“La situación de los productores es complicada”

Leido 88 veces

En la segunda reunión entre el Ministro de Economía y la Mesa de Enlace no hubo respuestas a los pedidos del campo. “La situación de productores es complicada y la presión es cada vez mayor”, dijo el titular de Fedeco.

No hubo avances en la reunión entre el campo y el Gobierno.

No hubo avances en la reunión entre el campo y el Gobierno.

La Mesa de Enlace Agropecuaria, conformada por la Federación de Cooperativas (Fedeco), la Federación Agraria Argentina (FAA), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Sociedad Rural, se reunió este viernes con el ministro de Economía, Diego Valiero, como continuidad del encuentro mantenido el pasado 4 de febrero, donde el campo había solicitado al Gobierno que se revisen algunos puntos de la reforma tributaria.

Pero los representantes del agro no salieron conformes de esta segunda reunión ya que “el Gobernador no ha tenido tiempo aparente de dar respuestas a los pedidos”, dijo Edelimiro Oertelín, titular de Fedeco y agregó: “Lamentablemente veníamos a buscar respuestas, pero no hay resolución en ningún tema”.

El dirigente afirmó que “la situación de los productores es complicada y la presión es cada vez mayor”. Y recordó que en el marco de la Reforma Tributaria, se reclama por ingresos brutos, el no aumento de los avalúos en el impuesto inmobiliario”.

Tras ello, manifestó que el ánimo de los productores “es malísimo viendo que tenemos una devaluación que todavía no ha llegado a los valores de la producción agropecuaria. Tenemos el aumento en todos los costos de producción y con la incertidumbre que generan estos vaivenes y medidas económicas que se van tomando”.

Consultado sobre los actuales valores del dólar, Oertelín explicó que “no nos mueve, porque vemos que el dólar blue está un 50% por encima del oficial y seguimos teniendo un desfasaje. Lo que estamos comprando, como algunos agroquímicos, están valuados en el dólar blue y si sacamos la cuenta de los dólares de la producción de soja, trigo y maíz, tenemos un 35 por ciento menos; nos queda un dólar de 5,30 pesos y esta es la realidad contra un dólar de 12 pesos”, finalizó. (Fuente: Elonce.com)