En La Picada recordarán la batalla del Espinillo

Leido 225 veces

Desde la Cooperativa de Trabajo Cultural “Puente de La Picada” y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos se prepara desde 2013 la conmemoración de la Batalla del Espinillo, ocurrida el 22 de febrero de 1814. Se lo hace en la idea de que esa conmemoración adquiere una importancia estratégica en la historia de los pueblos libres.

El 21 y 22 de febrero.

El 21 y 22 de febrero.

Por ello, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se comprometió con la iniciativa, integrando desde la Secretaría de Extensión de manera activa la comisión pro-homenaje que se constituyó oportunamente, y participando en diferentes producciones e instancias que le darán forma a la celebración del Bicentenario.

Con entrada libre y gratuita, se anuncian dos eventos en este marco. Por un lado, el viernes 21 de febrero confluirán en una jornada la proyección de un documental, una charla debate y la danza. Será desde las 21 en la Casa de la Cultura, ubicada en Carbó y 9 de Julio de Paraná.

Por otro lado, el sábado 22 desde las 17 se podrá disfrutar de música, llamada de tambores, danza y comidas tradicionales en el lugar cercano a donde se desarrolló la Batalla 200 años antes: se trata de la sede de la Cooperativa “Puente de La Picada”, sita en la ex Estación de Ferrocarril en el kilómetro 24,5 de la ruta nacional 12, justamente en la Junta de Gobierno de La Picada. La actividad concluirá alrededor de las 21 con una cabalgata.

Dentro de los números musicales se confirmó la presencia del acordeonista Sergio Pinget; el grupo chamamecero Estrella del Litoral (ganador del Pre Cosquín de Paraná); el grupo folclórico La Clavija; el trío santafesino Con Permiso (música del Altiplano); el Negro Martínez, narrador que ganó el Pre Cosquín de Santa Fe; el Grupo de Danzas de la Región, con un cuadro representativo de la vida y obra del prócer José Gervasio Artigas; Silvia Lanche, que interpretará canciones de homenaje al fundador de la Liga de los Pueblos Libres; el cura payador Marcelino Moya; el recitador Lito Molaro, y el músico sureño Héctor Suárez, con la animación de Manuel Paco Lazo. (Fuente: LT 14)