“Se gastó más de lo que se produjo y terminamos así”

Leido 96 veces

Lo dijo el senador nacional Alfredo De Ángeli (Unión por Entre Ríos-Entre Ríos), quién  manifestó su preocupación por la inflación por la que está atravesando el país y cuestionó al gobierno nacional por “atacar las consecuencias del mal, y no el mal”. “Se gastó más de lo que se produjo y terminamos en esto”, aseveró, al tiempo que sostuvo que “los controles de precios no funcionan porque no hay confianza en el gobierno”.

El legislador dijo que los controles de precios no funcionan.

El legislador dijo que los controles de precios no funcionan.

 

Por otra parte, se refirió a un posible cambio de escenario político en el Congreso de la Nación a partir del eventual alejamiento de legisladores del kirchnerismo y trazó sus ejes de trabajo para este año.

El legislador se encuentra recorriendo diferentes localidades de la provincia para recepcionar inquietudes en función de algunos de los ejes en los que está trabajando en el Congreso de la Nación: salud, estado de las redes viales, seguridad y narcotráfico, e inflación.

En un primer momento De Ángeli hizo hincapié en “las falencias y necesidades” que tienen algunos hospitales de la provincia y, en tal sentido, mencionó que en algunos faltan recursos humanos, y que en otros hay ausencia de ambulancias y de aparatología.

Esta situación genera que “se recarguen los nosocomios cabeceras, como el San Martín de Paraná, el Masvernat de Concordia, el Centenario de Gualeguaychú, y el Urquiza de Concepción del Uruguay”.

“De este tipo de cosas uno se da cuenta recorriendo la provincia y hablando con la gente”, destacó el dirigente, quien aseveró que “hay gente que tiene que hacer muchísimos kilómetros para poder ser atendida por un profesional”.

Otro de los temas a los que De Ángeli va a apuntar a dar soluciones es el vinculado al estado de la red vial de la provincia. Dijo que “son muchos los caminos que están deteriorados” y puso el eje en el “lamentable estado de la ruta 51”, que incluso fue noticia a nivel nacional porque dejó aislado al pueblo Irazusta. Lamentó en ese sentido que haya promesas incumplidas y que “todo siga igual”.

La problemática vinculada al narcotráfico y a la inseguridad que éste genera es otra de las preocupaciones del Senador. Recordó que días atrás mantuvo una “importante” reunión en Rosario con representantes de distintas organizaciones para evaluar acciones de cara a combatir el flagelo.

“Estamos confeccionando una serie de propuestas para otorgarle al Sedronar y a otros organismos más capacidad de acción”, señaló, al tiempo que puso el eje en la situación de Entre Ríos debido a su cercanía geográfica con Buenos Aires y con Santa Fe.

La inflación es otro de los temas que mencionó De Ángeli: “El Gobierno nacional tiene que hacer algo porque esta situación generó que los asalariados hayan perdido gran parte de su poder adquisitivo”.

“La inflación se da porque se gasta más de lo que se recauda, y entonces emiten más billetes”, sostuvo De Ángeli, quien consideró que el aumento de precios se podría haber frenado “disminuyendo el gasto público y el déficit”.

También cuestionó al Ejecutivo nacional por no haber instrumentado una política que incremente la producción (por ejemplo, bajando la carga fiscal para el sector), lo cual hubiese generado un mayor ingreso de divisas al país: “Se gastó más de lo que se produjo y terminamos en esto”, sintetizó.

En este marco, hizo referencia al programa nacional “Precios cuidados” y sostuvo: “Esta película ya la vimos”, refiriéndose al fracaso del anterior plan “Mirar para cuidar”: “Este Gobierno está atacando las consecuencias del mal, y no el mal”.

Y fue más allá al decir que “el control de precios no funciona porque no hay confianza en el gobierno. Si hubiera confianza no se precisarían ni controlar los precios”.

Producción y educación son otras de las temáticas en las que el Senador está trabajando y, además, resaltó que se está evaluando “qué se puede hacer para devolverle autonomía a la provincia”.

“Hay una gran masa de dinero que se lleva la Nación y que no vuelve, o regresa en obras públicas que a veces no son prioritarias, ya que muchas veces las define el Gobierno nacional”, aseveró, al tiempo que enfatizó: “En la provincia no hay autonomía y a eso hay que cambiarlo”.

Para abordar estas cuestiones De Ángeli ya se está reuniendo con “distintos sectores con el fin de recepcionar sus inquietudes y, a partir de ese diálogo, confeccionar proyectos y propuestas”.

Por último, se refirió a la posibilidad de que este año se modifique el escenario político en el Congreso de la Nación a partir de un eventual alejamiento de algunos legisladores del kirchnerismo, paso que ya han empezado a dar algunos intendentes: “Estimo que habrá legisladores que van a dejar el oficialismo y se van a ir a otro bloque, o van a conformar monobloques”, lo cual modificaría el escenario político, aunque no necesariamente se cambie la relación de fuerzas que existe hoy. (Fuente: APF)