El Parque San Martín, para caminar y aprender

Leido 1075 veces

Este verano, no sólo hay playa para disfrutar en el Parque Escolar Enrique Berduc, sino que se siguen ofreciendo actividades educativas, tales como las caminatas guiadas, y existe la posibilidad de participar de travesías en kayak por el arroyo Las Conchas.

Durante los fines de semana se ofrecen recorridos guiados y navegación en kayak.

Durante los fines de semana se ofrecen recorridos guiados y navegación en kayak.

Este verano, el Parque Escolar Enrique Berduc, conocido también como Reserva Natural General San Martín, mantiene su propuesta educativa de recorridos guiados, y además existe la posibilidad de sumarse a las travesías en kayak por el arroyo Las Conchas.

Pero además siempre está en pie la invitación para llegar a pasar el día en el camping, donde hay asadores y una bajada al arroyo de aguas tranquilas, con una playa inmensa y una vista inmejorable de los montes que se conservan en el Parque, que es una reserva natural, por lo tanto quien va a pasar un día allí, va a estar en contacto también con la naturaleza.

Justamente la orientación de las actividades del Parque están en sintonía con esto: conocer la riqueza de su flora, su fauna y su geografía para valorar más los entornos naturales. Así, por ejemplo, se han organizado plantaciones de árboles nativos en el lugar.

La importancia de vivir en armonía con la naturaleza y tratando de sentir los vínculos que se establecen entre todo lo viviente da sentido también a las actividades que se organizan en el Parque para recibir el cambio de las estaciones: el respeto por la Madre Tierra y la percepción de la sacralidad del mundo están presentes en estas celebraciones, que se dan en cada uno de los solsticios.

Recorridos. Los recorridos guiados están a cargo de Griselda Urich, y se realizan los fines de semana. Durante el ciclo lectivo, el Parque recibió delegaciones de escolares que llegaron a realizar las caminatas, pero ahora en verano los recorridos están abiertos a todo público. Es importante remarcar que la actividad es sin costo.

De acuerdo con lo que se difundió oficialmente, los recorridos comienzan a las 18, saliendo desde la cantina del camping.

Uno de los objetivos de estos recorridos es fomentar la conservación de las especies autóctonas y la educación ambiental, en un marco de uso público controlado. Además, se tiende a generar sentido de pertenencia de la población de las localidades cercanas y de la ciudad de Paraná en relación con el área protegida, estableciendo un vínculo activo con la comunidad.

La idea es lograr que la gente de la ciudad conozca el área y se valore la importancia de conservar una reserva como ésta, que tiene una superficie de alrededor de 600 hectáreas.

El Parque está surcado por el arroyo Las Conchas, de arenas limpias y aguas claras. Se trata de un espacio único, ya que al tratarse de un área protegida, la naturaleza está en primer plano y el cuidado del monte y de los animales es de suma importancia en este lugar, que nació para ser parte del proyecto educativo de la provincia.

En el Parque San Martín no se puede conducir a alta velocidad porque se corre riesgo de atropellar a algunos de sus habitantes, a lo largo del camino de ingreso hay alertas sobre el peligro de incendio, y la presencia de guardaparques recuerda que esta zona es un área cuidada.

Las aves son otro de los atractivos del Parque, un lugar donde pueden refugiarse de las adversas condiciones que están generando las prácticas agrícolas actuales.

Por agua. Otra posibilidad de recorrer el Parque es hacerlo en kayak, navegando el arroyo que cruza el área.
La propuesta de canotaje por el arroyo Las Conchas tiene distintas modalidades. De acuerdo con lo que explicó el guía Manolo Bournissent, una de las opciones es recorrer el arroyo dentro del Parque, a lo largo de 4 kilómetros, también existe la posibilidad de navegar durante un día entero los 25 kilómetros que separan La Picada, donde está enclavado el Parque, hasta Paraná. La tercera opción es la travesía con luna llena, que se realiza todos los meses, desde el puente de La Picada.

Los organizadores cuentan con kayaks y elementos de seguridad y para participar de los recorridos hay que anotarse, ya que los cupos son limitados.

En tanto, los domingos, se pueden alquilar los kayaks por hora para remar libremente. Con la organización de estas navegaciones por el arroyo lo que se busca es “promover la concurrencia al Parque durante todo el año” y por supuesto aportar una nueva mirada del área, desde la piragua, para apreciar desde otra perspectiva la belleza del mundo.

Datos útiles
Ubicación: La Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple está ubicada en la Ruta Nacional Nº 12 Km 23,5 (La Picada), a 15 minutos de la ciudad de Paraná. Tiene una superficie de 594 hectáreas.

Cómo llegar. En auto, por ruta 12; o en colectivo. Hay cuatro empresas que brindan el servicio: Basa, San Vicente, La Victoria/Ersa y Empresa Hernandarias. Hay que consultar los horarios en la Terminal. El transporte público no ingresa hasta el camping, la parada está sobre la ruta. La entrada asfaltada desde ruta 12 conduce hasta la Escuela Almafuerte: unos metros antes del ingreso a la escuela hay que tomar el camino de ripio a la derecha, por donde se ingresa al área natural.

Caminatas. Los recorridos guiados se realizan los fines de semana, a partir de las 18. Por consultas, se puede llamar al (0343) 154 056372.

Kayak. Los recorridos guiados en kayak se desarrollan los sábados y hay alquiler de piraguas para paseos libres. Por consultas e inscripciones, se puede visitar la página de Facebook “Paraná Medio Aventura”. (Fuente: El Diario)