Leido 166 veces
Lo subrayó al portal Debate Abierto, Ariel Smever, titular de la Zonal III de Vialidad Cerrito, tras los dichos del intendente de Pueblo Brugo.

Smever en comunicación con este portal manifestó que “la zonal estaba bien, sin deudas con personal dispuesto a trabajar y con un parque de maquinarias con un uso relativo, con desgaste y muchas maquinas rotas, con problemas de repuesto y que ya vienen de algunos años de estar paradas por falta de mantenimiento, por falta de recursos, y todo el trámite que requiere la compra de repuestos. Ya pusimos en marcha dos cargadoras y un tractor y algún otro vehículo menor como camioneta, y en 15 días ponemos en marcha una motoniveladora y pronto otra más, esto lo hemos hecho sin recursos, hemos optimizado algunas partes de otras máquinas que en desuso, en unos días vamos a tener las motoniveladoras con gasto cero, agudizando el ingenio y poniéndose a ver que hay en otras zonales y las que podemos recuperar”.
Asimismo agregó que “de diez motoniveladoras hay en marcha cuatro en la Zonal Cerrito y una a préstamo de otra Zonal, de seis tractores estaban trabajando tres y de cuatro cargadoras trabajaba una, con recursos mínimos pudimos hacer andar algunas máquinas”, indicó.
El titular de la Zonal III de Vialidad le contestó al intendente Ruiz de Pueblo Brugo, tras lo expresado en este medio sobre que no recibe respuestas de ése organismo vial.
“Pueblo Brugo recibe fondos de coparticipación, recibe fondos cuatro veces más de lo que recibimos para el año, y Vialidad provincial no está habilitada para trabajar dentro de las plantas urbanas, por eso se hace un convenio de contraprestación y el Intendente no quiso hacer el convenio. Y con la emergencia de los campos íbamos a hacer el tránsito pesado, La Ganadera le pidió al municipio pero nunca nos presentó una nota. En su momento me reuní con él (Ruiz) y me puse a disposición, ahora estamos manteniendo los caminos del ejido rural, a veces no llegamos en tiempo y forma, el clima nos ha jugado en contra, los caminos rurales se hacen, y en los centros urbanos tiene que haber una cuestión legal que se habilite a que la maquina esté trabajando dentro del pueblo, sea el pueblo que sea. Vialidad está abocada a la parte rural y suburbana. También no digamos que no se puede hacer pero hay que cumplir con algunos requisitos, hoy estamos en emergencia y estamos abocados a los caminos rurales, estamos para brindar soluciones, pero primero la trama rural, cuando solucionemos eso, también estaremos en zonas urbanas, y no es cuestión de color político, pero no estoy para polemizar. No puedo entrar a un pueblo sin un convenio con el intendente, no discriminamos a nadie, nos pusimos a disposición, él (por Ruiz) dijo que lo iba a hacer de forma privada porque éramos muy burocráticos, lo que esté en nuestras posibilidades lo vamos a hacer, siempre que fuimos lo llamé. Por este momento solo vamos a hacer tránsito pesado, y si vamos por una cuadra es por convenio, el municipio pone los materiales y las maquinarias la pone Vialidad, lo estamos haciendo con Tabossi, en Maria Grande, en Hernandarias, en Hasenkamp, en las Comunas. Lo que está mal que me lo digan porque estamos para corregir, por eso me sorprenden esas declaraciones de Martín Ruiz”.
Finalmente consultado por Debate Abierto por la ley que habilita a que Vialidad a pueda contar con el 50 por ciento del impuesto inmobiliario rural sostuvo que “esto va a ayudar en que tengamos materiales para reponer en caminos de broza y ripio, pero todavía no sabemos cuánto dinero va a entrar del impuesto inmobiliario, hay que liberar los procesos para que las compras sean más rápidas y podamos brindar más respuestas en el corto plazo”, concluyó Smever. (Fuente: Debate Abierto)
“No podemos ingresar a un pueblo sin un convenio marco”
Leido 166 veces
Lo subrayó al portal Debate Abierto, Ariel Smever, titular de la Zonal III de Vialidad Cerrito, tras los dichos del intendente de Pueblo Brugo.
Smever en comunicación con este portal manifestó que “la zonal estaba bien, sin deudas con personal dispuesto a trabajar y con un parque de maquinarias con un uso relativo, con desgaste y muchas maquinas rotas, con problemas de repuesto y que ya vienen de algunos años de estar paradas por falta de mantenimiento, por falta de recursos, y todo el trámite que requiere la compra de repuestos. Ya pusimos en marcha dos cargadoras y un tractor y algún otro vehículo menor como camioneta, y en 15 días ponemos en marcha una motoniveladora y pronto otra más, esto lo hemos hecho sin recursos, hemos optimizado algunas partes de otras máquinas que en desuso, en unos días vamos a tener las motoniveladoras con gasto cero, agudizando el ingenio y poniéndose a ver que hay en otras zonales y las que podemos recuperar”.
Asimismo agregó que “de diez motoniveladoras hay en marcha cuatro en la Zonal Cerrito y una a préstamo de otra Zonal, de seis tractores estaban trabajando tres y de cuatro cargadoras trabajaba una, con recursos mínimos pudimos hacer andar algunas máquinas”, indicó.
El titular de la Zonal III de Vialidad le contestó al intendente Ruiz de Pueblo Brugo, tras lo expresado en este medio sobre que no recibe respuestas de ése organismo vial.
“Pueblo Brugo recibe fondos de coparticipación, recibe fondos cuatro veces más de lo que recibimos para el año, y Vialidad provincial no está habilitada para trabajar dentro de las plantas urbanas, por eso se hace un convenio de contraprestación y el Intendente no quiso hacer el convenio. Y con la emergencia de los campos íbamos a hacer el tránsito pesado, La Ganadera le pidió al municipio pero nunca nos presentó una nota. En su momento me reuní con él (Ruiz) y me puse a disposición, ahora estamos manteniendo los caminos del ejido rural, a veces no llegamos en tiempo y forma, el clima nos ha jugado en contra, los caminos rurales se hacen, y en los centros urbanos tiene que haber una cuestión legal que se habilite a que la maquina esté trabajando dentro del pueblo, sea el pueblo que sea. Vialidad está abocada a la parte rural y suburbana. También no digamos que no se puede hacer pero hay que cumplir con algunos requisitos, hoy estamos en emergencia y estamos abocados a los caminos rurales, estamos para brindar soluciones, pero primero la trama rural, cuando solucionemos eso, también estaremos en zonas urbanas, y no es cuestión de color político, pero no estoy para polemizar. No puedo entrar a un pueblo sin un convenio con el intendente, no discriminamos a nadie, nos pusimos a disposición, él (por Ruiz) dijo que lo iba a hacer de forma privada porque éramos muy burocráticos, lo que esté en nuestras posibilidades lo vamos a hacer, siempre que fuimos lo llamé. Por este momento solo vamos a hacer tránsito pesado, y si vamos por una cuadra es por convenio, el municipio pone los materiales y las maquinarias la pone Vialidad, lo estamos haciendo con Tabossi, en Maria Grande, en Hernandarias, en Hasenkamp, en las Comunas. Lo que está mal que me lo digan porque estamos para corregir, por eso me sorprenden esas declaraciones de Martín Ruiz”.
Finalmente consultado por Debate Abierto por la ley que habilita a que Vialidad a pueda contar con el 50 por ciento del impuesto inmobiliario rural sostuvo que “esto va a ayudar en que tengamos materiales para reponer en caminos de broza y ripio, pero todavía no sabemos cuánto dinero va a entrar del impuesto inmobiliario, hay que liberar los procesos para que las compras sean más rápidas y podamos brindar más respuestas en el corto plazo”, concluyó Smever. (Fuente: Debate Abierto)