“Hay que corregir muchas cuestiones como la edad jubilatoria”

Leido 332 veces

Lo subrayó al portal Debate Abierto, Amado Fuad Sosa, presidente del Comité Provincial de la UCR.

fuad

Sosa en comunicación con este portal sostuvo que “el gobierno nacional viene con una impronta que no nos esperábamos, somos defensores del funcionamiento del Congreso, hay que consensuar para que las leyes perduren en el tiempo. La gente está sufriendo mucho pero tiene esperanzas y hay que escucharlos, hay que sostener y ayudar, pasó con el tema de las universidades, pasa lo mismo con el FONID, el subsidio del transporte, tenemos que pelear por la cuota de la luz, no hay recursos para atender a los inundados, tenemos que sentarnos en una mesa y consensuar”.

De igual manera agregó que “somos defensores de los medios públicos, porque esto desde lo económico no mueve el amperímetro. El 80% del presupuesto de RTA se lo lleva Canal 7 y solo el 20% va para las radios nacionales de todo el país, al tema ya lo hemos hablado con nuestros legisladores (UCR), estamos preocupados por muchos temas y soy un defensor de que los legisladores deben discutir todo. Se han ido acordando muchas cosas en este proyecto de Ley Bases, y cuando miro el tema del Banco Nación de privatizarlo no me convence, lo de Aerolíneas Argentinas también es preocupante. Estamos en el gobierno y tenemos que acompañar, más allá de que Frigerio ha dicho que está de acuerdo con la Ley Bases pero hay que tratar cada tema como corresponde, a la antipolítica hay que meterle más política”.

“Estamos gobernando y queremos acompañar, el gobierno nacional nos ha sacado lo del FONID, el aporte para la Caja de Jubilaciones, y la actitud de Martín Lousteau tiene una firmeza en algunos temas, no puede levantar la mano para aprobar ciertos temas, pero también entiendo a los gobernadores y que hay muchas necesidades”, remarcó el dirigente radical.

Con respecto al tema de la Caja Jubilaciones dijo a Debate Abierto que “hay que corregir muchas cuestiones como la edad jubilatoria, hablarlo con todos los trabajadores, lo del 82% para jubilados y el 75 % para pensionados no se toca, pero no se pueden jubilar a los 45 años, a los 65 años sería un avance importante para ambos sexos, para hay que discutirlo y consensuarlo”, argumentó.

En el final sostuvo que “el radicalismo vive en permanente chisporroteos, pero vamos a sostener a éste gobierno como corresponde más allá de las diferencias. Por eso el Comité provincial se reúne y analiza cómo va el gobierno provincial, el tema del gobierno nacional, el Comité nacional, no tenemos previsto un congreso partidario por el momento, y en nuestro partido tenemos muchos intendentes después de 40 años de democracia”, concluyó. (Fuente: Debate Abierto)