Se elaboró un documento que plantea la situación de las vialidades del país

Leido 84 veces

Tal cual lo acordado días atrás autoridades de La Fatvial y el Consejo Vial Federal (CVF) elaboraron un documento detallado para elevar a las autoridades nacionales acerca  de la situación de todos los organismo viales provinciales. El encuentro se llevó adelante en la Ciudad de Paraná con el objetivo de lograr un mayor fortalecimiento vial, mayores recursos humanos tecnológicos, más obras para el mantenimiento de la red existente y para los caminos terciarios. En marzo se espera una audiencia con el  Secretario de Obras Públicas de la Nación Jorge López y el Ministro de Planificación, Julio De Vido.

El documento será remitido al Ministro de Planificación de la Nación

El documento será puesto a consideración de autoridades nacionales

 

En la sede del Sindicato de Empleados Viales de Entre Ríos  (SOEVER) se desarrolló la reunión que contó con la presencia del Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial), Carlos Beltran; el Presidente del Consejo y Titular de la Dirección de Vialidad de Entre Ríos, Jorge Rodríguez; el Secretario de Asuntos Sociales de la Fatvial y Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (SOEVER), Juan Carlos Lallana.

“El fundamento de la redacción del documento fue para exponer en Nación las preocupaciones que tenemos todas las Vialidades con la Federación Argentina de Trabajadores Viales, unificadas en pos de  mejorar el desarrollo del país, fruto del crecimiento que hemos vistos en los últimos años con una inversión notable en obras públicas y un marcado crecimiento del parque automotor que significa aproximadamente un millón de vehículos que ingresa por año en la red vial lo que significa colapso en las rutas, mayor accidentologia, travesías urbanas tortuosas, por lo que queremos  advertirle a las autoridades nacionales estos alertas para que mediante este escrito tengamos una próxima reunión y decidamos en conjunto a estas problemáticas planteadas”, manifestó Jorge Rodríguez.

Por su parte, Carlos Beltrán dijo que  “el fundamento de esta gestión  es la  preocupación que vemos con algunas Vialidades que no tienen la conservación por administración y la  mayoría de las obras se contratan o tercerizan, además  algunas se niegan a aplicar el convenio colectivo de trabajo que está vigente. De esta manera y conjuntamente pretendemos con el Consejo Vial Federal recuperar esos organismos provinciales y sumar más recursos humanos, tecnológicos y obras para la región y el País.”

Según se conoció del conclave en la primera quincena de marzo se realizará una audiencia con las autoridades nacionales para tratar estas problemáticas y repasar los ítems del documento redactado en la capital provincial de Entre Ríos.

Cabe recordar que el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, acordó con el Consejo Vial Federal y la Federación Argentina de Trabajadores Viales (Fatvial) la constitución de un fideicomiso financiero afectando un porcentaje del fondo vial de coparticipación para adquirir maquinarias y equipos viales para cada repartición vial. También se definió fortalecer el control de pesos y dimensiones en rutas nacionales y provinciales y promover convenios para brindarles a los trabajadores la posibilidad de acceder a la vivienda propia mediante créditos del bicentenario o programas nacionales. (Fuente: Dirección Provincial de Vialidad)