Leido 74 veces
En la mañana de este miércoles, se realizó en el Centro Comercial una reunión entre autoridades de distintas instituciones con el fin de avanzar en la presentación de proyectos que beneficien a la Microregión Productiva Crespo y Aldeas (MiCrA).

Ariel Robles.
Estuvieron presentes autoridades del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (ProSAP), el cual se enmarca dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) como un programa federal de inversiones destinado al mejoramiento de los servicios agropecuarios de las provincias. Los fondos a los que se aspiran, deben ser destinados a proyectos productivos y de desarrollo rural.
El financiamiento se obtiene del Banco interamericano de Desarrollo (BID), Banco Internacional de Recuperación y Fomento (BIRF o Banco Mundial). De esta manera, la Secretaría de la Nación funciona como nexo entre quienes requieren fondos y los organismos que lo facilitan.
En ese contexto, el presidente municipal, Ing. Ariel Robles, habló acerca de este trabajo que se ha desarrollado en la ciudad y dijo: “En los primeros días de diciembre, me uní a un equipo de trabajo y armamos un equipo interinstitucional, para trabajar en conjunto pensando la ciudad productiva a mediano y largo plazo. Queremos ser fuertes en nuestro territorio, con datos concretos de financiamiento. Más de $ 4.000.000 están autorizados por el PROSAP para proyectos estratégicos, productivos, ambientales”.
Asimismo agregó que “en la ciudad existen 7 proyectos transversales relacionados con la producción, apuntando a aspectos ambientales y de fortalecimiento institucional. Entre ellos, un proyecto de pavimento de los caminos que confluyen a Crespo. Vamos a dar una fundamentación para concretar esta idea cuando encontremos un nicho de financiamiento. Tenemos fundadas razones para pavimentar los caminos que confluyen a esta ciudad, como la cantidad de toneladas de alimentos que se procesan, la cantidad de trabajadores que intervienen o la generación de mano de obra”.
Y añadió: “Veníamos trabajando ‘a pulmón’ y con esta oportunidad es la primera vez que tenemos un refuerzo genuino de recursos. Sin dudas no estamos errados, porque tenemos otra señal fuerte del Banco Mundial, ya que el hecho de tener representantes visitando Crespo, demuestra que están interesados y ven un equipo comprometido, con responsabilidad y con mucho profesionalismo. Esto que hemos logrado, lo vamos a cuidar y a poner a disposición de la comunidad con cosas concretas. Este año se podrán elaborar los proyectos junto con las empresas. Quiero agradecer a Kranevitter, al Grupo Motta, a La Agrícola Regional, a Diego Jacob y a todos los que creen en nosotros como equipo de trabajo”. (Fuente: El Observador)
“Queremos ser fuertes en nuestro territorio”, dijo Robles
Leido 74 veces
En la mañana de este miércoles, se realizó en el Centro Comercial una reunión entre autoridades de distintas instituciones con el fin de avanzar en la presentación de proyectos que beneficien a la Microregión Productiva Crespo y Aldeas (MiCrA).
Ariel Robles.
Estuvieron presentes autoridades del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (ProSAP), el cual se enmarca dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) como un programa federal de inversiones destinado al mejoramiento de los servicios agropecuarios de las provincias. Los fondos a los que se aspiran, deben ser destinados a proyectos productivos y de desarrollo rural.
El financiamiento se obtiene del Banco interamericano de Desarrollo (BID), Banco Internacional de Recuperación y Fomento (BIRF o Banco Mundial). De esta manera, la Secretaría de la Nación funciona como nexo entre quienes requieren fondos y los organismos que lo facilitan.
En ese contexto, el presidente municipal, Ing. Ariel Robles, habló acerca de este trabajo que se ha desarrollado en la ciudad y dijo: “En los primeros días de diciembre, me uní a un equipo de trabajo y armamos un equipo interinstitucional, para trabajar en conjunto pensando la ciudad productiva a mediano y largo plazo. Queremos ser fuertes en nuestro territorio, con datos concretos de financiamiento. Más de $ 4.000.000 están autorizados por el PROSAP para proyectos estratégicos, productivos, ambientales”.
Asimismo agregó que “en la ciudad existen 7 proyectos transversales relacionados con la producción, apuntando a aspectos ambientales y de fortalecimiento institucional. Entre ellos, un proyecto de pavimento de los caminos que confluyen a Crespo. Vamos a dar una fundamentación para concretar esta idea cuando encontremos un nicho de financiamiento. Tenemos fundadas razones para pavimentar los caminos que confluyen a esta ciudad, como la cantidad de toneladas de alimentos que se procesan, la cantidad de trabajadores que intervienen o la generación de mano de obra”.
Y añadió: “Veníamos trabajando ‘a pulmón’ y con esta oportunidad es la primera vez que tenemos un refuerzo genuino de recursos. Sin dudas no estamos errados, porque tenemos otra señal fuerte del Banco Mundial, ya que el hecho de tener representantes visitando Crespo, demuestra que están interesados y ven un equipo comprometido, con responsabilidad y con mucho profesionalismo. Esto que hemos logrado, lo vamos a cuidar y a poner a disposición de la comunidad con cosas concretas. Este año se podrán elaborar los proyectos junto con las empresas. Quiero agradecer a Kranevitter, al Grupo Motta, a La Agrícola Regional, a Diego Jacob y a todos los que creen en nosotros como equipo de trabajo”. (Fuente: El Observador)