Leido 228 veces
El senador entrerriano cuestionó duramente al radical, quien había dicho que “vivimos la peor crisis de nuestra historia”. Le preguntó si no recordaba “las góndolas vacías del 89 ni la verdadera tragedia de 2001”.

El senador entrerriano cuestionó duramente al radical.
“Quiero reflexionar sobre los recientes dichos del dirigente Atilio Benedetti, quien realmente no sé si opina en representación de la UCR o en nombre propio, o quizás de ese sector productivo que confunde prudencia con especulación”, comenzó Pedro Guastavino en un texto de opinión difundido este lunes, donde sale al cruce del dirigente radical por considerar que actualmente vivimos “la peor crisis de nuestra historia”.
“Porque en definitiva, quien opina es un político que no pudo sumar la voluntad de la sociedad para el radicalismo, que no fue capaz de sostener un proyecto alternativo y creíble ante los entrerrianos; un dirigente bajo cuyo mandato la UCR hizo la peor elección de la historia, lo que la llevó a perder su representación en el Senado de la Nación por primera vez desde el `83. Benedetti sigue repitiendo el mismo discurso de la última campaña, un discurso de crítica sin proyectos, al que los entrerrianos ya le dieron la espalda incluso en su propio departamento”, cuestionó Guastavino.
A continuación, el legislador se refiere puntualmente a las declaraciones de Benedetti sobre la situación actual: “En un arrebato, este dirigente afirma que vivimos la peor crisis de nuestra historia y yo me pregunto: ¿la peor crisis? ¿Con qué vara mide Benedetti? ¿Con qué memoria sopesa la historia? ¿Acaso no recuerda las góndolas vacías del `89 ni la verdadera tragedia del 2001? ¿Dónde estaba Benedetti en ese momento y dónde está hoy?”, se pregunta Guastavino, quien luego repasa algunos de los problemas que atraviesa el gobierno pero relativiza los análisis negativos.
Luego el senador entrerriano critica a Benedetti por cuestionar el posicionamiento político del gobernador Sergio Urribarri: “Personalmente creo que como opositor puede no gustarle su forma de hacer política, o el rumbo que toman sus decisiones, o a quienes benefician. Pero no puede negar lo que es hoy Entre Ríos y le vendría bien recordar lo que era hace 10 años”, remarcó, enumerando luego lo que considera una serie de logros del gobierno provincial.
“Por supuesto que no alcanza, que nunca es suficiente, que nos gustaría que todo vaya más rápido, que siempre hay más por hacer y que siempre habrá errores que corregir, pero desde hace años y aún en el escenario de la peor crisis internacional del capitalismo a nivel global –con países como España sumergidos en un 25% de desocupación- Argentina y con ella Entre Ríos, siguieron adelante todos estos años con inversión, con trabajo, con mejoras que nadie puede negar. Y el 2014 nos encuentra discutiendo en la mesa de paritarias por mejoras salariales y por mejores condiciones de trabajo porque hoy en Entre Ríos hay trabajo”, agregó.
“Finalmente, como muchos otros, Benedetti se apresura a dar por muerto y enterrado a un proyecto que está de pié tomando iniciativas en beneficio de todos los argentinos –no de un sector ni de un grupo- y que seguirá transformando a la Nación por muchos años más, porque más allá de Urribarri o de nuestra Presidenta este camino transformador sembró una nueva esperanza en millones de argentinos que sabrán valorar y defender –con la sabiduría que da la balanza real de la vida cotidiana- qué dirigentes y qué proyectos están de su lado”, concluyó Guastavino. (Fuente: Diario Uno)
Guastavino arremetió contra Benedetti
Leido 228 veces
El senador entrerriano cuestionó duramente al radical, quien había dicho que “vivimos la peor crisis de nuestra historia”. Le preguntó si no recordaba “las góndolas vacías del 89 ni la verdadera tragedia de 2001”.
El senador entrerriano cuestionó duramente al radical.
“Quiero reflexionar sobre los recientes dichos del dirigente Atilio Benedetti, quien realmente no sé si opina en representación de la UCR o en nombre propio, o quizás de ese sector productivo que confunde prudencia con especulación”, comenzó Pedro Guastavino en un texto de opinión difundido este lunes, donde sale al cruce del dirigente radical por considerar que actualmente vivimos “la peor crisis de nuestra historia”.
“Porque en definitiva, quien opina es un político que no pudo sumar la voluntad de la sociedad para el radicalismo, que no fue capaz de sostener un proyecto alternativo y creíble ante los entrerrianos; un dirigente bajo cuyo mandato la UCR hizo la peor elección de la historia, lo que la llevó a perder su representación en el Senado de la Nación por primera vez desde el `83. Benedetti sigue repitiendo el mismo discurso de la última campaña, un discurso de crítica sin proyectos, al que los entrerrianos ya le dieron la espalda incluso en su propio departamento”, cuestionó Guastavino.
A continuación, el legislador se refiere puntualmente a las declaraciones de Benedetti sobre la situación actual: “En un arrebato, este dirigente afirma que vivimos la peor crisis de nuestra historia y yo me pregunto: ¿la peor crisis? ¿Con qué vara mide Benedetti? ¿Con qué memoria sopesa la historia? ¿Acaso no recuerda las góndolas vacías del `89 ni la verdadera tragedia del 2001? ¿Dónde estaba Benedetti en ese momento y dónde está hoy?”, se pregunta Guastavino, quien luego repasa algunos de los problemas que atraviesa el gobierno pero relativiza los análisis negativos.
Luego el senador entrerriano critica a Benedetti por cuestionar el posicionamiento político del gobernador Sergio Urribarri: “Personalmente creo que como opositor puede no gustarle su forma de hacer política, o el rumbo que toman sus decisiones, o a quienes benefician. Pero no puede negar lo que es hoy Entre Ríos y le vendría bien recordar lo que era hace 10 años”, remarcó, enumerando luego lo que considera una serie de logros del gobierno provincial.
“Por supuesto que no alcanza, que nunca es suficiente, que nos gustaría que todo vaya más rápido, que siempre hay más por hacer y que siempre habrá errores que corregir, pero desde hace años y aún en el escenario de la peor crisis internacional del capitalismo a nivel global –con países como España sumergidos en un 25% de desocupación- Argentina y con ella Entre Ríos, siguieron adelante todos estos años con inversión, con trabajo, con mejoras que nadie puede negar. Y el 2014 nos encuentra discutiendo en la mesa de paritarias por mejoras salariales y por mejores condiciones de trabajo porque hoy en Entre Ríos hay trabajo”, agregó.
“Finalmente, como muchos otros, Benedetti se apresura a dar por muerto y enterrado a un proyecto que está de pié tomando iniciativas en beneficio de todos los argentinos –no de un sector ni de un grupo- y que seguirá transformando a la Nación por muchos años más, porque más allá de Urribarri o de nuestra Presidenta este camino transformador sembró una nueva esperanza en millones de argentinos que sabrán valorar y defender –con la sabiduría que da la balanza real de la vida cotidiana- qué dirigentes y qué proyectos están de su lado”, concluyó Guastavino. (Fuente: Diario Uno)