vivos de especies de la fauna silvestre nativa o exótica sin la correspondiente autorización oficial. Además, ingresarán dos iniciativas de ley del diputado Antonio Alizegui (Bloque para la Cultura, la Educación y el Trabajo-Oro Verde) vinculadas a la salud.
Entre los pedidos de informes, quedó aprobado el que presentaron los diputados radicales Julián Rubio, Pedro Ullua, Fuad Sosa y Agustín Federik, que preguntan sobre lo actuado en cumplimiento del Artículo 22º de la Ley Nº 8492, acerca del Régimen de Coparticipación de Impuestos Federales para Municipios y Comunas.
Minuto de silencio por las víctimas de la tragedia de Rosario
Luego de un minuto de silencio y un reconocimiento a la humanitaria labor de los bomberos voluntarios y a su tarea en el rescate de sobrevivientes en la tragedia de Rosario, el socialista Lisandro Viale pidió que la valoración de ese trabajo esté acompañada por un avance en el debate por los aportes a los bomberos que están contemplados en la ley sancionada hace dos décadas, pero que nunca se reglamentó y que aún es uno de los principales reclamos del sector. (Fuente: RecintoNet)