Leido 131 veces
El diputado provincial y ex intendente de Viale, Dr. Sergio Schmunck, brindó detalles de la actividad legislativa 2014 próxima a iniciarse. El legislador, de profesión médico (en su momento fue presidente de la Sociedad Entrerriana de Gastroenteorología), también se mostró a favor de la División del Departamento Paraná, tal como lo planteó en nuestra edición anterior el senador Juan Carlos Brambilla.

Sergio Schmunck.
Schmunck dijo que “es muy importante que se logre, porque se necesita dividir geográfica y políticamente el departamento. A los vecinos de Paraná Campaña, les cuesta ir a la ciudad capital a hacer distintos trámites e incluso por cuestiones de salud. Considero que se justifica, por los más de 100.000 habitantes que viven en el departamento”.
- Un debate posterior será determinar la ciudad cabecera…
- Sí, pero se puede trabajar en forma mancomunada a efectos de que cada una de las ciudades tengan una oficina distinta de las reparticiones y organismos del Estado. No necesariamente tiene que estar en un solo lugar…
- Crespo, por su potencial económico, es la principal candidata a ser la capital departamental…
- No debemos mirarlo desde ese punto de vista, porque si todo lo traemos a Crespo, para algunas ciudades, como Hernandarias, por ejemplo, el proyecto sería inviable, porque estaría más cerca de Paraná que de esta ciudad. Hay que consensuar posiciones…
- ¿Que proyectos le gustaría que se aprobaran en 2014…?
- Hay que ser medido y cauteloso y ver de dónde salen los recursos y de qué manera se va a financiar un proyecto determinado. A uno lo cuantifican por la cantidad de proyectos presentados, pero yo puedo hacer 10, 15 ó 20, pero si son inviables o no son tratados, terminan durmiendo en algún cajón. En mi caso, abordé fundamentalmente los temas orientados a la salud, como por ejemplo, uno relacionado con el Banco de Prótesis, que es una iniciativa del diputado Pablo Mendoza, a la que acompañé. El objetivo es agilizar los trámites, para que nuestros entrerrianos del interior que llegan a los hospitales centrales de la capital, no estén tanto a la espera de estos elementos. Y esto no implica un mayor costo para el Ministerio de la Salud, sino que flexibiliza el accionar a efectos que un paciente no esté 80 días esperando la posibilidad de rehabilitarse. También hubo un proyecto de mi autoría para las prótesis dentales, porque no todos tienen el acceso a la parte privada y a aquellos que les faltan piezas, podrán tener esa oportunidad…
- ¿Ha podido ayudar desde la Legislatura a los pueblos y ciudades del Departamento Paraná?
- En esta tarea, uno no solamente puede aportar desde lo legislativo, sino también en reuniones con distintos funcionarios, en acompañar a intendentes en las gestiones, para plantear temas concretos y necesidades de cada ciudad. En Viale, por ejemplo, trabajamos de manera mancomunada con el presidente municipal (Estelio Urchueguía), para que esa ciudad siga construyendo ese nivel de progreso que tuvo en estos últimos años…
- ¿Cómo es el trato en la Legislatura con sus pares del FEF, GEN, radicalismo y socialismo…?
- Tenemos un trato cordial y amable, en particular con muchos del bloque radical. Cada cual con sus posiciones políticas… Sabemos que estamos ya viviendo una etapa preliminar al 2015, por lo que este año habrá un reacomodamiento político y en ese marco, seguramente la oposición va a querer endurecer su posición…
- El avance del massismo en la provincia, unido al bustismo, ¿puede hacer que alguno de los legisladores se pase a esas filas?
- No. En Paraná Campaña, por ejemplo, se está tratando de construir un espacio político con todos los intendentes, presidentes de Junta y legisladores del justicialismo, a efectos de la unidad del peronismo de Paraná Campaña, siempre apoyando al gobernador Sergio Urribarri y este proyecto político que defiende y representa nuestra compañera presidenta, Cristina Fernández.
- ¿La reciente devaluación, puede traer algún nubarrón sobre los proyectos del gobierno?
- Creo que fueron cimbronazos… Para mí, este manejo que ha tenido el Ministerio de Economía, llevando el dólar a $8, fue para darle respuesta o dar una señal a los sectores de mayor poder económico. Si no hubieran dado esa respuesta, entiendo que el dólar “en negro” estaría costando $ 14. Esa puja de intereses con el poder económico, ha llevado a que el gobierno tome el mando en este campo. Creo que también existe un cierto grado de especulación de muchos sectores, porque hay productos que no tienen que ver con la importación y con el dólar y hubo variantes de precios… Como decía la presidenta, en la bolsa de portland, los elementos que la constituyen son nacionales, entonces no debe tener un parámetro de cuánto cuesta el dólar… Muchos de los que están en los sectores empresariales se manejan con temas especulativos. Nosotros creemos que la economía tiene que estar subordinada a los hechos políticos. (Fuente: El Observador)
“Se necesita dividir el Departamento Paraná”, aseveró Schmunck
Leido 131 veces
El diputado provincial y ex intendente de Viale, Dr. Sergio Schmunck, brindó detalles de la actividad legislativa 2014 próxima a iniciarse. El legislador, de profesión médico (en su momento fue presidente de la Sociedad Entrerriana de Gastroenteorología), también se mostró a favor de la División del Departamento Paraná, tal como lo planteó en nuestra edición anterior el senador Juan Carlos Brambilla.
Sergio Schmunck.
Schmunck dijo que “es muy importante que se logre, porque se necesita dividir geográfica y políticamente el departamento. A los vecinos de Paraná Campaña, les cuesta ir a la ciudad capital a hacer distintos trámites e incluso por cuestiones de salud. Considero que se justifica, por los más de 100.000 habitantes que viven en el departamento”.
- Un debate posterior será determinar la ciudad cabecera…
- Sí, pero se puede trabajar en forma mancomunada a efectos de que cada una de las ciudades tengan una oficina distinta de las reparticiones y organismos del Estado. No necesariamente tiene que estar en un solo lugar…
- Crespo, por su potencial económico, es la principal candidata a ser la capital departamental…
- No debemos mirarlo desde ese punto de vista, porque si todo lo traemos a Crespo, para algunas ciudades, como Hernandarias, por ejemplo, el proyecto sería inviable, porque estaría más cerca de Paraná que de esta ciudad. Hay que consensuar posiciones…
- ¿Que proyectos le gustaría que se aprobaran en 2014…?
- Hay que ser medido y cauteloso y ver de dónde salen los recursos y de qué manera se va a financiar un proyecto determinado. A uno lo cuantifican por la cantidad de proyectos presentados, pero yo puedo hacer 10, 15 ó 20, pero si son inviables o no son tratados, terminan durmiendo en algún cajón. En mi caso, abordé fundamentalmente los temas orientados a la salud, como por ejemplo, uno relacionado con el Banco de Prótesis, que es una iniciativa del diputado Pablo Mendoza, a la que acompañé. El objetivo es agilizar los trámites, para que nuestros entrerrianos del interior que llegan a los hospitales centrales de la capital, no estén tanto a la espera de estos elementos. Y esto no implica un mayor costo para el Ministerio de la Salud, sino que flexibiliza el accionar a efectos que un paciente no esté 80 días esperando la posibilidad de rehabilitarse. También hubo un proyecto de mi autoría para las prótesis dentales, porque no todos tienen el acceso a la parte privada y a aquellos que les faltan piezas, podrán tener esa oportunidad…
- ¿Ha podido ayudar desde la Legislatura a los pueblos y ciudades del Departamento Paraná?
- En esta tarea, uno no solamente puede aportar desde lo legislativo, sino también en reuniones con distintos funcionarios, en acompañar a intendentes en las gestiones, para plantear temas concretos y necesidades de cada ciudad. En Viale, por ejemplo, trabajamos de manera mancomunada con el presidente municipal (Estelio Urchueguía), para que esa ciudad siga construyendo ese nivel de progreso que tuvo en estos últimos años…
- ¿Cómo es el trato en la Legislatura con sus pares del FEF, GEN, radicalismo y socialismo…?
- Tenemos un trato cordial y amable, en particular con muchos del bloque radical. Cada cual con sus posiciones políticas… Sabemos que estamos ya viviendo una etapa preliminar al 2015, por lo que este año habrá un reacomodamiento político y en ese marco, seguramente la oposición va a querer endurecer su posición…
- El avance del massismo en la provincia, unido al bustismo, ¿puede hacer que alguno de los legisladores se pase a esas filas?
- No. En Paraná Campaña, por ejemplo, se está tratando de construir un espacio político con todos los intendentes, presidentes de Junta y legisladores del justicialismo, a efectos de la unidad del peronismo de Paraná Campaña, siempre apoyando al gobernador Sergio Urribarri y este proyecto político que defiende y representa nuestra compañera presidenta, Cristina Fernández.
- ¿La reciente devaluación, puede traer algún nubarrón sobre los proyectos del gobierno?
- Creo que fueron cimbronazos… Para mí, este manejo que ha tenido el Ministerio de Economía, llevando el dólar a $8, fue para darle respuesta o dar una señal a los sectores de mayor poder económico. Si no hubieran dado esa respuesta, entiendo que el dólar “en negro” estaría costando $ 14. Esa puja de intereses con el poder económico, ha llevado a que el gobierno tome el mando en este campo. Creo que también existe un cierto grado de especulación de muchos sectores, porque hay productos que no tienen que ver con la importación y con el dólar y hubo variantes de precios… Como decía la presidenta, en la bolsa de portland, los elementos que la constituyen son nacionales, entonces no debe tener un parámetro de cuánto cuesta el dólar… Muchos de los que están en los sectores empresariales se manejan con temas especulativos. Nosotros creemos que la economía tiene que estar subordinada a los hechos políticos. (Fuente: El Observador)